Barracas Central - Defensores de Belgrano, el cruce que cerrará los 32avos de Final

El estadio Julio Humberto Grondona de Arsenal albergará el último encuentro en la instancia inicial de la decimotercera edición de la Copa Argentina. Desde las 17 de este jueves, disputarán el capítulo número 50 de un historial que, hasta el momento, solamente perteneció a las distintas categorías del Ascenso (predominan los empates con 18, mientras que el Dragón acumula 17 triunfos y el Guapo se quedó con los 14 partidos restantes). El vencedor enfrentará a Belgrano de Córdoba, que superó a Real Pilar en el cierre de la jornada del miércoles.
LOS DATOS DE LOS PROTAGONISTAS
BARRACAS CENTRAL
Un recuerdo en la Copa Argentina: la clasificación por penales ante Lanús en 32avos de Final de la temporada 2011-2012. Su debut en la Fase Final de la competencia finalizó con un empate 0-0 en el estadio Padre Martearena de Salta y se definió mediante una serie que tuvo como gran protagonista a Elías Gómez, quien contuvo los remates de Mariano Pavone y Carlos Izquierdoz.
Partidos totales en la Copa: 16. Cinco triunfos, siete empates y cinco derrotas (15 goles a favor y 13 en contra).
Definiciones por penales: cuatro victorias y tres derrotas.
Posición en el ranking histórico del certamen: 71° de 330°.
Mejor actuación: Octavos de Final en la temporada 2011-2012 (cayó ante San Lorenzo) y en la duodécima edición (perdió con Gimnasia La Plata).
Máximo goleador en el certamen: Sebastián Matos, Alejandro Orsi (ambos en la temporada 2011-2012) y Fernando Valenzuela (décima edición), con dos tantos.
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Fernando Tobio (con Boca en la temporada 2014-2015), Yonathan Rak y Rafael Barrios (ambos con Central Córdoba de Santiago del Estero en la duodécima edición).
Historia del técnico en la Copa: Rubén Darío Insúa. Cuatro triunfos, un empate y una derrota.
- Dirigió a San Lorenzo en la undécima edición: venció a Sarmiento de Resistencia en 32avos de Final, superó por penales a Platense en 16avos de Final, derrotó a Belgrano de Córdoba en Octavos de Final y a San Martín de San Juan en Cuartos de Final, cayó con Defensa y Justicia en Semifinales.
- Dirigió a San Lorenzo en la duodécima edición: venció a Independiente de Chivilcoy en 32avos de Final.
Partidos disputados en la sede (Julio Humberto Grondona de Arsenal): uno.
- Victoria 1-0 sobre Unión de Santa Fe, por los 32avos de Final de la temporada 2019.
El dato copero: superó los 32avos de Final en sus cinco antecedentes, con tres triunfos (1-0 a Unión de Santa Fe en la temporada 2019, 4-1 a Acassuso en la décima edición y 1-0 a Estudiantes en la undécima) y dos clasificaciones por penales (además de la mencionada contra Lanús, superó a San Miguel en la duodécima edición).
DEFENSORES DE BELGRANO
Un recuerdo en la Copa Argentina: la victoria por 1-0 sobre Atlético Tucumán, primera obtenida en la Fase Final de la competencia. Un desvío de Franco Sbuttoni en contra de su propia valla sentenció la única diferencia favorable al Dragón en el encuentro perteneciente a los 32avos de Final de la temporada 2015-2016 que se disputó en el estadio Padre Martearena de Salta.
Partidos totales en la Copa: 15. Cuatro victorias, tres empates y ocho derrotas (doce goles a favor y 23 en contra).
Definiciones por penales: una victoria y dos derrotas.
Posición en el ranking histórico del certamen: 103° de 330°.
Mejor actuación: 16avos de Final en las ediciones 2015-2016 (perdió con Arsenal) y 2020 (cayó ante Boca).
Goleador en la historia del certamen: Arturo Villasanti, Jorge Daolio (ambos en la edición 2011-2012), Pablo Bueno, Ezequiel Aguirre, Alejandro González (los tres en la temporada 2013-2014), Lucas Buono, Franco Sbuttoni -en contra- (ambos en la edición 2015-2016), Leandro Martínez Montagnoli (temporada 2018), Alejandro Lugones, Luis López, Juan Manuel Olivares y Gonzalo Aquilino Pintos (los cuatro en la edición 2020), con un tanto cada uno.
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: no tiene.
Historia del técnico en el certamen: Carlos Mayor. Dos victorias, seis empates y tres derrotas.
- Dirigió a Almagro en la edición 2012-2013: perdió por penales con Defensores Unidos en la Quinta eliminatoria.
- Dirigió a Almagro en la edición 2013-2014: perdió por penales con Deportivo Armenio en la Fase Inicial Metropolitana III.
- Dirigió a Godoy Cruz en la edición 2013-2014: perdió por penales con Defensa y Justicia en la 16avos de Final.
- Dirigió a San Martín de San Juan en la edición 2014-2015: venció por penales a Cipolletti en 32avos de Final y perdió por la misma vía con Estudiantes de La Plata en 16avos de Final.
- Dirigió a Boca Unidos en la edición 2019: venció a Crucero del Norte en la Segunda Fase Preliminar Regional.
- Dirigió a Almagro en la edición 2019: derrotó por penales a Boca en 16avos de Final.
- Dirigió a Olimpo en la décima edición: cayó con Argentinos Juniors en 32avos de Final.
- Dirigió a Defensores de Belgrano en la undécima edición: cayó con Platense en 32avos de Final.
- Dirigió a Defensores de Belgrano en la duodécima edición: cayó con Atlético Tucumán en 32avos de Final.
Encuentros disputados en la sede (Julio Humberto Grondona de Arsenal): será su estreno en este estadio.
El dato copero: luego de la mencionada victoria sobre Atlético Tucumán en su primer cruce ante un rival de la máxima categoría, sufrió cinco derrotas consecutivas ante contrincantes de dicha divisional. Cayó frente a Arsenal (2-1 en la temporada 2015-2016), Talleres de Córdoba (1-0 en 2017), Boca (3-0 en la temporada 2020), Platense (2-0 en la undécima edición) y Atlético Tucumán (4-0 en la duodécima).
PROBABLES FORMACIONES
Barracas Central (4-2-3-1): Marcelo Miño; Rafael Barrios, Nicolás Capraro, Nicolás Demartini, Rodrigo Insúa; Maximiliano Puig, Siro Rosané; Thiago Perugini, Tomás Porra, Cristian Nahuel Barrios; Facundo Bruera.
Concentrados restantes: Marcos Ledesma, Facundo Mater, Kevin Jappert, Fernando Tobio, Yonathan Rak, Dardo Miloc, Iván Tapia, Javier Ruiz, Manuel Duarte, Gonzalo Morales, Iván Guaraz y Valentino Gandín.
Director técnico: Rubén Darío Insúa.
Defensores de Belgrano (4-4-2): Alejandro Medina; Gustavo Mendoza, Agustín Massaccesi, Juan De Tomaso, Fernando Rodríguez; Brian Gómez, Matías Laba, Agustín Benítez, Patricio Moyano; Ezequiel Aguirre, Facundo Pons.
Completan la delegación: Luciano Peraggini, Juan Pablo Segovia, Gonzalo Gamarra, Fabián Dauwalder, Luciano Correa, Nicolás Borsotti, Ignacio Rossi, Ignacio Gutiérrez, Emiliano Vecchio, Enzo González, Lautaro Cerato y Gianluca Pugliese.
Director técnico: Carlos Mayor.