River quiere sumar una nueva marca en la Copa Argentina

El Millonario busca ser el primero en consagrarse campeón del certamen en tres oportunidades desde el regreso del certamen al calendario futbolístico en 2011. Hasta el momento, comparte el liderazgo con Boca, que también alzó el trofeo en dos ocasiones.
La Final de la Copa Total Argentina 2019 marcará el cierre de la octava edición del certamen desde su regreso al calendario futbolístico en la temporada 2011-2012. En sintonía con sus respectivos palmareses en las Copas nacionales, Boca y River acapararon la mayoría de las consagraciones en el torneo integrador. El Xeneize inauguró la lista de vencedores y le sumó un título en la 2014-2015, mientras que el club de Núñez fue bicampeón entre 2015-2016 y 2017, y tendrá una nueva oportunidad de alzar el trofeo cuando se mida en la definición contra Central Córdoba de Santiago del Estero, debutante en el encuentro decisivo.

El triunfo por 2-0 ante Estudiantes de Buenos Aires le permitirá a River disputar su tercera Final de la Copa Argentina. El único club que lo supera es Rosario Central, protagonista en cuatro oportunidades: cayó consecutivamente en las temporadas 2013-2014, 2014-2015 y 2015-2016, pero se redimió en la última edición al vencer por penales a Gimnasia La Plata para quebrar el maleficio. Desde la victoria sobre Sportivo Rivadavia de Venado Tuerto en los 32avos de 2015-2016, el Millonario construyó una historia prácticamente ideal en la competencia, ya que no volvió a perder en los 90 minutos (invicto record de 22 partidos) y sólo fue eliminado por el mencionado conjunto platense en la antesala a la definición pasada.
La primera Final disputada por River está entre los encuentros más emocionantes en la historia de la Copa Argentina. El Millonario abrió el marcador en el estadio Mario Alberto Kempes (Córdoba) por intermedio de un penal de Lucas Alario, su figura en una edición que lo tuvo como máximo anotador. Damián Musto y Marco Ruben remontaron en favor de Rosario Central, su contendiente en aquel partido de diciembre de 2016, pero otra ejecución desde los doce pasos del delantero surgido en Colón niveló las acciones en la previa al entretiempo. Si bien Ruben volvió a darle la ventaja al Canalla, que parecía aproximarse a cortar la racha negativa en las definiciones por este certamen, Alario e Iván Alonso sellaron el memorable 4-3 del conjunto dirigido por Marcelo Gallardo. Fue el último gol en la historia del experimentado punta uruguayo, que se retiraría en junio de 2017.

El estadio Malvinas Argentinas de Mendoza albergó la siguiente Final disputada por River en el marco del certamen que une la tradición con la innovación. Ignacio Scocco abrió el marcador contra Atlético Tucumán, que se recuperó con una definición de uno de los máximos exponentes de su historia, Luis Rodríguez. Finalmente, un remate de Ignacio Fernández le dio la victoria y el consecuente bicampeonato al Millonario. Leonardo Ponzio, capitán de aquel equipo, le cedió el trofeo en la premiación a tres futbolistas que habían estado ausentes en la mayor parte de la campaña por distintos motivos: Rodrigo Mora (lesionado en la cadera, finalmente se retiró a principios de este año), Camilo Mayada y Lucas Martínez Quarta (suspendidos por doping).
Presencias en Finales de Copa Argentina (títulos)
Rosario Central 4 (1)
River 3 (2)
Boca 2 (2)
Arsenal 1 (1)
Huracán 1 (1)
Atlético Tucumán 1 (0)
Racing 1 (0)
San Lorenzo 1 (0)
Gimnasia La Plata 1 (0)
Central Córdoba de Santiago del Estero 1 (0)
En negrita: jugarán la Final de esta edición.