El antecedente de Estudiantes de San Luis en Fase Final de Copa Argentina

Su mejor campaña coincidió con su otro enfrentamiento ante un club denominado grande: estuvo a un minuto de llevar a River a los penales en los 16avos de la temporada 2015-2016, pero fue eliminado por un tiro libre de Gonzalo Martínez. En esta oportunidad, se enfrentará con San Lorenzo el próximo miércoles en Santa Fe y por la instancia de 32avos.
San Luis sólo cuenta con un representante en el cuadro principal de la Copa Total Argentina. Estudiantes superó en las instancias previas a su clásico rival, Juventud Unida (lo venció por 5-3 en el marcador global), y a Sportivo Desamparados de San Juan para acceder por segunda vez a la Fase Final del torneo que une la tradición con la innovación. Al igual que ocurrió en aquella participación destacada en la edición 2015-2016, el Albiverde se enfrentará con un equipo histórico del fútbol argentino: será rival de San Lorenzo en 32avos.
Dirigido por Héctor Arzubialde, Estudiantes ya se despidió de su objetivo restante en la temporada. Más allá de una campaña auspiciosa, que incluyó diez triunfos, doce empates y sólo tres derrotas, el conjunto puntano no logró clasificarse al Pentagonal por el primer ascenso a la B Nacional y quedó eliminado en la primera ronda del Reducido (cayó por 1-0 en el marcador global ante Chaco For Ever). Este miércoles, desde las 21.10 y en el estadio 15 de Abril (Unión de Santa Fe), afrontará el cruce de 32avos de la Copa Total Argentina ante San Lorenzo, subcampeón de la competencia en la edición 2012-2013. El equipo que milita en el Torneo Federal A confía en la experiencia de algunos futbolistas con una etapa importante en Primera como Germán Montoya, Facundo Quiroga y Maximiliano Bustos.

Aunque tenía inconvenientes económicos y luchaba por permanecer en la B Nacional, el Albiverde sorprendió en su estreno en la Fase Final de la edición 2015-2016: remontó el encuentro contra Temperley, disputado en el estadio San Juan del Bicentenario, y lo venció agónicamente por 2-1 a partir de un doblete de Roberto Moreira Aldana. Ese resultado le permitió protagonizar un partido histórico frente a River en la siguiente instancia. El Millonario se imponía en Salta con la definición de Ignacio Fernández, pero Marcelo Mosset se anticipó en un tiro de esquina y decretó la igualdad cuando restaban disputarse sólo tres minutos. Los caminos conducían a una definición desde los doce pasos hasta que Gonzalo Martínez ejecutó de manera perfecta un tiro libre y desató la euforia de los simpatizantes del club de Núñez, que posteriormente sería campeón del certamen. Desde entonces, Estudiantes acumulaba sendas ausencias en la Copa Argentina previo a su campaña actual, que volverá a tenerlo como partícipe de un enfrentamiento especial en sus 98 años de historia.