Especiales de la Copa: Central Córdoba disfrutó de un hecho único

Central Córdoba se redimió de la Final perdida ante River en la temporada 2019 y, un lustro después, se vistió de gloria en la primera coronación oficial a nivel nacional para la provincia. Con la particularidad de haber sido dirigido por tres entrenadores diferentes y el valor agregado de eliminar en el camino al campeón defensor, el Ferroviario alzó el trofeo de la duodécima edición tras vencer a Vélez en el encuentro decisivo.
El momento que tanto había esperado Santiago del Estero desde su inserción en el fútbol profesional: la conquista de Central Córdoba en la duodécima edición de la Copa Argentina le permitió inaugurar su palmarés a nivel nacional. La aparición de Omar De Felippe como entrenador en el tramo decisivo de la temporada fue determinante para la consecución del objetivo de la permanencia que se había trazado el Ferroviario. El valor agregado llegó con el título impensado en el certamen integrador que, luego de la clasificación por penales ante Newell’s, se cerró con remontadas ante Temperley y Huracán en la previa a vencer por 1-0 a Vélez, posteriormente campeón en la Liga Profesional, en el encuentro decisivo disputado en el estadio 15 de Abril de Unión de Santa Fe.
Un aspecto particular dentro de la campaña de Central Córdoba radicó en que utilizó tres entrenadores distintos. El debut incluyó en el banco de suplentes a un Abel Balbo que sería despedido cinco días después por una caída contundente ante Estudiantes de La Plata. Una exhibición de desequilibrio de Mateo Sanabria en el último cuarto de hora del primer tiempo le valió un gol y dos asistencias que sentenciaron el cruce de 32avos de Final ante Quilmes: fue 3-1 en el estadio Alfredo Beranger de Temperley. Aquel encuentro marcaría la última participación del extremo en la competencia, ya que fue transferido a mitad de año a Al-Ain FC de Emiratos Árabes Unidos.
Último campeón del certamen, Estudiantes de La Plata había comenzado la defensa del título con una goleada sobre Argentino de Monte Maíz. Una prueba de suma complejidad en 16avos de Final para un Central Córdoba que, bajo la dirección técnica del colombiano Lucas González Vélez, todavía no había conocido la victoria pese a adoptar una propuesta ofensiva. La racha negativa quedaría atrás en la jornada del 17 de julio, con Rodrigo Atencio como protagonista absoluto: abrió el marcador al conectar un centro de Matías Benítez y, luego, marcó uno de los mejores goles de la duodécima edición con un tiro libre impactante. El rápido descuento de Pablo Piatti generó incertidumbre para la media hora final, pero el Ferroviario aguantó los embates y se llevó la victoria en el estadio Julio César Villagra de Belgrano de Córdoba.
San Nicolás sería la ciudad que albergaría las siguientes tres clasificaciones de un Central Córdoba que, ya en Octavos de Final, contaba con la sapiencia de Omar De Felippe en el banco de suplentes. El encuentro inicial contra Newell’s le ofreció una posibilidad de revancha a Luis Ingolotti, que había sido eliminado por la Lepra en la misma sede (derrota 4-2 con Aldosivi, en los 16avos de Final de la décima edición) y se redimió al sostener la valla invicta en el empate 0-0 y contener los remates de Gabriel Carabajal y Gustavo Velázquez en la serie de penales. La ejecución decisiva de Lucas Abascia sentenció el 3-2 que le permitió al conjunto santiagueño sellar su tercera aparición en Cuartos de Final en seis temporadas.
Luego llegarían dos partidos que tuvieron un desarrollo semejante: Central Córdoba comenzó en desventaja tanto contra Temperley como ante Huracán pero logró torcer ambos cruces para erigirse como el primer conjunto en remontar el resultado en Cuartos de Final y Semifinales de la Copa Argentina. El triunfo frente al Gasolero también incluyó el sabor de la revancha ya que Favio Cabral, que había sido eliminado en la misma sede por dicho rival en Octavos de Final (durante su estadía en Atlético Mitre), marcó el 2-1 al empujar a la red una gran acción colectiva. El empate había sido obra de José Florentín que, al igual que el delantero surgido en Talleres de Córdoba, se sumó como uno de los refuerzos a mediados de la temporada.
El bombazo lejano de Hernán de la Fuente cuando solamente habían transcurrido siete minutos de la primera Semifinal parecía inclinar la balanza hacia Huracán, campeón de la competencia en la temporada 2013-2014. Sin embargo, Central Córdoba exhibió nuevamente su resiliencia al torcer la historia a partir de la cuarta conversión de Atencio, cifra que le permitiría convertirse en el máximo anotador de la edición, y una aparición de Florentín, consolidado como pieza fundamental del mediocampo. El Ferroviario sostuvo la ventaja en el complemento y generó el delirio de sus hinchas por el regreso a la Final de la Copa Argentina después de cinco años.
Vélez sería el último obstáculo a sortear por Central Córdoba en el camino a la primera consagración oficial del club y de la provincia de Santiago del Estero. El Ferroviario emergió al terreno de juego del estadio 15 de Abril de Unión de Santa Fe con el 5-4-1 que había utilizado ante Huracán y debió recurrir a las atajadas salvadoras de Ingolotti ante Maher Carrizo, Elías Gómez y Matías Pellegrini para sostener la paridad. Sin embargo, el conjunto santiagueño también contaría con una opción dorada a través de una chilena magnífica de Matías Godoy que fue desviada por Tomás Marchiori.
De Felippe buscó modificar la postura en el entretiempo con la apuesta por el desequilibrio del colombiano Luis Angulo en lugar de Abascia. El retorno al 4-2-3-1 tendría réditos prácticamente inmediatos a partir de un guiño de la suerte: un centro pasado de Godoy se coló por detrás del cuerpo de Tomás Marchiori y abrió el marcador en favor de Central Córdoba. Curiosamente, el delantero era el único futbolista que podía defender el título obtenido en la undécima edición, ya que había integrado el plantel campeón de Estudiantes de La Plata (tres partidos) en 2023.
Un remate de media distancia de Valentín Gómez que rebotó en el travesaño representó la mayor amenaza para la ilusión de Central Córdoba en los instantes decisivos. Con la mayor parte de los 22 jugadores dentro del área del Ferroviario, el centro de Emanuel Mammana que rebotó en la cabeza de Juan Andrés Meli antecedió al pitazo final de Yael Falcón Pérez. De esta manera, se concretó un hecho histórico para Santiago del Estero con la primera consagración futbolística a nivel nacional de un representante de la provincia. Un logro idéntico al protagonizado por Patronato de Paraná (Entre Ríos) en 2022 y que incluyó el valor agregado de permitirle a Central Córdoba poder estrenarse en la Copa Libertadores, el máximo certamen continental a nivel de clubes.
Los números del Central Córdoba de Santiago del Estero campeón de la duodécima edición de la Copa Argentina AXION energy
Partidos: 6.
Triunfos: 5.
Empates: 1.
Derrotas: 0.
Goles a favor: 10.
Goles en contra: 4.
Goleadores: Rodrigo Atencio (cuatro), José Florentín (dos), Mateo Sanabria, Enzo Kalinski, Favio Cabral y Matías Godoy (uno).
Sedes visitadas: Único de San Nicolás (tres partidos), Alfredo Beranger de Temperley, Julio César Villagra de Belgrano de Córdoba y 15 de Abril de Unión de Santa Fe (uno cada uno).
Equipo base (5-4-1): Luis Ingolotti; Rafael Barrios, Lucas Abascia, Yonathan Rak, Sebastián Valdez, Juan Andrés Meli; Rodrigo Atencio, Kevin Vázquez, José Florentín, Matías Godoy; Lucas Varaldo.
Todos los partidos jugados
32avos de Final: Central Córdoba (SdE) 3 - Quilmes 1
16avos de Final: Estudiantes de La Plata 1 - Central Córdoba (SdE) 2
Octavos de Final: Central Córdoba (SdE) 0 (3) - Newell's 0 (2)
Cuartos de Final: Central Córdoba (SdE) 2 - Temperley 1
Semifinales: Huracán 1 - Central Córdoba (SdE) 2
Final: Vélez 0 - Central Córdoba (SdE) 1