San Lorenzo - Quilmes, un encuentro histórico que se reeditará después de ocho años

El subcampeón de la Copa Argentina 2012-2013 buscará sellar su tercera participación consecutiva en Octavos de Final cuando se enfrente con un Cervecero que sorprendió al eliminar a Central Córdoba de Santiago del Estero, vencedor del título, en su debut. Desde las 16.45 de este sábado, jugarán en el estadio Ciudad de Lanús para definir al próximo contrincante de Tigre. El Ciclón lidera el historial de 74 encuentros oficiales con comodidad (37 triunfos contra 18, igualaron los 19 partidos restantes) y se impuso por 3-0 en el último antecedente, correspondiente al Torneo de Primera División 2016-2017.
LOS DATOS DE LOS PROTAGONISTAS
SAN LORENZO
¿Cómo llegó a los 16avos de Final?: una sufrida clasificación por penales ante Sportivo Las Parejas en el estadio Único de San Nicolás le permitió atravesar la instancia por novena ocasión. Luego del empate 0-0 en los 90 minutos, la atajada de José Devecchi sobre Nicolás Herranz selló el triunfo por 6-5 en la serie decisiva desde los doce pasos.
Partidos totales en la Copa: 38. 18 triunfos, once empates y nueve derrotas (52 goles a favor y 34 en contra).
Definiciones por penales: ocho victorias y tres derrotas.
Posición en el ranking histórico del certamen: 7° de 330°.
Mejor actuación: subcampeón en la temporada 2012-2013 (cayó ante Arsenal).
Máximo goleador en el certamen: Martín Cauteruccio, con ocho tantos (dos en las temporadas 2013-2014 y 2015-2016, y cuatro en la edición 2014-2015).
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: no tiene.
Historia del técnico en la Copa: Damián Ayude.
- Dirigirá su primer encuentro por la competencia.
Partidos disputados en la sede (Ciudad de Lanús): seis.
- Victoria 3-1 ante Godoy Cruz de Mendoza, por los Octavos de Final de la edición 2015-2016.
- Empate 1-1 (victoria 4-2 en la serie de penales) ante Cipolletti de Río Negro, por los 32avos de Final de la edición 2017.
- Derrota 1-0 con Deportivo Morón, por los 16avos de Final de la edición 2017.
- Empate 1-1 (victoria 4-1 en la serie de penales) ante Temperley, por los Cuartos de Final de la edición 2018.
- Empate 0-0 (victoria 4-3 en la serie de penales) frente a Platense, por los 16avos de Final de la undécima edición.
- Derrota 1-0 con Defensa y Justicia, por las Semifinales de la undécima edición.
El dato copero: superó los cinco antecedentes contra representantes de la Primera Nacional en 16avos de Final. Luego de vencer por penales a Chacarita en la temporada 2011-2012 (3-1, después de empatar 1-1 en los 90 minutos), derrotó a Almirante Brown (2-0 en la 2013-2014), Instituto de Córdoba (2-1 en la 2014-2015), Douglas Haig (3-1 en la 2015-2016) y el propio Funebrero (2-0 en la duodécima edición).
QUILMES
¿Cómo llegó a los 16avos de Final?: el zurdazo de Camilo Machado generó la única diferencia favorable al Cervecero en el cruce contra Central Córdoba de Santiago del Estero que se disputó en el estadio Julio César Villagra de Belgrano de Córdoba. De esta manera, logró su primer triunfo ante un rival de la máxima categoría en la competencia y se tomó revancha del campeón defensor, que lo había eliminado en idéntica instancia de la temporada anterior.
Partidos totales en la Copa: 18. Siete triunfos, seis empates y cinco derrotas (26 goles a favor y 21 en contra).
Definiciones por penales: tres victorias y tres derrotas.
Posición en el ranking histórico del certamen: 51° de 330°.
Mejor actuación: Cuartos de Final en la décima edición (cayó frente a Boca).
Máximo goleador en el certamen: Martín Cauteruccio (uno en la edición 2011-2012 y dos en la temporada 2012-2013) y Martín Pérez Guedes (edición 2014-2015), con tres tantos.
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Fernando Torrent y Enzo Kalinski (con Central Córdoba de Santiago del Estero en la duodécima edición).
Historia del técnico en la Copa: Aldo Duscher. Una derrota.
- Dirigió a Belgrano de Esquel en la edición 2014-2015: perdió con Cruz del Sur por la Primera eliminatoria Grupo B Zona Interior.
Partidos disputados en la sede (Ciudad de Lanús): uno.
- Empate 1-1 (derrota 3-1 en la serie de penales) contra Estudiantes de La Plata, por los Octavos de Final de la temporada 2014-2015.
El dato copero: superó la instancia de 16avos de Final en cuatro de sus cinco antecedentes. Venció por 2-1 a Atlanta en la temporada 2011-2012, goleó por 3-0 a Unión de Villa Krause en la 2012-2013 y repitió ante Independiente Rivadavia en la 2014-2015; la clasificación restante se dio por penales frente a Rosario Central en la décima edición (4-2, después de empatar 1-1). Banfield fue el único rival que logró superarlo y lo hizo por 4-0 en la 2013-2014.
PROBABLES FORMACIONES
San Lorenzo (4-2-3-1): Orlando Gill; Ezequiel Herrera, Nery Domínguez, Daniel Herrera, Elias Báez; Nicolás Tripichio, Ignacio Perruzzi; Ezequiel Cerutti, Francisco Gulli, Alexis Cuello; Andrés Vombergar.
Concentrados restantes: Mateo Clemente, Maximiliano Zelaya, Gastón Hernández, Ramiro Pedroza, Agustín Ladstatter, Nahuel Arias, Emanuel Cecchini, Manuel Insaurralde, Juan Cruz Vega, Branco Salinardi y Valentín Escalante.
Director técnico: Damián Ayude.
Quilmes (4-2-3-1): Esteban Glellel; Fernando Torrent, Gabriel Aranda, Francisco Flores, Federico Pérez; Iván Ramírez, Marcos Enrique; Camilo Machado, Marcos Roseti, Leandro Allende; Oscar Belinetz.
Completan la delegación: Maximiliano Gagliardo, Lautaro Herrera, Maximiliano Padilla, Lucas Romeo, Leonel Vangioni, Agustín Bindella, Joaquín Postigo, Ramiro Martinez, Mariano Miño, Edwin Schulz, Emanuel Herrera y Juan Ignacio Capano.
Director técnico: Aldo Duscher.