Boca y Atlético Tucumán definirán el próximo cupo en Octavos de Final

Desde las 21.10 de este miércoles, el estadio Único Madre de Ciudades (Santiago del Estero) albergará el encuentro entre uno de los líderes en consagraciones en la era moderna de la competencia y el Decano, subcampeón en la edición 2017. Será el vigesimoprimer capítulo de un historial con marcada paridad, ya que el Xeneize se impuso en nueve ocasiones contra ocho del conjunto albiceleste (tres empates). El vencedor de la contienda que podría marcar el regreso de Leandro Paredes al certamen después de 13 años se enfrentará con Newell's.
LOS DATOS DE LOS PROTAGONISTAS
BOCA
¿Cómo llegó a los 16avos de Final?: la goleada por 5-0 sobre Argentino de Monte Maíz en el encuentro que inauguró la decimotercera edición le permitió extender su invicto en la instancia (un empate y diez triunfos consecutivos) y ampliar a cinco la racha de clasificaciones ante rivales cordobeses por la competencia. Exequiel Zeballos, Miguel Merentiel, Lucas Janson, Milton Giménez y Kevin Zenón convirtieron en la victoria disputada en el estadio Brigadier Estanislao López de Colón de Santa Fe.
Partidos totales en la Copa: 49. 28 triunfos, 14 empates y siete derrotas (95 goles a favor y 38 en contra).
Posición en el ranking histórico del certamen: 2° de 330°.
Definiciones por penales: doce triunfos y dos derrotas.
Mejor actuación: campeón en las temporadas 2011-2012 (venció a Racing), 2014-2015 (derrotó a Rosario Central) y 2020 (superó por penales a Talleres de Córdoba).
Goleador en la historia del certamen: Carlos Tevez (cuatro en la temporada 2014-2015, dos en la edición 2015-2016 y uno en 2018) y Darío Benedetto (dos en la temporada 2015-2016, tres en 2017, uno en la décima edición y otro en la undécima edición), con siete tantos.
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Leandro Paredes (edición 2011-2012 con Boca), Javier García y Luis Advíncula (edición 2020 con el Xeneize).
Historia del técnico en el certamen: Miguel Ángel Russo. Nueve triunfos, seis empates y tres derrotas.
- Dirigió a Rosario Central en la edición 2012-2013: cayó ante Central Córdoba de Rosario en 24avos de Final.
- Dirigió a Rosario Central en la edición 2013-2014: venció a Juventud Unida de San Luis en 16avos de Final, a Tigre en Octavos de Final, por penales a River en Cuartos de Final, superó a Argentinos Juniors en Semifinales y perdió por penales ante Huracán en la Final.
- Dirigió a Vélez en la edición 2014-2015: venció a La Emilia en 32avos de Final, a Acassuso en 16avos de Final y a Gimnasia La Plata en Octavos de Final, perdió por penales con Lanús en Cuartos de Final.
- Dirigió a Boca en la edición 2020: venció a Claypole en 32avos de Final y a Defensores de Belgrano en 16avos de Final, superó por penales a River en Octavos de Final.
- Dirigió a Rosario Central en la undécima edición: venció a Central Norte de Salta en 32avos de Final y cayó con Chaco For Ever en 16avos de Final.
- Dirigió a Rosario Central en la duodécima edición: venció por penales a Douglas Haig en 32avos de Final y cayó con Barracas Central en 16avos de Final.
- Dirigió a San Lorenzo en la decimotercera edición: venció por penales a Sportivo Las Parejas en 32avos de Final.
Partidos disputados en la sede (Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero): cuatro.
- Empate 0-0 (victoria 4-2 en los penales) con Patronato, por los Cuartos de Final de la edición 2020.
- Empate 0-0 (victoria 5-4 en los penales) con Talleres de Córdoba, por la Final de la edición 2020.
- Victoria 2-1 sobre Barracas Central, por los 16avos de Final de la undécima edición.
- Victoria 3-0 sobre Central Norte, por los 32avos de Final de la decimotercera edición.
El dato copero: se impuso en diez de los doce antecedentes en 16avos de Final, instancia que lo tiene con presencia perfecta. Las excepciones fueron la derrota por 2-0 a manos de Huracán en la temporada 2013-2014 y la caída por penales a manos de Almagro en la edición 2019 (3-1, después de igualar 1-1 en los 90 minutos).
ATLÉTICO TUCUMÁN
¿Cómo llegó a los 16avos de Final?: Lisandro Cabrera y Leandro Díaz sellaron el triunfo por 2-1 sobre All Boys en el estadio Nuevo Monumental de Atlético de Rafaela. De esta manera, el Decano repitió la clasificación obtenida contra el mismo rival en los 32avos de Final de la temporada 2017.
Partidos totales en la Copa: 30. Doce triunfos, ocho empates y diez derrotas (37 goles a favor y 28 en contra).
Definiciones por penales: seis victorias y dos derrotas.
Posición en el ranking histórico del certamen: 21° de 330°.
Mejor actuación: subcampeón en la edición 2017 (cayó ante River en la Final).
Máximo goleador en el certamen: Gonzalo Garavano (edición 2011-2012), Luis Rodríguez (un tanto en la temporada 2012-2013 y dos en la 2017), Javier Toledo (dos en la edición 2019 y uno en la 2020) y Leandro Nicolás Díaz (dos en la temporada 2018 y uno en la decimotercera edición), con tres tantos.
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Carlos Auzqui (con River en la edición 2017), Marcelo Ortiz (con Rosario Central en la temporada 2018) y Matías Mansilla (con Patronato en la décima edición).
Historia del técnico en el certamen: Lucas Pusineri. Dos triunfos y dos derrotas.
- Dirigió a Atlético Tucumán en la décima edición: superó a Brown de Adrogué en 32avos de Final y cayó con Independiente en 16avos de Final.
- Dirigió a Atlético Tucumán en la undécima edición: perdió con Estudiantes de Río Cuarto en 32avos de Final.
- Dirige a Atlético Tucumán en la decimotercera edición: superó a All Boys en 32avos de Final.
Partidos disputados en la sede (Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero): será su estreno en este estadio.
El dato copero: solamente se impuso en uno de los cinco antecedentes contra clubes grandes por la competencia (cayó en los cuatro restantes). El triunfo, que correspondió a los 16avos de Final de la temporada 2017, fue por 2-1 sobre Independiente en Mendoza. Gonzalo Freitas y Rodrigo Aliendro sellaron la remontada en el estadio Malvinas Argentinas.
PROBABLES FORMACIONES
Boca (4-4-2): Leandro Brey; Luis Advíncula, Rodrigo Battaglia, Marco Pellegrino, Lautaro Blanco; Malcom Braida, Milton Delgado, Leandro Paredes, Brian Aguirre; Miguel Merentiel, Edinson Cavani.
Concentrados restantes: Agustín Marchesín, Javier García, Lucas Blondel, Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Frank Fabra, Ignacio Miramón, Williams Alarcón, Tomás Belmonte, Kevin Zenón, Alan Velasco, Exequiel Zeballos y Lucas Janson.
Director técnico: Miguel Ángel Russo.
Atlético Tucumán (4-4-2): Matías Mansilla; Damián Martínez, Clever Ferreira, Marcelo Ortiz, Ignacio Galván; Carlos Auzqui, Adrián Sánchez, Kevin Ortiz, Franco Nicola; Mateo Coronel, Leandro Díaz.
Concentrados restantes: Juan González, Maximiliano Villa, Agustín Gálvez, Gianluca Ferrari, Miguel Brizuela, Lautaro Godoy, Ezequiel Godoy, Guillermo Acosta, Nicolás Laméndola, Mateo Bajamich, Ramiro Ruiz Rodríguez y Lisandro Cabrera.
Director técnico: Lucas Pusineri.