Racing y San Martín de San Juan vivirán su tercer capítulo por Copa Argentina

Los dos antecedentes también pertenecieron a los 16avos de Final y favorecieron a la Academia, que se impuso por 1-0 en la temporada 2013-2014 (gol de Marcos Acuña) y se valió de los penales para destrabar un 2-2 emocionante en la edición 2020; dicha tendencia se reafirma en los 13 cruces del historial general, con ocho triunfos del conjunto de Avellaneda y apenas uno para el Verdinegro, correspondiente al Clausura 2008. En esta oportunidad, al igual que había ocurrido en la contienda inicial, la sede será el estadio Juan Gilberto Funes de San Luis. El encuentro comenzará a las 18.45 de este miércoles y definirá al próximo rival de Deportivo Riestra, que se estrenará en la instancia.
LOS DATOS DE LOS PROTAGONISTAS
RACING CLUB
¿Cómo llegó a los 16avos de Final?: Facundo Mura y Maximiliano Salas, quien convirtió por tercer encuentro consecutivo en la competencia, sellaron la victoria por 2-0 sobre Santamarina en el estadio Ciudad de Lanús. Fue el tercer triunfo de la Academia en cuatro enfrentamientos ante rivales aurinegros por el certamen.
Partidos totales en la Copa: 32. 17 triunfos, cinco empates y diez derrotas (51 goles a favor y 35 en contra).
Definiciones por penales: tres triunfos y dos derrotas.
Posición en el ranking histórico del certamen: 14° de 330°.
Mejor actuación: subcampeón en la temporada 2011-2012 (perdió con Boca).
Goleador en la historia del certamen: Enzo Copetti, con cuatro tantos (tres en la temporada 2020 y uno en la décima edición).
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Bruno Zuculini (con River en la edición 2019) y Agustín Almendra (con Boca en la temporada 2020).
Historia del técnico en el certamen: Gustavo Costas. Dos triunfos y una derrota.
- Dirigió a Racing en la duodécima edición: venció a San Martín de Burzaco en 32avos de Final y cayó con Talleres de Remedios de Escalada en 16avos de Final.
- Dirigió a Racing en la decimotercera edición: venció a Santamarina en 32avos de Final.
Partidos disputados en la sede (Juan Gilberto Funes de San Luis): uno.
- Victoria 1-0 ante San Martín de San Juan, por los 16avos de Final de la edición 2013-2014.
El dato copero: está invicto en cruces contra equipos denominados San Martín en la competencia. Además de los mencionados antecedentes frente al Verdinegro de San Juan, superó por 3-1 al de Formosa en 32avos de Final de la undécima edición, venció por 2-1 al tucumano en 16avos de Final de dicho certamen y derrotó por 3-0 al de Burzaco en el debut de la duodécima edición.
SAN MARTÍN DE SAN JUAN
¿Cómo llegó a los 16avos de Final?: luego de un empate 0-0 en los 90 minutos, el Verdinegro se apoyó en la solvencia de Matías Borgogno, quien contuvo los penales de Nicolás Dematei y Fernando Duré en la serie decisiva disputada en el estadio Julio César Villagra de Belgrano. El resultado le permitió sostener su invicto en Córdoba por la competencia (dos triunfos y tres igualdades).
Partidos totales en la Copa: 19. Cinco triunfos, ocho empates y seis derrotas (doce goles a favor y 15 en contra).
Definiciones por penales: tres victorias y cinco derrotas.
Posición en el ranking histórico del certamen: 69° de 330°.
Mejor actuación: Cuartos de Final en la undécima edición (cayó con San Lorenzo).
Máximo goleador en el certamen: Nicolás Caprari, Lucas Salas (los dos en la edición 2013-2014), Mauro Bogado, Daniel González (ambos en la temporada 2014-2015), Humberto Osorio Botello (edición 2019), Lucas Diarte -en contra-, Matías Giménez Rojas, Ezequiel Rescaldani (los tres en la temporada 2020), Jonathan Blanco, Francisco Grahl, Gastón Heredia y Alexis Vega (los cuatro en la undécima edición), con un tanto.
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Diego González (temporada 2020 con Boca).
Historia del técnico en la Copa: Leandro Romagnoli. Un triunfo, un empate y una derrota.
- Dirigió a San Lorenzo en la duodécima edición: venció a Chacarita en 16avos de Final y cayó con Vélez en Octavos de Final.
- Dirigió a San Martín de San Juan en la decimotercera edición: venció por penales a Gimnasia de Jujuy en 32avos de Final.
Partidos disputados en la sede (Juan Gilberto Funes de San Luis): tres.
- Derrota 1-0 ante Racing, por los 16avos de Final de la edición 2013-2014.
- Derrota 1-0 ante San Lorenzo, por los Cuartos de Final de la undécima edición.
- Empate 0-0 (derrota 4-3 en los penales) frente a Godoy Cruz, por los 32avos de Final de la duodécima edición.
El dato copero: el Verdinegro buscará quebrar varias rachas negativas. Más allá de no haber convertido en los tres antecedentes en el Juan Gilberto Funes de San Luis y de las dos eliminaciones a manos de Racing, acumula 273 minutos sin marcar desde el 1-0 decisivo ante Argentinos Juniors que selló su estreno en Cuartos de Final. Además, nunca se impuso en los 90 minutos por 16avos de Final (tres empates y dos derrotas).
PROBABLES FORMACIONES
Racing (3-4-1-2): Gabriel Arias; Marco Di Césare, Santiago Sosa, Agustín García Basso; Facundo Mura, Juan Ignacio Nardoni, Agustín Almendra, Gabriel Rojas; Adrián Fernández; Santiago Solari, Adrián Martínez.
Concentrados restantes: Facundo Cambeses, Francisco Gómez, Germán Conti, Nazareno Colombo, Santiago Quirós, Ignacio Rodríguez, Alan Forneris, Martín Barrios, Bruno Zuculini, Richard Sánchez, Ramiro Degregorio y Adrián Balboa.
Director técnico: Gustavo Costas.
San Martín de San Juan (4-2-3-1): Matías Borgogno; Alejandro Molina, Esteban Burgos, Tomás Lecanda, Lucas Diarte; Nicolás Watson, Diego González; Ayrton Portillo, Sebastián Jaurena, Marco Iacobellis; Federico González.
Concentrados restantes: Maximiliano Velazco, Rodrigo Cáseres, Luciano Recalde, Gonzalo Lucero, Tomás Escalante, Sebastián González, Juan Ignacio Cavallaro, Horacio Tijanovich, Jonathan Menéndez, Tomás Fernández, Federico Anselmo y Santiago Barrera.
Director técnico: Leandro Romagnoli.