Diez datos que dejaron los 16avos de Final

Central Córdoba de Rosario protagonizó un hito inolvidable al eliminar por penales a Gimnasia La Plata para erigirse como el primer representante de la C en superar la instancia. Además sobresalieron el triunfo de Atlético Tucumán sobre Boca, la presencia de cuatro campeones del mundo que retornaron al certamen, los otros equipos que se estrenarán en Octavos de Final y el regreso del estadio Único La Pedrera de Villa Mercedes como sede.
CENTRAL CÓRDOBA DE ROSARIO HIZO HISTORIA
Central Córdoba es un nombre asociado a grandes logros en la Copa Argentina. El año pasado, el representante de Santiago del Estero logró el primer título oficial a nivel nacional de la provincia en materia futbolística al coronarse en la duodécima edición. En esta oportunidad, el protagonista fue su homónimo rosarino, que sorprendió a Gimnasia La Plata y se convirtió en el primer representante de la C que arriba a Octavos de Final.
El gol de Bautista Merlini, cuando restaban disputarse 20 minutos en el estadio Único de San Nicolás, parecía prolongar la sequía para la Primera C, que sumaba su decimotercera eliminación en idéntico número de presentaciones en 16avos de Final. Sin embargo, el esfuerzo inclaudicable de Central Córdoba tuvo su premio en una de las últimas acciones de juego: Facundo Marín se tiró para conectar la peinada de Paulo Killer y empalmó la pelota para sellar el 1-1 agónico ante Gimnasia La Plata. En la serie de penales posterior, el yerro inicial de Rodrigo Castillo y la atajada de Nelson Insfrán sobre el propio Marín estiraron el desenlace hasta la sexta ejecución, cuando Ignacio Colombo desvió la ejecución de Alejandro Piedrahita y desató la locura de los simpatizantes del Charrúa, que abrió la instancia con una clasificación memorable.
LOS OTROS NOMBRES QUE SUPERARON LA INSTANCIA POR PRIMERA VEZ
Deportivo Riestra, Aldosivi e Independiente Rivadavia también se sumaron al listado de clasificados por primera vez a los Octavos de Final. La particularidad es que, al igual que Central Córdoba de Rosario, los tres lo consiguieron mediante una serie de penales. El Malevo remontó en dos oportunidades el cruce contra Deportivo Armenio antes de apoyarse en la atajada de Ignacio Arce sobre Federico Motta en la serie decisiva. En una tarde especial por consumar el récord de longevidad en Primera División con 44 años y 25 días, Jorge Carranza fue determinante en el triunfo sorpresivo del Tiburón sobre Estudiantes de La Plata, campeón de la competencia en la undécima edición: abrió la definición con una tapada frente a Alexis Castro. Además, la Lepra dejó en el camino a Platense, que no logró estrenar con éxito su chapa de campeón del Torneo Apertura de la Liga Profesional.
ATLÉTICO TUCUMÁN DIO EL GOLPE Y ELIMINÓ A BOCA
Un primer tiempo sin mayores emociones antecedió a una etapa complementaria que incluyó cualquier condimento posible. Así se gestó el triunfo de Atlético Tucumán sobre Boca en el estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero. Un puntazo de Clever Ferreira luego de un tiro de esquina y el contraataque definido por Mateo Bajamich, que había ingresado en el entretiempo, generó una ventaja considerable para el Decano. Más allá del descuento agónico de Edinson Cavani, el Xeneize no logró torcer la eliminación y se despidió en la instancia por tercera vez (la anterior eliminación se había producido en 2019, a manos de Almagro). El único antecedente victorioso del conjunto tucumano ante un integrante del lote de los equipos grandes se había producido justamente en 16avos de Final y también con resultado de 2-1: fue ante Independiente en Mendoza.
LA CAÍDA DEL XENEIZE PROLONGÓ UNA MARCA INCREÍBLE PARA LOS CINCO GRANDES
La mencionada caída de Boca privó que se cumpla un hecho inédito en la era moderna de la Copa Argentina: la presencia conjunta de los cinco grandes en los Octavos de Final. Al igual que había ocurrido en la temporada 2013-2014, cuando cayó por 2-0 con Huracán en San Juan, el Xeneize fue el único que no logró el cometido de meterse entre los 16 mejores de la competencia integradora. ¿Cuál fue la edición con menor cantidad de integrantes en la instancia? La temporada 2017, solamente con el conjunto azul y oro y River como protagonistas; y la 2019, con el club de Núñez e Independiente.
MONTIEL SOBRESALIÓ ENTRE LOS CAMPEONES DEL MUNDO QUE DISPUTARON LA INSTANCIA
Cuatro campeones mundiales con la Selección volvieron a disputar la Copa Argentina después de una ausencia prolongada. El más destacado fue Gonzalo Montiel, uno de los integrantes del grupo exclusivos de tricampeones de la competencia integradora (temporadas 2015-2016, 2017 y 2019 con River). En una actuación superlativa, el lateral derecho de 28 años convirtió el primer doblete en su prestigiosa carrera en el triunfo por 3-0 del Millonario sobre San Martín de Tucumán. De esta manera, se sumó a David Trezeguet (con el club de Núñez en la edición 2011-2012) y Daniele De Rossi (con Boca en 2019) como los únicos vencedores del título del mundo que convirtieron en el certamen federal.
Dos de los compañeros de Montiel en la última línea en el estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero fueron Germán Pezzella y Marcos Acuña, también campeones en Qatar 2022. El integrante restante del plantel comandado por Lionel Scaloni que vio acción en 16avos de Final fue Leandro Paredes. Apenas minutos y un penal ejecutado con solvencia ante Rosario Central en Cuartos de Final le habían bastado al mediocampista central para consagrarse con Boca en la edición inaugural de 2011-2012. Sin embargo, el retorno distó de ser ideal: cayó por 2-1 con Atlético Tucumán y se despidió prontamente de la competencia.
LA PEDRERA VIBRÓ EN SU REGRESO CON UN PARTIDO EMOCIONANTE
Un encuentro con todos los condimentos posibles. Belgrano y Defensores de Belgrano se citaron en el estadio Único La Pedrera de Villa Mercedes, sede que retornó al certamen después de tres años de ausencia. El Pirata, que había protagonizado el último antecedente en la ciudad ubicada en San Luis (eliminación por penales contra Godoy Cruz en Octavos de Final), apeló a su resiliencia para torcer una noche que asomaba esquiva. Un doblete de Ezequiel Aguirre le dio la ventaja en sendas oportunidades al Dragón, pero las apariciones de Lucas Passerini, Nicolás Fernández y Tobías Ostchega sellaron la remontada del conjunto cordobés, que se impuso finalmente con marcador de 3-2. ¿Cuál fue el dato negativo para el equipo dirigido por Ricardo Zielinski? Los dos delanteros que marcaron fueron expulsados en una trifulca.
INDEPENDIENTE RIVADAVIA ELIMINÓ AL ÚLTIMO CAMPEÓN DEL FÚTBOL ARGENTINO
Otro cruce con varias emociones se llevó a cabo en el estadio Coloso Marcelo Bielsa de Newell’s. Platense estrenó su título de campeón del Apertura de la Liga Profesional en el encuentro de 16avos de Final de la Copa Argentina ante Independiente Rivadavia. Ya con Cristian González como entrenador en lugar de la dupla conformada por Sergio Gómez y Favio Orsi, el Calamar remontó el resultado en dos oportunidades pero no logró coronar la remontada en la serie de penales posterior. Ezequiel Centurión brilló al desviar las ejecuciones de Ignacio Vázquez y Guido Mainero para erigirse como héroe en la primera aparición del conjunto mendocino entre los 16 mejores de la competencia.
RIVER QUEBRÓ LA MALA RACHA EN LA RONDA
Una derrota a manos de Talleres de Córdoba que le había quebrado el mayor invicto en la historia de la competencia (31 presentaciones); y un golpe resonante contra Temperley, que le igualó de manera agónica con una chilena de Fernando Martínez y lo eliminó posteriormente mediante una serie de penales. River arribó al enfrentamiento contra San Martín de Tucumán con el objetivo de cortar la racha negativa de dos eliminaciones en 16avos de Final. Con Gonzalo Montiel como figura al marcar un doblete, el Millonario evitó cualquier complicación frente al representante de la Primera Nacional y se impuso por 3-0. Giuliano Galoppo completó la victoria en Santiago del Estero.
LOS DOS DE AVELLANEDA REMONTARON EN SAN LUIS
Los regresos de Independiente y Racing al estadio Juan Gilberto Funes de San Luis tuvieron como denominador común un desarrollo complejo que recién se torció de manera favorable en el tramo final. Ambos comenzaron en desventaja sus cruces de 16avos de Final contra Gimnasia de Mendoza y San Martín de San Juan, respectivamente, pero remontaron la historia en los segundos tiempos para sellar sus clasificaciones. El Rojo igualó con un penal de Santiago Montiel y, cuando restaban dos minutos, se valió de un cabezazo de Álvaro Angulo para sellar el 2-1 contra el Lobo, que no logró sostener un triunfo que le habría permitido emular su mejor actuación correspondiente a la edición 2017.
La definición de Horacio Tijanovich, quien capitalizó un yerro defensivo (luego de una caída de Marco Di Césare, cuerpeó a Facundo Mura y eludió la salida desesperada de Gabriel Arias previo a rematar al arco vacío), generó la apertura del marcador de San Martín de San Juan. El Verdinegro se ilusionaba con consumar su primer triunfo en tres encuentros de 16avos de Final ante Racing, pero el conjunto dirigido por Gustavo Costas igualó por intermedio de Adrián Martínez, que empujó a la red una cesión de Santiago Solari. Ya en el segundo tiempo, Adrián Balboa y el propio Martínez estuvieron atentos para capturar rebotes dentro del área y sellar el 3-1 decisivo en favor del conjunto de Avellaneda, que repitió la historia de las temporadas 2013-2014 (1-0) y 2020 (se impuso por penales luego de empatar 2-2).
CUATRO EQUIPOS QUE NO PUDIERON QUEBRAR LA BARRERA DE LOS 16AVOS DE FINAL
Tanto Deportivo Armenio como Defensores de Belgrano se acordarán por un prolongado lapso de tiempo de las contiendas pertenecientes a los 16avos de Final de la decimotercera edición, ya que ambos dilapidaron dos ventajas en los 90 minutos y no lograron saldar la cuenta pendiente que representa la instancia. Por el lado del Tricolor, se despidió mediante una serie de penales luego de igualar 2-2 con Deportivo Riestra; el Dragón cayó por 3-2 ante Belgrano de Córdoba en el mencionado cruce que marcó el regreso del estadio Único La Pedrera de Villa Mercedes.
Distinta fue la historia para Excursionistas y San Martín de Tucumán. Ambos sufrieron goleadas por 3-0 a manos de Argentinos Juniors y River, respectivamente, y quedaron lejos de quebrar la seguidilla de eliminaciones consecutivas en 16avos de Final, que ascendió a cuatro. El Villero y Deportivo Armenio eran los últimos estandartes de la B Metropolitana que se mantenían en carrera, mientras que el Ciruja dejó a Aldosivi como único representante de la Primera Nacional en Octavos de Final.
LOS 10 MEJORES GOLES DE LOS 16AVOS DE FINAL