#SedesEn1Minuto: Norberto Tomaghello de Defensa y Justicia

Inaugurado en febrero de 1978 bajo el nombre de General José de San Martín, el estadio se rebautizó en 1990 como homenaje a uno de los principales presidentes del Halcón. Una transformación profunda iniciada en 2012 con la reimplantación de la luz artificial le permitió comenzar a recibir encuentros correspondientes a la Fase Final en la temporada 2018, con el cruce entre Lanús y Douglas Haig. El regreso del antiguo clásico del Sur entre el Granate y El Porvenir, que finalizó con batacazo del representante de la D, marcó el encuentro más significativo albergado por el hogar del conjunto de Florencio Varela.
REPASÁ LOS PARTIDOS JUGADOS EN EL ESTADIO NORBERTO TOMAGHELLO POR EDICIÓN
En paralelo al crecimiento exponencial a nivel deportivo que protagonizó Defensa y Justicia en la última década, el Halcón también comenzó un proceso de renovación en su infraestructura que tuvo como ícono al estadio Norberto Tomaghello. Inaugurado en febrero de 1978 bajo el nombre de General José de San Martín, el hogar del Halcón disfrutó de la reimplantación de la luz artificial en 2012 y, luego, renovó sus vestuarios, cabinas y palcos como preparación final para albergar grandes eventos futbolísticos a nivel continental.
Los datos salientes del estadio Norberto Tomaghello en la Copa Argentina
Temporadas: cuatro (temporada 2018, undécima edición, duodécima edición y decimotercera edición).
Partidos: 4.
Goles: 6 (promedio de 1,5).
Equipos que lo visitaron: 7.
Los equipos que más jugaron allí: Lanús (dos).
Definiciones por penales: dos.
El mejor partido: Gimnasia La Plata 1 (5) - Excursionistas 1 (6) (32avos de Final de la undécima edición).
La sorpresa: Lanús 0 - El Porvenir 1 (32avos de Final de la duodécima edición).
El gol más recordado: Leonel Barrios en Gimnasia La Plata 1 (5) - Excursionistas 1 (6) (32avos de Final de la undécima edición).