Unión de Santa Fe - River, la última contienda de Octavos de Final

Al igual que ocurrió en los 16avos de Final, el Millonario se medirá contra un rival rojiblanco en el cierre de la instancia. En esta oportunidad, el contrincante será un Tatengue que retornará a la eliminatoria después de ocho años y buscará igualar su mejor campaña en la Copa Argentina. Se enfrentarán desde las 21.10, en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, y el ganador se convertirá en el siguiente rival de Racing. El club de Núñez, que se impuso por 3-0 en el único antecedente entre ambos por la competencia (temporada 2015-2016), domina el historial al acumular 32 triunfos contra 15 del representante santafesino y 25 empates.
LOS DATOS DE LOS PROTAGONISTAS
UNIÓN DE SANTA FE
¿Cómo llegó a los Octavos de Final?: luego de la igualdad 0-0 en los 90 minutos, el Tatengue se valió de las atajadas de Matías Tagliamonte sobre Agustín Módica y Gaspar Duarte para imponerse por 3-1 ante Rosario Central, en la serie decisiva de penales disputada en el estadio Único de San Nicolás, y sellar el regreso del Tatengue a la instancia después de ocho años.
Partidos totales en la Copa: 22. Cinco triunfos, once empates y seis derrotas (21 goles a favor y 21 en contra).
Posición en el ranking histórico del certamen: 57° de 330°.
Definiciones por penales: cinco triunfos y seis derrotas.
Mejor actuación: Cuartos de Final en la edición 2015-2016 (perdió con River).
Goleador en la historia del certamen: Lucas Gamba (uno en la temporada 2015-2016 y otro en la edición 2017) e Ignacio Malcorra (uno en la temporada 2014-2015 y otro en la edición 2015-2016), con dos tantos.
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Marcelo Estigarribia (décima edición con Patronato).
Historia del técnico en el certamen: Leonardo Madelón. Seis triunfos, ocho empates y cinco derrotas.
- Dirigió a San Lorenzo en la edición 2011-2012: venció por penales a Chacarita en 16avos de Final.
- Dirigió a Unión de Santa Fe en la edición 2013-2014: perdió por penales con Juventud Unida de San Luis en la Fase Final II.
- Dirigió a Unión de Santa Fe en la edición 2014-2015: derrotó a Deportivo Armenio en 32avos de Final y cayó por penales con Gimnasia La Plata en 16avos de Final.
- Dirigió a Unión de Santa Fe en la edición 2015-2016: venció por penales a Atlético Paraná en 32avos de Final, le ganó a Unión Aconquija en 16avos de Final y superó por penales a Estudiantes de La Plata en Octavos de Final, perdió con River en Cuartos de Final.
- Dirigió a Belgrano de Córdoba en la edición 2015-2016: perdió con Rosario Central en Semifinales.
- Dirigió a Unión de Santa Fe en la edición 2017: venció a Lanús en 16avos de Final y cayó por penales con Deportivo Morón en Octavos de Final.
- Dirigió a Unión de Santa Fe en la edición 2018: venció a Juventud Unida de Entre Ríos en 32avos de Final y perdió con Sarmiento de Resistencia en 16avos de Final.
- Dirigió a Unión de Santa Fe en la edición 2019: cayó con Barracas Central en 32avos de Final.
- Dirigió a Unión de Santa Fe en la edición 2020: cayó por penales con Dock Sud en 32avos de Final.
- Dirigió a Arsenal en la edición 2020: cayó con Huracán Las Heras en 32avos de Final.
- Dirigió a Central Córdoba de Santiago del Estero en la undécima edición: venció a Comunicaciones en 32avos de Final.
- Dirigió a Gimnasia La Plata en la duodécima edición: venció a Centro Español en 32avos de Final.
- Dirigió a Unión de Santa Fe en la decimotercera edición: venció por penales a Rosario Central en Octavos de Final.
Partidos disputados en la sede (Malvinas Argentinas de Mendoza): será su estreno en este estadio.
El dato copero: igualó 0-0 sus dos antecedentes en Octavos de Final. Las definiciones por penales posteriores le dan un saldo neutro, ya que superó a Estudiantes de La Plata en la temporada 2015-2016 (Nereo Fernández fue el héroe con dos atajadas sobre Ignacio Bailone y Gabriel Graciani) y cayó con Deportivo Morón en la edición 2017.
RIVER
¿Cómo llegó a los Octavos de Final?: el primer doblete en la carrera de Gonzalo Montiel se sumó a una aparición de Giuliano Galoppo para sellar la goleada por 3-0 sobre San Martín de Tucumán en el estadio Único Madre de Ciudades (Santiago del Estero). De esta manera, quebró una racha de dos eliminaciones consecutivas en la instancia.
Partidos totales en la Copa: 47. 35 triunfos, nueve empates y tres derrotas (104 goles a favor y 21 en contra).
Definiciones por penales: tres triunfos y seis derrotas.
Posición en el ranking histórico del certamen: 1° de 330°.
Mejor actuación: campeón en las ediciones 2015-2016 (venció a Rosario Central), 2017 (derrotó a Atlético Tucumán) y 2019 (superó a Central Córdoba de Santiago del Estero).
Goleador en la historia del certamen: Lucas Alario, con ocho tantos (siete en la edición 2015-2016 y uno en la temporada 2017).
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Gonzalo Martínez (con Huracán en la temporada 2013-2014 y con River en las ediciones 2015-2016 y 2017), Gonzalo Montiel, Ignacio Fernández, Milton Casco (los tres con el Millonario en las temporadas 2015-2016, 2017 y 2019), Lucas Martínez Quarta (con River en las ediciones 2015-2016 y 2019), Enzo Pérez (con el club de Núñez en las temporadas 2017 y 2019), Jeremías Ledesma (con Rosario Central en la edición 2018), Franco Armani, Juan Fernando Quintero y Paulo Díaz (los tres con el club de Núñez en la temporada 2019).
Historia del técnico en el certamen: Marcelo Gallardo. 29 triunfos, siete empates y una derrota.
- Dirigió a River en la temporada 2013-2014: superó por penales a Ferro en 16avos y a Colón en Octavos, perdió por la misma vía contra Rosario Central en Cuartos de Final.
- Dirigió a River en la temporada 2014-2015: venció a Liniers de Bahía Blanca en 32avos y cayó nuevamente con Rosario Central en 16avos de Final.
- Dirigió a River en la temporada 2015-2016: fue campeón al derrotar a Sportivo Rivadavia en 32avos, a Estudiantes de San Luis en 16avos, a Arsenal en Octavos, a Unión en Cuartos, a Gimnasia en Semifinales y a Rosario Central en la Final.
- Dirigió a River en la temporada 2017: fue campeón al derrotar en 32avos. a Atlas, en 16avos a Instituto de Córdoba, en Octavos de Final a Defensa y Justicia, en Cuartos de Final a Atlanta, en Semifinales a Deportivo Morón y en la Final a Atlético Tucumán.
- Dirigió a River en la temporada 2018: le ganó a Central Norte de Salta en 32avos, a Villa Dálmine en 16avos, a Platense en Octavos de Final y a Sarmiento de Chaco en Cuartos de Final, y perdió por penales en las Semifinales con Gimnasia La Plata.
- Dirigió a River en la temporada 2019: fue campeón después de vencer a Argentino de Merlo en 32avos, por penales a Gimnasia de Mendoza en 16avos, y superar a Godoy Cruz de Mendoza en Octavos, a Almagro en Cuartos de Final, a Estudiantes de Buenos Aires en Semifinales, y a Central Córdoba de Santiago del Estero en la Final.
- Dirigió a River en la temporada 2020: superó a Defensores de Pronunciamiento en 32avos de Final y a Atlético Tucumán en 16avos de Final, cayó por penales con Boca en Octavos de Final.
- Dirigió a River en la décima edición: superó a Deportivo Laferrere en 32avos de Final, a Barracas Central en 16avos de Final y a Defensa y Justicia en Octavos de Final, cayó por penales con Patronato en Cuartos de Final.
- Dirige a River en la decimotercera edición: superó a Ciudad de Bolívar en 32avos de Final y a San Martín de Tucumán en 16avos de Final.
Partidos disputados en la sede (Malvinas Argentinas de Mendoza): siete.
- Victoria 3-0 ante Deportivo Morón, por las Semifinales de la edición 2017.
- Victoria 2-1 ante Atlético Tucumán, por la Final de la edición 2017.
- Victoria 3-1 ante Sarmiento de Resistencia, por los Cuartos de Final de la edición 2018.
- Victoria 2-0 ante Almagro, por los Cuartos de Final de la edición 2019.
- Victoria 3-0 ante Central Córdoba de Santiago del Estero, por la Final de la edición 2019.
- Derrota 1-0 ante Talleres de Córdoba, por los 16avos de Final de la undécima edición.
- Empate 1-1 (derrota 5-4 en la serie de penales) ante Temperley, por los 16avos de Final de la duodécima edición.
El dato copero: acumula 633 minutos sin recibir goles en Octavos de Final. La única conversión fue de Martín Cauteruccio en la temporada 2011-2012, pero no impidió que el Millonario, invicto en la instancia (seis victorias y dos empates), se imponga por 2-1 en el estadio San Juan del Bicentenario.
PROBABLES FORMACIONES
Unión de Santa Fe (4-4-2): Matías Tagliamonte; Lautaro Vargas, Maizon Rodríguez, Valentín Fascendini, Mateo Del Blanco; Julián Palacios, Mauro Pittón, Mauricio Martínez, Franco Fragapane; Marcelo Estigarribia, Cristian Tarragona.
Completan la delegación: Tomás Durso, Nicolás Paz, Juan Pablo Ludueña, Fernando Díaz, Emiliano Álvarez, Claudio Corvalán, Rafael Profini, Nicolás Palavecino, Augusto Solari, Ezequiel Cañete, Diego Armando Díaz, Agustín Colazo y Lucas Gamba.
Director técnico: Leonardo Madelón.
River Plate (4-3-3): Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz, Marcos Acuña; Ignacio Fernández, Enzo Pérez, Giuliano Galoppo; Maximiliano Salas, Sebastián Driussi, Facundo Colidio.
Concentrados restantes: Jeremías Ledesma, Sebastián Boselli, Lautaro Rivero, Milton Casco, Juan Carlos Portillo, Kevin Castaño, Matías Galarza Fonda, Juan Cruz Meza, Giorgio Costantini, Santiago Lencina, Juan Fernando Quintero, Ian Subiabre y Miguel Borja.
Director técnico: Marcelo Gallardo.