Este jueves se disputará la primera Semifinal de la duodécima edición

Desde las 19, Huracán y Central Córdoba de Santiago del Estero cruzarán sus caminos en el estadio Único de San Nicolás para definir un nombre en el encuentro decisivo de la Copa Argentina AXION energy. El Globo, contendiente por el título en la Liga Profesional, buscará quedar a un paso de repetir la consagración que logró hace una década; su rival tendrá el objetivo de emular su mejor actuación en la competencia integradora, que lo tuvo como finalista en 2019.
Una aparición en la Final de la Copa Argentina, con resultado opuesto. Un presente con una racha invicta importante y la ilusión de cerrar la temporada con un trofeo entre sus manos. Huracán y Central Córdoba de Santiago del Estero protagonizarán la apertura de las Semifinales de la duodécima edición: jugarán este jueves, desde las 19, en el estadio Único de San Nicolás, sede que albergó las últimas dos clasificaciones del Ferroviario en la presente actuación. El ganador sellará el regreso al partido decisivo del torneo integrador.
Campeón del certamen en la temporada 2013-2014, cuando cortó una prolongada sequía de 41 años sin conquistas oficiales, Huracán cuenta con la particularidad de tener como entrenador a Frank Darío Kudelka, artífice de la parte inicial de aquella actuación memorable. El Globo recuperará a un baluarte como Ramón Ábila, máximo goleador histórico de la Copa Argentina con 15 anotaciones que ya le convirtió a Argentinos Juniors en Octavos de Final. Luego de superar a Talleres de Remedios de Escalada, el conjunto de Parque Patricios se envalentonó en la Liga Profesional al sumar diez de los siguientes doce puntos y ubicarse como único escolta de Vélez, a tres puntos de distancia.
Similar es la actualidad de Central Córdoba, sorprendente finalista de la Copa Argentina en 2019 después de eliminar a rivales de la talla de Estudiantes de La Plata y Lanús. El Ferroviario elevó notoriamente su rendimiento desde el regreso de Omar De Felippe como entrenador y acumula once presentaciones sin derrotas entre ambas competencias. Mejor representante de Santiago del Estero en la historia del certamen, buscará repetir la historia del último enfrentamiento entre ambos para quedar a un paso de su primer conquista oficial a nivel nacional.
LOS DATOS DE LOS PROTAGONISTAS
HURACÁN
¿Cómo llegó a las Semifinales?: Eric Ramírez marcó el tanto en el triunfo sobre Talleres de Remedios de Escalada, único representante de la Primera Nacional que permanecía en carrera en la duodécima edición. De esta manera, el Globo selló su regreso a la instancia después de una década.
Partidos totales en la Copa: 29. Once victorias, 15 empates y tres derrotas (38 goles a favor y 22 en contra).
Definiciones por penales: ocho victorias y siete derrotas.
Mejor actuación: campeón en la edición 2013-2014 (venció por penales a Rosario Central).
Máximo goleador en el certamen: Ramón Ábila, con cinco tantos (tres en la temporada 2013-2014, uno en la edición 2017 y el restante en la duodécima edición).
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Ramón Ábila (edición 2013-2014 con Huracán) y Fernando Tobio (temporada 2014-2015 con Boca).
Historia del técnico en la Copa: Frank Darío Kudelka. Siete triunfos, ocho empates y cuatro derrotas.
- Dirigió a Unión de Santa Fe en la temporada 2011-2012: cayó ante Chacarita en 32avos de Final.
- Dirigió a Instituto de Córdoba en la temporada 2012-2013: eliminó por penales a Independiente Rivadavia en la Preclasificación de la B Nacional y perdió con Deportivo Morón en 24avos de Final.
- Dirigió a Huracán en la temporada 2013-2014: venció por penales a Crucero del Norte en la Fase Final II, derrotó a Boca en 16avos de Final, superó por penales a Banfield en Octavos de Final y a Estudiantes de La Plata en Cuartos de Final.
- Dirigió a Talleres de Córdoba en la temporada 2015-2016: eliminó a Defensores de Pronunciamiento en la Fase Preliminar Regional y perdió con Defensa y Justicia en 32avos de Final.
- Dirigió a Talleres de Córdoba en la temporada 2017: venció a Defensores de Belgrano en 32avos de Final y cayó por penales con Gimnasia de Mendoza en 16avos de Final.
- Dirigió a Newell's en la edición 2020: venció a Sportivo Peñarol de San Juan en 32avos de Final.
- Dirigió a Lanús en la undécima edición: venció a Sol de Mayo en 32avos de Final y cayó con Colón de Santa Fe en 16avos de Final.
- Dirige a Huracán en la duodécima edición: venció por penales a Villa Mitre en 32avos de Final, a Platense en 16avos de Final y a Argentinos Juniors en Octavos de Final, derrotó a Talleres de Remedios de Escalada en Cuartos de Final.
Partidos disputados en la sede (Único de San Nicolás): será su estreno en este estadio.
El dato copero: uno de los goles de su único antecedente en Semifinales lo convirtió justamente Ramón Ábila, integrante del plantel actual del Globo. El delantero sentenció el 2-0 decisivo sobre Atlético de Rafaela en la temporada 2013-2014.
CENTRAL CÓRDOBA DE SANTIAGO DEL ESTERO
¿Cómo llegó a las Semifinales?: si bien comenzó en desventaja el cruce ante Temperley, el Ferroviario se valió de las conversiones de José Florentín y Favio Cabral para torcer la historia en el segundo tiempo y lograr el triunfo por 2-1 que le permitió emular su campaña más significativa en la competencia.
Partidos totales en la Copa: 31. 18 triunfos, siete empates y seis derrotas (37 goles a favor y 23 en contra).
Definiciones por penales: dos victorias y cuatro derrotas.
Mejor actuación: subcampeón en la temporada 2019 (cayó ante River).
Máximo goleador en el certamen: Leandro Vella (temporada 2018) y Rodrigo Atencio (duodécima edición), con tres tantos.
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Matías Godoy (undécima edición con Estudiantes de La Plata).
Historia del técnico en la Copa: Omar De Felippe. Nueve triunfos, cinco empates y cuatro derrotas.
- Dirigió a Quilmes en la edición 2011-2012: perdió con River en Octavos de Final.
- Dirigió a Quilmes en la edición 2012-2013: superó a Ferrocarril Midland en 24avos de Final y a Unión de Villa Krause en 16avos de Final.
- Dirigió a Independiente en la edición 2013-2014: derrotó a Santamarina en la Fase Final II.
- Dirigió a Vélez en la edición 2017: venció a Leandro N. Alem en 32avos de Final, a Aldosivi de Mar del Plata en 16avos de Final, por penales a Huracán en Octavos de Final y cayó contra Atlético Tucumán en Cuartos de Final.
- Dirigió a Newell’s en la edición 2018: le ganó a Deportivo Rincón en 32avos de Final, a Defensores Unidos de Zárate en 16avos de Final, por penales a Atlético Tucumán en Octavos de Final y cayó con Rosario Central en Cuartos de Final.
- Dirigió a Atlético Tucumán en la edición 2020: le ganó a Comunicaciones en 32avos de Final y cayó con River en 16avos de Final.
- Dirigió a Platense en la décima edición: cayó por penales con Belgrano de Córdoba en 32avos de Final.
- Dirigió a Central Córdoba de Santiago del Estero en la undécima edición: cayó por penales con Independiente en 16avos de Final.
- Dirige a Central Córdoba de Santiago del Estero en la duodécima edición: venció por penales a Newell's en Octavos de Final y superó a Temperley en Cuartos de Final.
Partidos disputados en la sede (Único de San Nicolás): dos.
- Empate 0-0 (victoria por 3-2 en la serie de penales) contra Newell's, por los Octavos de Final de la duodécima edición.
- Victoria 2-1 sobre Temperley, por los Cuartos de Final de la duodécima edición.
El dato copero: tiene récord positivo en los diez encuentros frente a rivales de Primera por la comptencia, ya que se impuso en cuatro oportunidades, igualó cuatro y cayó solamente en dos. El único antecedente en Semifinales lo favoreció por 1-0 ante Lanús, con gol de Cristian Vega, capitán del equipo en la actualidad.
PROBABLES FORMACIONES
Huracán (4-3-3): Sebastián Meza; Lucas Souto, Fabio Pereyra, Fernando Tobio, Lucas Carrizo; Rodrigo Echeverría, Federico Fattori, Alan Soñora; Walter Mazzantti, Ramón Ábila, Héctor Fértoli.
Completan la delegación: Hernán Galíndez, Hernán de la Fuente, Guillermo Burdisso, Guillermo Benítez, César Ibáñez, Agustín Toledo, Pablo Siles, Franco Watson, Rodrigo Cabral, Franco Alfonso, Eric Ramírez, Marcelo Pérez y Sebastián Ramírez.
Director técnico: Frank Darío Kudelka.
Central Córdoba de Santiago del Estero (4-2-3-1): Luis Ingolotti; Rafael Barrios, Lucas Abascia, Sebastián Valdez, Juan Andrés Meli; Kevin Vázquez, José Florentín; Alexis Segovia, Rodrigo Atencio, Matías Godoy; Lucas Varaldo.
Concentrados restantes: Lautaro Bursich, Iván Pillud, Leonardo Marchi, Federico Andueza, Yonathan Rak, Santiago Laquidaín, Gonzalo Trindade, Cristian Vega, Manuel Palavecino, Elías Cabrera, Matías Benítez, Nicolás Quagliata, Favio Cabral y Franco Aragón.
Director técnico: Omar De Felippe.