Noticias

Atlético Tucumán, finalista en 2017, se presenta contra Platense

El equipo de Ricardo Zielinski se medirá contra el Calamar, este miércoles desde las 20.10, en el estadio Padre Martearena de Salta, por los 32avos. de Final de la Copa Total Argentina. Ambos equipos perdieron en Octavos en la anterior edición y buscarán mejorar su campaña en 2019.

Subcampeón de la Copa Argentina en 2017, Atlético Tucumán volverá a ser protagonistas del certamen cuando este miércoles se mida con Platense, que marcha noveno en la B Nacional. En el caso del Decano, está quinto en la Superliga y pelea por un lugar en la próxima Copa Libertadores. El partido comenzará a las 20.10, en Salta, y el ganador será rival de Racing o Boca Unidos en los 16avos.

La última campaña de Platense por Copa Argentina fue la mejor del equipo en su historia en el certamen. Es que le ganó a Belgrano y Lamadrid previo a perder con River en los Octavos. Sin embargo, la actuación más destacada de Atlético Tucumán se remite al 2017, cuando se transformó en finalista, tras eliminar a All Boys, Independiente, Sarmiento de Junín, Vélez y Rosario Central (cayó en la definición con el Millonario).

 

ATLÉTICO TUCUMÁN

Partidos totales en la Copa: 19. Siete ganados, seis empatados y seis perdidos (21 goles a favor y 16 en contra).

Definiciones por penales: cinco victorias y una derrota.

Mejor actuación: subcampeón en la edición 2017 (perdió la Final con River).

Goleador en la historia del certamen: Gonzalo Garavano (todos en la edición 2011-2012) y Luis Rodríguez (un tanto en la edición 2012-2013 y dos en la 2017) con tres tantos.

Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: no tiene.

Historia del técnico en el certamen: Ricardo Zielinski. Cinco triunfos, cinco empates y cinco derrotas.

- Dirigió a Belgrano en la edición 2011-2012: venció a Sacachispas en 32avos y a Independiente en 16avos, perdió con Rosario Central en Octavos.

- Dirigió a Belgrano en la edición 2012-2013: perdió con Talleres en 24avos.

- Dirigió a Belgrano en la edición 2013-2014: perdió frente a Independiente en 16avos.

- Dirigió a Belgrano en la edición 2014-2015: perdió por penales frente a Instituto de Córdoba en 32avos.

- Dirigió a Racing en la edición 2015-2016: perdió con Gimnasia La Plata en Octavos de Final.

- Dirigió a Atlético Tucumán en la edición 2017: le ganó por penales a Independiente en 16avos, derrotó a Sarmiento de Junín en Octavos, por penales a Vélez en Cuartos y a Rosario Central en Semifinales, perdió la Final contra River.

- Dirigió a Atlético Tucumán en la edición 2018: le ganó a Tristán Suárez en 32avos, a Huracán en 16avos y perdió con Newell's por penales en Octavos de Final.

Partidos disputados en la sede (Padre Martearena de Salta): 7.

- Venció por 3-2 a Estudiantes de Buenos Aires, por los 32avos de la edición 2011-2012.

- Perdió por 1-0 con Ferro, por la Fase Final II de la edición 2013-2014.

- Perdió por 2-0 con Lanús, por los 32avos de la edición 2014-2015.

- Perdió por 1-0 con Defensores de Belgrano, por los 32avos de la edición 2015-2016.

- Venció 4-1 por penales a All Boys (1-1 en los 90 minutos), por los 32avos de la edición 2017.

- Venció por 4-0 a Sarmiento de Junín, por los Octavos de la edición 2017.

- Venció por 2-0 a Huracán, por los 16avos de la edición 2018.

Newell's 0 (5) - Atlético Tucumán 0 (3) / Foto: Alejandro Del Bosco

 

PLATENSE

Partidos totales en la Copa: once. Seis ganados, dos empatados y tres perdidos (13 goles a favor y 14 en contra).

Definiciones por penales: dos perdidas.

Mejor actuación: Octavos de Final en la edición 2018 (le ganó a Belgrano de Córdoba y General Lamadrid, y perdió con River).

Goleador en la historia del certamen: Sebastián Matos con dos tantos (todos en la edición 2012-2013).

Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Ezequiel Gallegos (con Huracán en la edición 2013-2014).

Historia del técnico en el certamen: Fernando Ruiz. Cuatro triunfos, dos empates y tres derrotas.

- Dirigió la edición 2011-2012 con Deportivo Armenio: perdió con Villa Dálmine en la Segunda eliminatoria.

- Dirigió la edición 2012-2013 con Deportivo Armenio: venció a Deportivo Español en la Segunda eliminatoria Zona Metropolitana, por penales a El Porvenir en la Quinta eliminatoria y a Almirante Brown en 24avos, perdió con Newell’s en 16avos.

- Dirigió la edición 2015-2016 con Almagro: le ganó a Colón de Santa Fe en 32avos.

- Dirigió la edición 2018 con Platense: venció a Belgrano en 32avos, a General Lamadrid en 16avos, y perdió con River en Octavos.

Partidos disputados en la sede (Padre Martearena de Salta): será su estreno en este estadio.

 

River 2 - Platense 0 / Foto: Alejandro Del Bosco

Probables formaciones

Atlético Tucumán (4-4-2): Cristian Lucchetti; José San Román, Bruno Bianchi, Andrés Lamas, Gabriel Risso Patrón; David Barbona, Nery Leyes, Rodrigo Aliendro, Gervasio Núñez; Leandro Díaz y Javier Toledo.

Completan la delegación: Alejandro Sánchez, Pier Barrios, Franco Sbuttoni, Favio Álvarez, Ramiro Carrera, Claudio Pombo y Juan Kaprof.

Director técnico: Ricardo Zielinski.

 

Platense (4-3-3): Jorge De Olivera; Nicolás Morgantini, Nahuel Iribarren, Abel Luciatti, Juan Infante; Elías Borrego, Hernán Lamberti, Ezequiel Gallegos; Facundo Curuchet, Cristian Tarragona y Gianluca Pugliese.

Suplentes: Andrés Desábato, Darío Leguiza, Gustavo Toranzo, Rodrigo De Ciancio, Jonathan Bustos, Diego Tonetto, Cristian Amarilla y Daniel Vega.

Director técnico: Fernando Ruiz.

 

El partido entre Atlético Tucumán y Platense, a disputarse este miércoles a las 20.10 en el estadio Padre Martearena de Salta, se podrá ver por TyC Sports.

Mas noticias

No se encontraron noticias
MÁS {{percentLoaded}}% loading...