Lanús - Huracán, el encuentro que cerrará la doble jornada de viernes

Con el estadio Centenario Ciudad de Quilmes como sede, dos históricos del fútbol argentino protagonizarán el capítulo 135 de un prolongado historial que comenzó en 1920 y favorece al Globo, vencedor en 64 ocasiones contra 44 del conjunto del Sur de Buenos Aires (26 empates). El campeón de la edición 2013-2014 también tiene el aliciente de mantener el invicto contra el Granate en los tres antecedentes por Copas nacionales, con dos triunfos y una igualdad. En esta oportunidad, el cruce que comenzará a las 20.45 definirá al próximo contrincante de Argentinos Juniors.
LOS DATOS DE LOS PROTAGONISTAS
LANÚS
¿Cómo llegó a los Octavos de Final?: Ramiro Carrera y Eduardo Salvio convirtieron los tantos del triunfo por 2-0 del Granate sobre Vélez en el estadio Nuevo Francisco Urbano de Deportivo Morón. La victoria le permitió quebrar la racha negativa de seis encuentros contra representantes de Primera en la instancia (un empate, con eliminación por penales, y cinco derrotas).
Partidos totales en la Copa: 30. 15 triunfos, seis empates y nueve derrotas (51 goles a favor y 26 en contra).
Posición en el ranking histórico del certamen: 18° de 330°.
Definiciones por penales: tres victorias y tres derrotas.
Mejor actuación: Semifinales en las ediciones 2014-2015 (cayó con Boca) y 2019 (perdió ante Central Córdoba de Santiago del Estero).
Máximo goleador en el certamen: José Sand, con nueve tantos (uno en la temporada 2015-2016, tres en 2017, tres en 2019, uno en 2020 y el restante en la undécima edición).
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Ramiro Carrera (con Arsenal en la temporada 2012-2013), Carlos Izquierdoz, Juan Ramírez y Eduardo Salvio (los tres con Boca en la edición 2020).
Historia del director técnico en la Copa: Mauricio Pellegrino. Diez triunfos, dos empates y dos derrotas.
- Dirigió a Estudiantes de La Plata en la edición 2012-2013: venció a Atlético Tucumán en 16avos de Final y a Quilmes en Octavos de Final, perdió con All Boys en Cuartos de Final.
- Dirigió a Estudiantes de La Plata en la edición 2013-2014: venció a Douglas Haig en 16avos de Final y a Independiente en Octavos de Final, perdió por penales con Huracán en Cuartos de Final.
- Dirigió a Independiente en la edición 2014-2015: venció a Deportivo Español en 16avos de Final, cayó con Lanús en Octavos de Final.
- Dirigió a Independiente en la edición 2015-2016: venció a San Telmo en 32avos de Final.
- Dirigió a Vélez en la edición 2020: superó a Deportivo Camioneros en 32avos de Final y cayó por penales con Talleres de Córdoba en 16avos de Final.
- Dirigió a Vélez en la décima edición: superó a Cipolletti en 32avos de Final.
- Dirige a Lanús en la decimotercera edición: superó a General Lamadrid en 32avos de Final y venció a Vélez en 16avos de Final.
Partidos disputados en la sede (Centenario Ciudad de Quilmes): uno.
- Victoria 5-0 sobre Defensores de Cambaceres, por los 32avos de Final de la décima edición.
El dato copero: el Granate convirtió al menos dos tantos en cada uno de sus tres antecedentes por Octavos de Final. Superó por 2-0 a Independiente en la temporada 2014-2015, empató 2-2 (cayó 4-2 en la serie de penales) contra Boca en la edición 2015-2016 y goleó por 4-1 a Argentinos Juniors en 2019.
HURACÁN
¿Cómo llegó a los Octavos de Final?: luego del empate 0-0 en los 90 minutos, Sebastián Meza brilló en la serie decisiva por penales al desviar las ejecuciones de Fernando Alarcón y Álex Luna para sentenciar el 3-2 favorable al Globo contra Instituto de Córdoba en el estadio Coloso Marcelo Bielsa de Newell's. De esta manera, el conjunto de Parque Patricios emuló la clasificación lograda ante la Gloria en 16avos de Final de la undécima edición (lo había superado por 2-0).
Partidos totales en la Copa: 32. Doce victorias, 16 empates y cuatro derrotas (41 goles a favor y 25 en contra).
Posición en el ranking histórico del certamen: 17° de 330°.
Definiciones por penales: nueve victorias y siete derrotas.
Mejor actuación: campeón en la edición 2013-2014 (venció por penales a Rosario Central).
Máximo goleador en el certamen: Ramón Ábila, con cinco tantos (tres en la temporada 2013-2014, uno en la edición 2017 y el restante en la duodécima edición).
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Hugo Martín Nervo (con Arsenal en la temporada 2012-2013), Ramón Ábila (con Huracán en la edición 2013-2014), Leonardo Gil y Emmanuel Ojeda (ambos en la temporada 2018 con Rosario Central).
Historia del técnico en la Copa: Frank Darío Kudelka. Ocho triunfos, nueve empates y cinco derrotas.
- Dirigió a Unión de Santa Fe en la temporada 2011-2012: cayó ante Chacarita en 32avos de Final.
- Dirigió a Instituto de Córdoba en la temporada 2012-2013: eliminó por penales a Independiente Rivadavia en la Preclasificación de la B Nacional y perdió con Deportivo Morón en 24avos de Final.
- Dirigió a Huracán en la temporada 2013-2014: venció por penales a Crucero del Norte en la Fase Final II, derrotó a Boca en 16avos de Final, superó por penales a Banfield en Octavos de Final y a Estudiantes de La Plata en Cuartos de Final.
- Dirigió a Talleres de Córdoba en la temporada 2015-2016: eliminó a Defensores de Pronunciamiento en la Fase Preliminar Regional y perdió con Defensa y Justicia en 32avos de Final.
- Dirigió a Talleres de Córdoba en la temporada 2017: venció a Defensores de Belgrano en 32avos de Final y cayó por penales con Gimnasia de Mendoza en 16avos de Final.
- Dirigió a Newell's en la edición 2020: venció a Sportivo Peñarol de San Juan en 32avos de Final.
- Dirigió a Lanús en la undécima edición: venció a Sol de Mayo en 32avos de Final y cayó con Colón de Santa Fe en 16avos de Final.
- Dirigió a Huracán en la duodécima edición: venció por penales a Villa Mitre en 32avos de Final, a Platense en 16avos de Final y a Argentinos Juniors en Octavos de Final, derrotó a Talleres de Remedios de Escalada en Cuartos de Final y cayó con Central Córdoba de Santiago del Estero en Semifinales.
- Dirige a Huracán en la decimotercera edición: venció a San Martín de Formosa en 32avos de Final y superó por penales a Instituto de Córdoba en 16avos de Final.
Partidos disputados en la sede (Centenario Ciudad de Quilmes): dos.
- Empate 0-0 (victoria 4-2 en la serie de penales) ante Villa Mitre, por los 32avos de Final de la duodécima edición.
- Empate 0-0 (victoria 5-4 en la serie de penales) ante Platense, por los 16avos de Final de la duodécima edición.
El dato copero: al igual que Lanús, está invicto en los 90 minutos por Octavos de Final. Su único triunfo representó la máxima marca anotadora de un equipo en la instancia, ya que le convirtió cinco tantos a Racing (5-3). Además, superó por penales a Banfield en la temporada 2013-2014 y a Argentinos Juniors en la duodécima edición, y fue eliminado por la misma vía a manos de Vélez en 2017.
PROBABLES FORMACIONES
Lanús (4-2-3-1): Nahuel Losada; Gonzalo Pérez, Carlos Izquierdoz, Ronaldo Dejesús, Sasha Marcich; Felipe Peña Biafore, Agustín Cardozo; Eduardo Salvio, Marcelino Moreno, Juan Ramírez; Rodrigo Castillo.
Completan la delegación: Lautaro Morales, Nicolás Morgantini, Armando Méndez, Ezequiel Muñoz, José Canale, Agustín Medina, Franco Watson, Dylan Aquino, Alexis Segovia, Alexis Canelo, Lautaro Acosta y Bruno Cabrera.
Director técnico: Mauricio Pellegrino.
Huracán (4-2-3-1): Sebastián Meza; Tomás Guidara, Fabio Pereyra, Nehuén Paz, César Ibáñez; Emmanuel Ojeda, Leonel Pérez; Gabriel Alanís, Matko Miljevic, Rodrigo Cabral; Matías Tissera.
Completan la delegación: Nazareno Durán, Hernán de la Fuente, Hugo Martín Nervo, Lucas Carrizo, Nicolás Goitea, Leandro Lescano, Milton Ríos, Agustín Urzi, Facundo Waller, Eric Ramírez, Leonardo Sequeira, Luciano Giménez y Ramón Ábila.
Director técnico: Frank Darío Kudelka.