Independiente Rivadavia - River, la segunda Semifinal que se llevará a cabo este viernes
El estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba albergará desde las 22.10 el encuentro que definirá al rival del ganador de Belgrano - Argentinos Juniors en la definición de la decimotercera edición. Único debutante en la instancia, el conjunto dirigido por Alfredo Berti buscará convertirse en el primer representante mendocino en el partido decisivo. El Millonario, tricampeón de la competencia, lidera un historial particular de nueve capítulos que no incluye empates con seis victorias contra tres de la Lepra.
LOS DATOS DE LOS PROTAGONISTAS
INDEPENDIENTE RIVADAVIA
¿Cómo llegó a las Semifinales?: al igual que había ocurrido en la instancia anterior, la Lepra protagonizó la apertura de los Cuartos de Final. Matías Fernández, Fabrizio Sartori y Ezequiel Bonifacio convirtieron los tantos del triunfo por 3-1 sobre Tigre en el estadio Coloso Marcelo Bielsa de Newell's que le permitieron hilvanar victorias por primera vez en la historia del certamen y emular a Godoy Cruz (edición 2020) como mejor representante mendocino.
Partidos totales en la Copa: 16. Siete triunfos, tres empates y seis derrotas (17 goles a favor y 17 en contra).
Definiciones por penales: una victoria y dos derrotas.
Posición en el ranking histórico del certamen: 63° de 330°.
Mejor actuación: Semifinales en la decimotercera edición (se medirá contra River).
Goleador en la historia del certamen: Leonel Altobelli (edición 2011-2012), Víctor Píriz Alves (edición 2012-2013), Diego Cardozo (edición 2013-2014), Juan Pablo Pereyra (edición 2015-2016), Mauricio Asenjo (2019), Lucas Ambrogio, Matías Quiroga (ambos en la décima edición), Francisco Petrasso, Victorio Ramis (ambos en la duodécima edición), Alejo Osella, Sebastián Villa, Nicolás Retamar, Iván Villalba, Mauricio Cardillo, Matías Fernández, Fabrizio Sartori y Ezequiel Bonifacio (los ocho en la decimotercera edición), con un tanto cada uno.
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Gonzalo Marinelli (con Huracán en la temporada 2013-2014) y Sebastián Villa (con Boca en la edición 2020).
Historia del técnico en el certamen: Alfredo Berti. Cinco triunfos, dos empates y cuatro derrotas.
- Dirigió a Argentinos Juniors en la edición 2018: venció a Independiente (C) en 32avos de Final y a Defensa y Justicia en 16avos de Final, perdió con Temperley en Octavos de Final.
- Dirigió a Belgrano en la edición 2019: perdió con Real Pilar en 16avos de Final.
- Dirigió a Barracas Central en la décima edición: venció a Acassuso en 32avos de Final y cayó con River en 16avos de Final.
- Dirigió a Independiente Rivadavia en la undécima edición: cayó con Belgrano en 32avos de Final.
- Dirige a Independiente Rivadavia en la decimotercera edición: venció a Estudiantes en 32avos de Final, eliminó por penales a Platense en 16avos de Final, superó a Central Córdoba de Rosario en Octavos de Final y a Tigre en Cuartos de Final.
Partidos disputados en la sede (Mario Alberto Kempes de Córdoba): uno.
- Derrota 2-1 ante Banfield, por los 16avos de Final de la duodécima edición.
El dato copero: su único antecedente contra un campeón de la competencia se realizó justamente en Córdoba y finalizó con triunfo, ya que superó por 1-0 a Huracán, que defendía el título, en 32avos de Final de la temporada 2014-2015.

RIVER
¿Cómo llegó a las Semifinales?: una aparición de Maximiliano Salas, que escribió el enésimo capítulo de la "Ley del ex", le bastó al Millonario para superar por 1-0 a Racing en el estadio Gigante de Arroyito y firmar su regreso a la instancia luego de seis años. Además, prolongó su invicto en Cuartos de Final (seis triunfos y dos empates) y se tomó revancha de la Academia, que lo había eliminado en el único antecedente entre ambos por el certamen.
Partidos totales en la Copa: 49. 36 triunfos, diez empates y tres derrotas (105 goles a favor y 21 en contra).
Definiciones por penales: cuatro triunfos y seis derrotas.
Posición en el ranking histórico del certamen: 1° de 330°.
Mejor actuación: campeón en las ediciones 2015-2016 (venció a Rosario Central), 2017 (derrotó a Atlético Tucumán) y 2019 (superó a Central Córdoba de Santiago del Estero).
Goleador en la historia del certamen: Lucas Alario (siete en la edición 2015-2016 y uno en la temporada 2017) e Ignacio Fernández (dos en la edición 2015-2016, cuatro en la 2017, uno en la 2018 y uno en la 2019), con ocho tantos.
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Gonzalo Martínez (con Huracán en la temporada 2013-2014 y con River en las ediciones 2015-2016 y 2017), Gonzalo Montiel, Ignacio Fernández, Milton Casco (los tres con el Millonario en las temporadas 2015-2016, 2017 y 2019), Lucas Martínez Quarta (con River en las ediciones 2015-2016 y 2019), Enzo Pérez (con el club de Núñez en las temporadas 2017 y 2019), Jeremías Ledesma (con Rosario Central en la edición 2018), Franco Armani, Juan Fernando Quintero y Paulo Díaz (los tres con el club de Núñez en la temporada 2019).
Historia del técnico en el certamen: Marcelo Gallardo. 30 triunfos, ocho empates y una derrota.
- Dirigió a River en la temporada 2013-2014: superó por penales a Ferro en 16avos y a Colón en Octavos, perdió por la misma vía contra Rosario Central en Cuartos de Final.
- Dirigió a River en la temporada 2014-2015: venció a Liniers de Bahía Blanca en 32avos y cayó nuevamente con Rosario Central en 16avos de Final.
- Dirigió a River en la temporada 2015-2016: fue campeón al derrotar a Sportivo Rivadavia en 32avos, a Estudiantes de San Luis en 16avos, a Arsenal en Octavos, a Unión en Cuartos, a Gimnasia en Semifinales y a Rosario Central en la Final.
- Dirigió a River en la temporada 2017: fue campeón al derrotar en 32avos. a Atlas, en 16avos a Instituto de Córdoba, en Octavos de Final a Defensa y Justicia, en Cuartos de Final a Atlanta, en Semifinales a Deportivo Morón y en la Final a Atlético Tucumán.
- Dirigió a River en la temporada 2018: le ganó a Central Norte de Salta en 32avos, a Villa Dálmine en 16avos, a Platense en Octavos de Final y a Sarmiento de Chaco en Cuartos de Final, y perdió por penales en las Semifinales con Gimnasia La Plata.
- Dirigió a River en la temporada 2019: fue campeón después de vencer a Argentino de Merlo en 32avos, por penales a Gimnasia de Mendoza en 16avos, y superar a Godoy Cruz de Mendoza en Octavos, a Almagro en Cuartos de Final, a Estudiantes de Buenos Aires en Semifinales, y a Central Córdoba de Santiago del Estero en la Final.
- Dirigió a River en la temporada 2020: superó a Defensores de Pronunciamiento en 32avos de Final y a Atlético Tucumán en 16avos de Final, cayó por penales con Boca en Octavos de Final.
- Dirigió a River en la décima edición: superó a Deportivo Laferrere en 32avos de Final, a Barracas Central en 16avos de Final y a Defensa y Justicia en Octavos de Final, cayó por penales con Patronato en Cuartos de Final.
- Dirige a River en la decimotercera edición: superó a Ciudad de Bolívar en 32avos de Final y a San Martín de Tucumán en 16avos de Final, venció por penales a Unión de Santa Fe en Octavos de Final y derrotó a Racing en Cuartos de Final.
Partidos disputados en la sede (Mario Alberto Kempes de Córdoba): dos.
- Victoria 4-3 ante Rosario Central, por la Final de la edición 2015-2016.
- Victoria 2-0 frente a Estudiantes de Buenos Aires, por las Semifinales de la edición 2019.
El dato copero: en caso de eliminar a Independiente Rivadavia con la valla invicta, el Millonario se convertirá en el primer equipo en alcanzar la Final sin recibir tantos. Los anteriores casos que llegaron a Semifinales en esta condición (San Lorenzo en la temporada 2012-2013 y en la undécima edición, y Deportivo Morón en 2017) no lograron repetir en dicho encuentro.

PROBABLES FORMACIONES
Independiente Rivadavia (3-4-1-2): Ezequiel Centurión; Sheyko Studer, Leonardo Costa, Alejo Osella; Mauricio Cardillo, Tomás Bottari, Franco Amarfil, Luciano Gómez; Matías Fernández; Sebastián Villa, Álex Arce.
Completan la delegación: Gonzalo Marinelli, Ezequiel Bonifacio, Santiago Flores, Mauro Peinipil, Matías Valenti, Thomas Ortega, Leonel Bucca, Iván Villalba, Diego Tonetto, Santiago Muñoz Gómez, Juan Ignacio Barbieri, Nicolás Retamar y Fabrizio Sartori.
Director técnico: Alfredo Berti.
River Plate (4-3-1-2): Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero, Marcos Acuña; Kevin Castaño, Juan Portillo, Maximiliano Meza; Juan Fernando Quintero; Facundo Colidio, Maximiliano Salas.
Concentrados restantes: Jeremías Ledesma, Santiago Beltrán, Fabricio Bustos, Sebastián Boselli, Paulo Díaz, Milton Casco, Enzo Pérez, Thiago Acosta, Cristian Jaime, Ignacio Fernández, Matías Galarza Fonda, Giuliano Galoppo, Gonzalo Martínez, Santiago Lencina, Sebastián Driussi y Miguel Borja.
Director técnico: Marcelo Gallardo.