¡Llegó el día! Este miércoles comenzará la decimotercera edición

La acción comenzará en el estadio Brigadier Estanislao López de Colón de Santa Fe, Tricampeón en la era moderna de la competencia, Boca inaugurará su historial contra Argentino de Monte Maíz, representante cordobés del Torneo Federal que buscará protagonizar una sorpresa mayúscula. Jugarán este miércoles, a las 21.10, y el ganador enfrentará a Atlético Tucumán o All Boys.
Por tercera vez en la historia de la Copa Argentina, el estadio Brigadier Estanislao López de Colón de Santa Fe albergará el inicio de una nueva edición del certamen que integra a las distintas categorías del fútbol nacional. El hogar del Sabalero será anfitrión de la presencia de Boca, campeón de la competencia en las temporadas 2011-2012, 2014-2015 y 2020, y Argentino de Monte Maíz, una humilde institución cordobesa del Torneo Federal que disfruta de un presente histórico mientras se aproxima al primer centenario desde su fundación. Este miércoles, desde las 21.10, inaugurarán su historial con el objetivo de convertirse en el siguiente rival de Atlético Tucumán o All Boys.
La presencia ilustre de Ander Herrera, mediocampista español de 35 años que se consagró en las distintas Copas nacionales de Inglaterra (Manchester United en la temporada 2015-2016), Francia (Paris Saint Germain en las ediciones 2019-2020 y 2020-2021) y su país de origen (Athletic Bilbao en la 2023-2024), sobresale dentro de la nómina de un Boca que acumula cuatro semifinales consecutivas en la Copa Argentina y lidera en cantidad de presencias con 48. Argentino de Monte Maíz, que apenas disputará su segundo encuentro por el certamen en el que debutó en 2024, confiará en un plantel que incluye a Hugo Vera Oviedo, subcampeón con Central Córdoba de Santiago del Estero en 2019, y Ramón Lentini, autor de siete tantos en la competencia integradora.
LOS DATOS DE LOS PROTAGONISTAS
BOCA
Un recuerdo en la Copa Argentina: el golazo de Edinson Cavani en el debut ante Central Norte por la duodécima edición. Luego de una doble pared que tuvo a Lucas Blondel como gran protagonista, el delantero uruguayo combinó con su compatriota Miguel Merentiel y definió de tijera en el segundo de los tres tantos de la goleada sobre el conjunto salteño en 32avos de Final.
Partidos totales en la Copa: 48. 27 triunfos, 14 empates y siete derrotas (90 goles a favor y 38 en contra).
Posición en el ranking histórico del certamen: 2° de 330°.
Definiciones por penales: doce triunfos y dos derrotas.
Mejor actuación: campeón en las temporadas 2011-2012 (venció a Racing), 2014-2015 (derrotó a Rosario Central) y 2020 (superó por penales a Talleres de Córdoba).
Goleador en la historia del certamen: Carlos Tevez (cuatro en la temporada 2014-2015, dos en la edición 2015-2016 y uno en 2018) y Darío Benedetto (dos en la temporada 2015-2016, tres en 2017, uno en la décima edición y otro en la undécima edición), con siete tantos.
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Marcelo Saracchi (temporada 2017 con River), Javier García, Marcos Rojo y Luis Advíncula (edición 2020 con el Xeneize).
Historia del técnico en el certamen: Fernando Gago. Tres triunfos, un empate y tres derrotas.
- Dirigió a Racing en la décima edición: superó a Gimnasia y Tiro de Salta en 32avos de Final y cayó con Agropecuario Argentino de Carlos Casares en 16avos de Final.
- Dirigió a Racing en la undécima edición: superó a San Martín de Formosa en 32avos de Final y a San Martín de Tucumán en 16avos de Final, cayó con Huracán en Octavos de Final.
- Dirigió a Boca en la duodécima edición: superó por penales a Gimnasia La Plata en Cuartos de Final y cayó con Vélez en Semifinales.
Partidos disputados en la sede (Brigadier Estanislao López de Colón de Santa Fe): será su estreno en este estadio.
El dato copero: además de estar invicto en 32avos de Final, con un empate y nueve triunfos consecutivos, el Xeneize avanzó de ronda en sus cuatro antecedentes frentes a rivales cordobeses (uno ante Estudiantes de Río Cuarto y los tres siguientes frente a Talleres).
ARGENTINO DE MONTE MAÍZ
Un recuerdo en la Copa Argentina: su debut absoluto en el certamen, que representó la experiencia de medirse ante el campeón defensor, Estudiantes de La Plata. Pese a la caída por 3-0 en el estadio Ciudad de Lanús, el conjunto cordobés vivió un instante preciado en sus 99 años de historia.
Partidos totales en la Copa: uno. Una derrota (cero goles a favor y tres en contra).
Posición en el ranking histórico del certamen: 327° de 330°.
Definiciones por penales: no disputó.
Mejor actuación: 32avos de Final en la duodécima edición (cayó frente a Estudiantes de La Plata) y en la decimotercera edición (jugará ante Boca).
Goleador en la historia del certamen: no tiene.
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: no tiene.
Historia del director técnico en el certamen: Carlos Mazzola. Una victoria, tres empates y dos derrotas.
- Dirigió a Sportivo Belgrano de San Francisco en la edición 2012-2013: venció por penales a Argentinos Juniors en 24avos de Final y cayó por idéntica vía con Talleres de Córdoba en 16avos de Final.
- Dirigió a San Martín de Mendoza en la edición 2015-2016: cayó con Sportivo Rivadavia de Venado Tuerto en la Fase Preliminar Regional.
- Dirigió a Instituto de Córdoba en la edición 2014-2015: venció por penales a Belgrano en 32avos de Final.
- Dirigió a Argentino de Monte Maíz en la duodécima edición: cayó con Estudiantes de La Plata en 32avos de Final.
Partidos disputados en la sede (Brigadier Estanislao López de Colón de Santa Fe): será su estreno en este estadio.
El dato copero: protagonizará el hito de convertirse en el primer equipo en repetir presencia en un encuentro inaugural de la Fase Final ya que el mencionado cruce contra Estudiantes también había marcado el inicio de la competencia.
PROBABLES FORMACIONES
Boca (4-3-3): Leandro Brey; Lucas Blondel, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Marcelo Saracchi; Santiago Dalmasso, Ander Herrera, Kevin Zenón; Exequiel Zeballos, Milton Giménez, Carlos Palacios.
Concentrados restantes: Javier García, Luis Advíncula, Juan Barinaga, Mateo Mendía, Lautaro Blanco, Frank Fabra, Camilo Rey Domenech, Agustín Martegani, Brian Aguirre, Joaquín Ruiz, Miguel Merentiel y Lucas Janson.
Director técnico: Fernando Gago.
Argentino de Monte Maíz (4-4-2): Alexis Bonet; Elián Coronas, Hugo Vera Oviedo, Pablo Moreyra, Edgardo Díaz; Martín Vera, Maximiliano Correa, Leonardo López, Éber Soto; Gabriel Sarmiento, Ramón Lentini.
Concentrados restantes: Juan Cruz Cuesta, Iván Amaya, Matías Barbero, Joaquín Bassani, Ramiro Lasserre, Nicolás Fassino, Axel Musarella, Pablo Oballes, Lautaro Larrazábal, Agustín Lima, Lucas Rainero y Gabriel Piatti.
Director técnico: Carlos Mazzola.