Diez datos que dejaron los Octavos de Final

La primera clasificación por penales desde 2019 le permitió a River sostenerse como el único campeón en carrera por la decimotercera edición. Además, sobresalieron la peculiar racha goleadora de Racing en la eliminatoria; el resultado que siempre se repite entre Belgrano e Independiente; la contundencia de Lanús, la reaparición del estadio Padre Martearena de Salta como sede de un encuentro repleto de goles, el equipo que inscribió su nombre por primera vez en los Cuartos de Final y los dos jugadores que se sumaron a la cima de la tabla de anotadores.
RIVER, EL ÚNICO CAMPEÓN QUE SE MANTIENE EN CARRERA
Luego de un empate sufrido por 0-0 que le permitió prolongar su invicto en los Octavos de Final (siete victorias y tres empates, con dos clasificaciones y una eliminación por penales) y la marca histórica sin recibir tantos en la instancia (acumula 723 minutos y solamente le convirtió Martín Cauteruccio con Quilmes en la temporada 2011-2012), River se valió de los penales para eliminar a Unión de Santa Fe en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza. El resultado generó que el conjunto dirigido por Marcelo Gallardo sea el único integrante en la nómina de campeones de la Copa Argentina que perdura en carrera por el título de la decimotercera edición. Racing, el restante equipo que protagonizó una Final dentro del grupo de contendientes, será su siguiente rival en el camino a una cuarta consagración que sería inédita en la era moderna del certamen.
ARMANI, FACTOR DECISIVO PARA QUE EL MILLONARIO QUIEBRE LA RACHA NEGATIVA EN LOS PENALES
Boca, Patronato y Temperley. Tres de las últimas cuatro eliminaciones de River en la Copa Argentina se habían producido mediante una serie de penales. La racha se cortó el pasado jueves, en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, con Franco Armani como gran protagonista. El arquero de 38 años, que solamente había contenido un remate por la competencia (ante Víctor Ayala, de Gimnasia La Plata, en 2018) y había caído en sus tres antecedentes en definiciones, se redimió al desviar las ejecuciones de Lucas Gamba y Valentín Fascendini para encaminar la clasificación del Millonario ante Unión de Santa Fe.
UNA DÉCADA DESPUÉS, RACING RETORNARÁ A CUARTOS DE FINAL
Un inicio favorable con el penal convertido por Duvan Vergara a los diez minutos de juego se acentuó por la expulsión de Jonatan Goitía y las posteriores conversiones de Miguel Barbieri (en contra de su propia valla) y Facundo Mura que sentenciaron la historia previo al entretiempo. De esta manera, Racing superó por 3-0 a Deportivo Riestra y quebró la malaria prolongada de una década sin apariciones en los Cuartos de Final de la Copa Argentina. Además, se convirtió en el primer equipo en convertir al menos tres tantos en tres apariciones consecutivas en la instancia: igualó 3-3 con Godoy Cruz en la temporada 2020 y cayó por 5-3 con Huracán en la undécima edición.
BELGRANO DERROTÓ A INDEPENDIENTE, CON EL RESULTADO COMO CONDIMENTO PARTICULAR
El tercer enfrentamiento entre Belgrano e Independiente por la Copa Argentina prolongó un patrón iniciado en las contiendas anteriores: se definió por un margen de dos goles. Vencedor del cruce inicial en 16avos de Final de la temporada 2011-2012, el Pirata se tomó revancha de la caída posterior en idéntica instancia de la edición 2013-2014 y, a través de los goles de Franco Jara y Lucas Zelarayán, se impuso en el encuentro que incluyó como condimento especial el regreso del estadio Gigante de Arroyito como sede de la competencia integradora después de 14 años. La victoria le permitió al conjunto cordobés dejar atrás una racha de tres eliminaciones consecutivas en la instancia y acceder al grupo selecto de ocho mejores del certamen luego de nueve años.
LANÚS Y UN ANDAR PERFECTO EN LA DECIMOTERCERA EDICIÓN
Lanús dominó en ambas áreas durante sus tres encuentros por la decimotercera edición. Si bien tardó 37 minutos en destrabar el cerrojo defensivo impuesto por General Lamadrid, la goleada por 4-0 en 32avos de Final le dio la confianza necesaria para afrontar los siguientes pasos de mayor complejidad. Tanto Vélez como Huracán, contendientes por el título en la pasada Copa Argentina (derrotados por Central Córdoba de Santiago del Estero en la Final y en Semifinales, respectivamente), fueron víctima de dos actuaciones convincentes del conjunto dirigido por Mauricio Pellegrino, que se impuso por 2-0 en ambas ocasiones para retornar a los Cuartos de Final luego de seis años. Un camino inmaculado lo tiene como uno de los equipos más contundentes que sigue en carrera (acumula ocho tantos, igual que Argentinos Juniors, Belgrano y Racing) pero también como uno de los tres aspirantes al título que mantiene la valla invicta (los restantes son River y Tigre).
SALTA DISFRUTÓ DE UNA NOCHE REPLETA DE GOLES
Más de tres años habían transcurrido desde la última aparición del Padre Martearena de Salta como sede de la Copa Argentina. El triunfo por 1-0 de Boca sobre Agropecuario Argentino en un encuentro accidentado que había correspondido también a los Octavos de Final marcaba el recuerdo más reciente del estadio ubicado en el Norte del país. La imagen del regreso sería completamente distinta ya desde el inicio, con Atlético Tucumán y Newell’s como protagonistas de cuatro goles que resultaban en un empate transitorio. ¿Quién sellaría la clasificación de la Lepra a la siguiente instancia? Carlos González, delantero paraguayo que convirtió de mediavuelta para el 3-2 decisivo que firmó el retorno del conjunto rosarino a Cuartos de Final luego de seis temporadas.
INDEPENDIENTE RIVADAVIA, ÚNICO DEBUTANTE EN LOS CUARTOS DE FINAL
El número 43. La remontada agónica sobre Central Córdoba de Rosario en la apertura de los Octavos de Final le valió a Independiente Rivadavia quebrar su malaria en la instancia y sumarse al listado de protagonistas que accedieron al grupo selecto de ocho mejores de una edición. La Lepra, que había comenzado su campaña con un triunfo por 1-0 contra Estudiantes y una clasificación posterior por penales frente a Platense, último campeón del fútbol nacional, se convirtió en el segundo representante mendocino en Cuartos de Final (Godoy Cruz, semifinalista en la temporada 2020, era el anterior).
LOS DOS NOMBRES QUE SE SUMARON A LA CIMA DE LA TABLA DE GOLEADORES
Facundo Marín se llevó las miradas en la campaña histórica de Central Córdoba de Rosario en la decimotercera edición. Un remate de media distancia de su autoría selló la única diferencia en el estreno contra Sarmiento de Junín. Luego, un desvío crucial le valió el 1-1 agónico ante Gimnasia La Plata que estiró la historia a los penales, instancia que le permitiría estrenarse en Octavos de Final. Allí no se detendría la magia del mediocampista de 24 años, protagonista de una corrida memorable que solamente se detuvo en la puerta del área por una infracción. ¿Cuál fue su respuesta? Un tiro libre certero para abrir la contienda contra Independiente Rivadavia. La eliminación agónica le impedirá continuar con su racha goleadora, pero al menos se erigió como el primer jugador del Ascenso que le convirtió de manera consecutiva a tres representantes de Primera por la Copa Argentina.
La contundencia en el segundo tiempo caracteriza el andar de Tomás Molina en la presente Copa Argentina. Al tanto que amplió la distancia en el 3-0 contra Central Norte y a la apertura del triunfo por idéntico resultado sobre Excursionistas, le sumó la ejecución precisa del penal que selló la remontada contra Aldosivi y garantizó el regreso de Argentinos Juniors a Cuartos de Final luego de cuatro ediciones. El encuentro ante Lanús asoma como una oportunidad ideal para distanciarse de Marín y de Jonathan Herrera (convirtió sus tres goles para Deportivo Armenio en el empate 3-3 con Talleres de Córdoba por 32avos de Final) en la cima de la tabla de anotadores.
FINALIZÓ LA HISTORIA DE ENSUEÑO DE CENTRAL CÓRDOBA
Concluyó la historia del mejor representante de la C en la Copa Argentina. Luego de quebrar la racha negativa de los equipos de la categoría en 16avos de Final (la clasificación por penales ante Gimnasia La Plata dejó atrás las doce eliminaciones consecutivas), Central Córdoba de Rosario realizó un gran trabajo en su primera visita al estadio Juan Gilberto Funes de San Luis. La esperanza gestada por intermedio de un tiro libre brillante de Facundo Marín se aplacó con el empate de Iván Villalba en el cierre del primer tiempo. Si bien el cansancio del conjunto dirigido por la dupla conformada por Daniel Teglia y Diego Acoglanis lo llevó a un retroceso masivo en el complemento, Independiente Rivadavia no encontraría los caminos para llevarse el triunfo hasta la última jugada: Mauricio Cardillo, en el noveno minuto adicionado al tiempo reglamentario, selló el 2-1 que amargó la ilusión de un Charrúa que fue despedido con una lluvia de aplausos por sus hinchas.
A UN GOL DEL RÉCORD EN LA INSTANCIA
La igualdad 0-0 entre Unión de Santa Fe y River que cerró la eliminatoria impidió que se pueda superar la máxima marca de tantos anotados en Octavos de Final. Los mencionados cinco goles en la contienda entre Atlético Tucumán y Newell's en Salta habían aumentado el número a 19 conversiones, una menos que las acumuladas en la undécima edición. Sin embargo, el empate sin goles en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, primero en dicha instancia de la decimotercera edición, impidió que se alcance el récord.
LOS 10 MEJORES GOLES DE LOS OCTAVOS DE FINAL