Un miércoles histórico: se definirá al campeón de la decimotercera edición
El estadio Monumental Presidente Perón de Instituto de Córdoba, que volverá a ser sede de la Copa Argentina luego de tres años, albergará por primera vez una Final cuando reciba el enfrentamiento entre Independiente Rivadavia y Argentinos Juniors para definir a un vencedor inédito de la competencia. Desde las 21.10, la Lepra buscará ser el primer mendocino en conquistar un torneo nacional, mientras que el conjunto dirigido por Nicolás Diez, que cuenta entre sus filas con el máximo goleador del certamen (Tomás Molina con cinco), intentará quebrar una sequía de 15 años.
Por tercera temporada consecutiva, la Copa Argentina AXION energy disfrutará de una Final con protagonistas inéditos. En esta oportunidad, el contexto incluye el valor agregado de que tanto Independiente Rivadavia como Argentinos Juniors no se consagraron en ningún certamen de esta índole, así que afrontarán el partido que comenzará a las 21.10 de este miércoles como una ocasión invalorable. Al igual que ocurre con los clubes, la sede también se estrenará en el encuentro decisivo: el estadio Monumental Presidente Perón de Instituto de Córdoba retornará a la competencia luego de tres años.
Boca, River, Arsenal, Huracán, Rosario Central, Patronato, Estudiantes de La Plata y Central Córdoba de Santiago del Estero integran la nómina de vencedores del trofeo integrador. Independiente Rivadavia, que eliminó en Semifinales al Millonario, buscará ser el primer conjunto mendocino en consagrarse en un certamen a nivel nacional; Argentinos Juniors, multicampeón a nivel nacional (Metropolitano 1984, Nacional 1985 y Clausura 2010) y continental (Libertadores 1985 e Interamericana 1986), tendrá la chance de quebrar una sequía de 15 años. La Lepra mantiene una leve ventaja en el corto historial de seis capítulos entre ambos, con la particularidad de que se impuso por 2-1 en sus tres triunfos; el club de La Paternal acumula dos victorias e igualaron el cruce restante.
Una oportunidad única para Mendoza
Cuatro años después de aquella semifinal que finalizó con derrota para Godoy Cruz en San Luis (cayó 1-0 ante Talleres de Córdoba), Independiente Rivadavia tendrá la oportunidad preciada de sumar a Mendoza al listado de provincias con representantes campeones de la Copa Argentina cuando dispute su primera Final en 112 años de historia. De la mano de Alfredo Berti, quien ya había protagonizado un hito memorable con el ascenso a Primera en su anterior etapa en la institución (2023), el Azul vivió un giro de 180 grados en cuanto a su relación con el certamen integrador, ya que dejó atrás campañas negativas que nunca lo habían visto sortear los 16avos de Final y se redimió con una actuación brillante. Triunfos a manos de Estudiantes y Central Córdoba de Rosario, y una remontada contra Tigre, se sumaron a las clasificaciones por penales ante Platense, que estrenaba su título de campeón del Apertura, y River, en sus primeras dos victorias por dicha vía en el torneo integrador.
Datos de la campaña
5 partidos.
3 triunfos.
2 empates.
8 goles a favor.
4 goles en contra.
1 tanto anotaron Alejo Osella, Sebastián Villa, Nicolás Retamar, Iván Villalba, Mauricio Cardillo, Matías Fernández, Fabrizio Sartori y Ezequiel Bonifacio.
3 remates contuvo Ezequiel Centurión en las series de penales ante Platense (dos) y River (uno).
5 partidos disputaron Sheyko Studer, Matías Fernández, Maximiliano Amarfil, Tomás Bottari, Sebastián Villa, Nicolás Retamar y Mauricio Cardillo.
Independiente Rivadavia 1 - Estudiantes 0 (32avos de Final)
Platense 2 (1) - Independiente Rivadavia 2 (3) (16avos de Final)
Independiente Rivadavia 2 - Central Córdoba de Rosario 1 (Octavos de Final)
Tigre 1 - Independiente Rivadavia 3 (Octavos de Final)
Independiente Rivadavia 0 (4) - River 0 (3) (Cuartos de Final)
A pura contundencia
Avisó en el Torneo Apertura, con una derrota en 17 presentaciones y un estilo de juego ofensivo que solamente se truncó por una definición por penales contra San Lorenzo en Cuartos de Final. Lejos de desmoronarse anímicamente, el Argentinos Juniors comandado por Nicolás Diez revalidó el rendimiento en su actuación en la Copa Argentina y, con cinco triunfos consecutivos, alcanzó su primera Final. Un comienzo con goleadas por 3-0 contra Central Norte y Excursionistas se acompañó con exhibiciones de temple para remontar desventajas ante Aldosivi y Belgrano, contrincante al que derrotó en Semifinales. El 1-0 frente a Lanús, que luego alcanzaría el encuentro decisivo en la Sudamericana, fue el toque distintivo de una campaña perfecta que tuvo como puntos salientes a los goles de Tomás Molina, verdugo de los cinco rivales, y a la contundencia en los segundos tiempos: nueve de las once anotaciones del Bicho llegaron en dicha etapa. El golpe que representó la grave lesión sufrida por Diego Rodríguez, arquero y capitán del club de La Paternal, derivó en la llegada de un baluarte de la Selección en este milenio: arribó Sergio Romero, figura en el subcampeonato del Mundial de Brasil 2014 a raíz de su solvencia en las definiciones por penales. El arquero de 38 años buscará conquistar su sexta Copa nacional (ganó dos con AZ Alkmaar en Países Bajos, tres con Manchester United en Inglaterra y la novena edición de la Supercopa Argentina con Boca).
Datos de la campaña
5 partidos.
5 triunfos.
11 goles a favor.
2 goles en contra.
5 tantos anotó Tomás Molina, máximo goleador de la decimotercera edición (el resto se los repartieron en una ocasión José María Herrera, Ismael Sosa, Leandro Lozano, Alan Lescano y Hernán López Muñoz).
5 partidos disputaron Erik Godoy, Alan Lescano y Tomás Molina.
Argentinos Juniors 3 - Central Norte 0 (32avos de Final)
Excursionistas 0 - Argentinos Juniors 3 (16avos de Final)
Aldosivi 1 - Argentinos Juniors 2 (Octavos de Final)
Argentinos Juniors 1 - Lanús 0 (Cuartos de Final)
Belgrano 1 - Argentinos Juniors 2 (Semifinales)
LOS DATOS DE LOS PROTAGONISTAS
INDEPENDIENTE RIVADAVIA
¿Cómo llegó a la Final?: luego del empate 0-0 en los 90 minutos, la Lepra se valió de la solvencia de Ezequiel Centurión en la serie de penales (tapó el remate de Miguel Borja) y superó por 4-3 a River para prolongar su campaña memorable en la decimotercera edición. La clasificación en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba lo convirtió en el primer representante mendocino que arriba al encuentro decisivo de un torneo nacional.
Partidos totales en la Copa: 17. Siete triunfos, cuatro empates y seis derrotas (17 goles a favor y 17 en contra).
Definiciones por penales: dos victorias y dos derrotas.
Posición en el ranking histórico del certamen: 58° de 330°.
Mejor actuación: Final en la decimotercera edición (se medirá contra Argentinos Juniors).
Goleador en la historia del certamen: Leonel Altobelli (edición 2011-2012), Víctor Píriz Alves (edición 2012-2013), Diego Cardozo (edición 2013-2014), Juan Pablo Pereyra (edición 2015-2016), Mauricio Asenjo (2019), Lucas Ambrogio, Matías Quiroga (ambos en la décima edición), Francisco Petrasso, Victorio Ramis (ambos en la duodécima edición), Alejo Osella, Sebastián Villa, Nicolás Retamar, Iván Villalba, Mauricio Cardillo, Matías Fernández, Fabrizio Sartori y Ezequiel Bonifacio (los ocho en la decimotercera edición), con un tanto cada uno.
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Gonzalo Marinelli (con Huracán en la temporada 2013-2014) y Sebastián Villa (con Boca en la edición 2020).
Historia del técnico en el certamen: Alfredo Berti. Cinco triunfos, tres empates y cuatro derrotas.
- Dirigió a Argentinos Juniors en la edición 2018: venció a Independiente (C) en 32avos de Final y a Defensa y Justicia en 16avos de Final, perdió con Temperley en Octavos de Final.
- Dirigió a Belgrano en la edición 2019: perdió con Real Pilar en 16avos de Final.
- Dirigió a Barracas Central en la décima edición: venció a Acassuso en 32avos de Final y cayó con River en 16avos de Final.
- Dirigió a Independiente Rivadavia en la undécima edición: cayó con Belgrano en 32avos de Final.
- Dirige a Independiente Rivadavia en la decimotercera edición: venció a Estudiantes en 32avos de Final, eliminó por penales a Platense en 16avos de Final, superó a Central Córdoba de Rosario en Octavos de Final y a Tigre en Cuartos de Final, derrotó por penales a River en Semifinales.
Partidos disputados en la sede (Monumental Presidente Perón de Instituto de Córdoba): tres.
- Empate 1-1 (derrota 5-3 en la serie de penales) ante Instituto de Córdoba, por la Preclasificación de la B Nacional en la temporada 2012-2013.
- Victoria 1-0 sobre Huracán, por los 32avos de Final de la edición 2014-2015.
- Derrota 3-0 frente a Quilmes, por los 16avos de Final de la edición 2014-2015.
El dato copero: luego de cinco caídas consecutivas en las temporadas anteriores (Quilmes, Colón de Santa Fe, Lanús, Vélez y Banfield), la Lepra hilvanó tres presentaciones positivas ante rivales de Primera en la presente campaña al eliminar por penales a Platense y a River, y vencer por 3-1 a Tigre.

ARGENTINOS JUNIORS
¿Cómo llegó a la Final?: en una nueva muestra de resiliencia, el Bicho se sobrepuso al tanto de Lucas Zelarayán y, a partir de las conversiones de Hernán López Muñoz y Tomás Molina, máximo goleador de la decimotercera edición (anotó por quinto encuentro consecutivo), venció por 2-1 a Belgrano. El triunfo en el estadio Gigante de Arroyito de Rosario Central le permitió quebrar la racha de dos eliminaciones ante rivales cordobeses y, además, dejar atrás los dos antecedentes negativos en Semifinales de la competencia.
Partidos totales en la Copa: 36. 20 triunfos, siete empates y nueve derrotas (47 goles a favor y 29 en contra).
Definiciones por penales: cuatro victorias y tres derrotas.
Posición en el ranking histórico del certamen: 7° de 330°.
Mejor actuación: Final en la decimotercera edición (jugará ante Independiente Rivadavia).
Goleador en la historia del certamen: Gabriel Ávalos, con seis tantos (uno en la temporada 2020, dos en la décima edición y tres en la undécima edición).
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Francisco Álvarez (décima edición con Patronato) y Tomás Molina (duodécima edición con Central Córdoba de Santago del Estero).
Historia del director técnico en el certamen: Nicolás Diez. Cinco triunfos.
- Dirige a Argentinos Juniors en la decimotercera edición: venció a Central Norte en 32avos de Final, a Excursionistas en 16avos de Final, a Aldosivi en Octavos de Final, a Lanús en Cuartos de Final y a Belgrano en Semifinales.
Partidos disputados en la sede (Monumental Presidente Perón de Instituto de Córdoba): uno.
- Empate 0-0 (derrota 4-2 en la serie de penales) ante Sportivo Belgrano de San Francisco, por los 24avos de Final en la temporada 2012-2013.
El dato copero: el Bicho es el sexto equipo que llega a la Final con un camino que solamente incluyó triunfos. Los cinco conjuntos previos se reparten entre tres campeones (Boca en la temporada 2014-2015, River en la 2015-2016 y 2017) y dos que cayeron en el encuentro decisivo (Central Córdoba de Santiago del Estero en 2019 y Vélez en la duodécima edición).

PROBABLES FORMACIONES
Independiente Rivadavia (3-4-1-2): Ezequiel Centurión; Sheyko Studer, Leonardo Costa, Alejo Osella; Mauricio Cardillo, Tomás Bottari, Franco Amarfil, Luciano Gómez; Matías Fernández; Sebastián Villa, Álex Arce.
Completan la delegación: Gonzalo Marinelli, Ezequiel Bonifacio, Santiago Flores, Mauro Peinipil, Matías Valenti, Thomas Ortega, Leonel Bucca, Iván Villalba, Diego Tonetto, Santiago Muñoz Gómez, Juan Ignacio Barbieri, Nicolás Retamar y Fabrizio Sartori.
Director técnico: Alfredo Berti.
Argentinos Juniors (4-2-3-1): Sergio Romero; Leandro Lozano, Francisco Álvarez, Erik Godoy, Sebastián Prieto; Federico Fattori, Gabriel Florentín; Alan Lescano, Hernán López Muñoz, Diego Porcel; Tomás Molina.
Concentrados restantes: Gonzalo Siri Payer, Kevin Coronel, Tobías Ramírez, Román Riquelme, Claudio Bravo, Lucas Gómez, Nicolás Oroz, Lautaro Giaccone, Emiliano Viveros, Rubén Bentancourt, Ismael Sosa y Lautaro Ovando.
Director técnico: Nicolás Diez.