Diez datos que dejaron los Cuartos de Final

River se impuso contra Racing en el cruce destacado de una nueva instancia de la Copa Argentina AXION energy. Además, Tomás Molina volvió a brillar en un triunfo de Argentinos Juniors, Belgrano protagonizó otra exhibición de contundencia para sellar su regreso a Semifinales e Independiente Rivadavia firmó su primera clasificación entre los cuatro mejores.
RIVER VENCIÓ A RACING EN EL PRIMER CLÁSICO DE ESTA COPA
Un contraataque a los cinco minutos de juego le bastó a River para imponerse sobre Racing en el primer clásico disputado en la decimotercera edición de la Copa Argentina AXION energy. La habilitación de Marcos Acuña favoreció la corrida de Facundo Colidio, que cedió hacia adentro para la aparición de Maximiliano Salas. El delantero empujó la pelota, firmó el enésimo capítulo de la “ley del ex” y selló la única diferencia favorable al conjunto de Núñez en un estadio Gigante de Arroyito colmado por 30.000 hinchas de ambos clubes. El triunfo por 1-0 generó que el Millonario acceda por sexta vez a las Semifinales, una marca que solamente ostentaba Boca en la era moderna del certamen. Opuesto fue el panorama para la Academia, que perdió su invicto en Cuartos de Final (sumaba dos victorias) y no logró meterse por primera vez entre los cuatro mejores después de una década.
MOLINA, IMPARABLE: CUARTO GOL CONSECUTIVO
Una rápida revancha. En la acción siguiente a perder un mano a mano contra Nahuel Losada, que le desvió con solvencia un fuerte zurdazo, Tomás Molina conectó el centro de Leandro Lozano para desatar la euforia de los hinchas de Argentinos Juniors. De esta manera, el delantero convirtió por cuarto encuentro consecutivo de Copa Argentina para posicionarse como el máximo goleador del presente certamen. La victoria por 1-0 ante Lanús en el partido que marcó el regreso del estadio Presidente Perón de Racing como sede después de ocho años estiró el invicto del Bicho en Cuartos de Final, instancia que superó por tercera vez (había vencido por penales a Estudiantes en la temporada 2013-2014 y por 2-1 a San Telmo en la edición 2020).
A PURA CONTUNDENCIA, BELGRANO REGRESARÁ A SEMIFINALES
Hasta el comienzo de la decimotercera edición, Belgrano solamente había convertido tres goles en un partido de Copa Argentina en dos ocasiones (ante Sacachispas en 32avos de Final de la temporada 2011-2012 y contra Real Pilar en idéntica instancia de 2019). La contundencia apareció en su esplendor en la presente Copa Argentina, ya que el Pirata anotó por triplicado en tres de sus cuatro presentaciones camino a Semifinales. Luego de vencer por 3-1 al Monarca en el debut y por 3-2 a Defensores de Belgrano en 16avos de Final, la remontada contra Newell’s se selló por intermedio de un doblete de Franco Jara, que se convirtió en uno de los escoltas de la tabla de goleadores, y un desvío de Lisandro López, defensor con experiencia auspiciosa en la competencia ya que se consagró tanto con Arsenal como con Boca. El triunfo que consolidó al conjunto dirigido por Ricardo Zielinski como el líder en tantos convertidos de la competencia vigente con once le permitirá retornar al grupo de cuatro mejores después de ocho años: su único antecedente fue en 2017, cuando cayó con Rosario Central en la antesala al encuentro decisivo.
INDEPENDIENTE RIVADAVIA, EL ÚNICO QUE SUPERÓ LA INSTANCIA POR PRIMERA VEZ
Al igual que había ocurrido en Octavos de Final, Independiente Rivadavia fue protagonista de la apertura de instancia al enfrentarse con Tigre. El estadio Coloso Marcelo Bielsa de Newell’s albergó un encuentro emocionante y cambiante que tuvo a Sebastián Villa como figura en el triunfo histórico de la Lepra. Campeón con Boca en la edición 2020, el delantero colombiano pinchó la pelota para asistir a Matías Fernández en el primer gol y, luego del empate parcial (tremendo remate de Jabes Saralegui), comandó el contraataque definido por Fabrizio Sartori que selló el 2-1 parcial. Motivado por la posibilidad de estrenarse en Semifinales, el conjunto dirigido por Alfredo Berti selló la clasificación con un bombazo de Ezequiel Bonifacio y se medirá contra River por el pase al encuentro decisivo.
OCHO AÑOS DESPUÉS, LOS CUATRO CRUCES SE DEFINIERON EN LOS 90 MINUTOS
Dos 3-1 y dos 1-0 resumieron la eliminatoria para marcar un hito: por primera vez en ocho años no se definió ningún encuentro de Cuartos de Final por penales. River fue el único equipo que repitió presencia con relación a aquella temporada 2017 y, en ambas ocasiones, resultó vencedor con la particularidad de que, en ambos partidos, tuvo como rival a Adrián Martínez (el delantero militaba en Atlanta y, actualmente, lo hace en Racing).
EL INCREÍBLE DATO DE INDEPENDIENTE RIVADAVIA
Los tres tantos del triunfo ante Tigre prolongaron una estadística inusual referida a Independiente Rivadavia: sus 17 goles en la historia de la competencia fueron anotados por distintos jugadores. Fernández, Sartori y Bonifacio fueron los últimos nombres en sumarse a la nómina que ya incluía a Leonel Altobelli, Víctor Píriz Alves, Diego Cardozo, Juan Pablo Pereyra, Mauricio Asenjo, Lucas Ambrogio, Matías Quiroga, Francisco Petrasso, Victorio Ramis, Alejo Osella, Sebastián Villa, Nicolás Retamar, Iván Villalba y Mauricio Cardillo.
ARGENTINOS JUNIORS Y RIVER SE TOMARON REVANCHA
Dos de los cuatro encuentros tenían un antecedente por la Copa Argentina. La particularidad es que la decimotercera edición le permitió tomarse revancha a los derrotados en el primer capítulo, ya que tanto River como Argentinos Juniors pudieron equiparar el historial contra Racing y Lanús, respectivamente. El Millonario, que había sido eliminado por penales ante la Academia en Semifinales de la temporada 2011-2012, se impuso por el gol de Salas; por el lado del conjunto de La Paternal, la aparición de Molina le valió la única diferencia para redimirse de la caída por 4-1 a manos del Granate en Octavos de Final de 2019.
LA EFICACIA DE SALAS EN LA COPA ARGENTINA: CINCO GOLES EN SEIS PARTIDOS
Al empujar la cesión de Facundo Colidio y protagonizar un nuevo capítulo de la inexorable “ley del ex”, Maximiliano Salas recuperó la contundencia que lo caracteriza cuando disputa partidos de Copa Argentina. El delantero repitió con la camiseta de River la historia de sus etapas en All Boys y Racing, cuando había convertido en cada una de sus cuatro presentaciones (con el Albo ante Atlético Tucumán y con la Academia frente a San Martín de Burzaco, Talleres de Remedios de Escalada y Santamarina). Hasta el momento, la única excepción se dio en el cruce anterior del Millonario contra Unión de Santa Fe, cuando no logró destrabar la igualdad 0-0 en Mendoza.
UN BICAMPEÓN CONVIRTIÓ EL GOL 4000 EN LA HISTORIA DE LA COPA ARGENTINA
Cinco minutos del segundo tiempo en el estadio Único La Pedrera de San Luis. Recuperado de la conversión inicial de Carlos González, Belgrano había dominado el tramo restante del primer tiempo hasta llegar a la igualdad por intermedio de Franco Jara. Lejos de conformarse, el Pirata sostuvo la postura ofensiva en el comienzo del complemento y llegó a un segundo tanto que, además de sellar la remontada, incluiría el valor agregado de representar la conversión número 4000 en la era moderna de la Copa Argentina. Lucas Zelarayán jugó rápido un tiro de esquina para Francisco González Metilli, quien lanzó un centro combado hacia la cabeza de Alexis Maldonado. Si bien Juan Espínola protagonizó una gran atajada, Lisandro López capitalizó la pifia de Luca Regiardo en el rechazo posterior y empujó a la red el 2-1 parcial. Campeón de la competencia con Arsenal (temporada 2012-2013) y Boca (edición 2020), el marcador central quedó a dos pasos de transformarse en el primer jugador que alza el trofeo integrador con tres equipos distintos.
ARMANI SELLÓ UNA MARCA INÉDITA PARA RIVER
La valla invicta ante Racing generó que River complete su cuarto partido consecutivo sin recibir tantos en la presente actuación de la Copa Argentina, una situación inédita para el club y que no se daba en la competencia desde San Lorenzo en la undécima edición. Jeremías Ledesma (90´) y Franco Armani (270´) se combinaron para alcanzar una cifra que podría transformarse en récord de la institución en el certamen en caso de sostenerse contra Independiente Rivadavia en Semifinales. Hasta el momento, la máxima marca del Millonario fue de 442 minutos y abarcó desde los 16avos de Final de la temporada 2012-2013 hasta idéntica instancia de la 2014-2015.