Mi Copa Argentina

Central Córdoba, la bandera de Santiago del Estero en la Copa Argentina

Desde el regreso del certamen en 2011, doce clubes de la provincia se hicieron presentes en distintas ediciones de la competencia. El Ferroviario ya había sido el primero en trascender, al clasificar a los Cuartos de Final de la temporada pasada, y superó la actuación en el presente certamen al convertirse en uno de los protagonistas de la definición: buscará el título contra River el próximo 13 de diciembre.

Buenos Aires, Santa Fe y Tucumán eran las únicas provincias con representantes en la Final de la Copa Argentina hasta esta octava edición. Pese a tener sólo dos representantes en la presente temporada, Santiago del Estero se metió en el selecto grupo a partir de la histórica campaña de Central Córdoba, un club que transita un proceso de superación constante desde mediados de 2017. El conjunto dirigido por Gustavo Coleoni buscará su primer título oficial cuando se enfrente con River en la jornada del viernes 13 de diciembre, desde las 21.10, en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza.

Al margen de esta actuación sobresaliente que sólo conoce de triunfos (Nueva Chicago, All Boys, Villa Mitre, Estudiantes de La Plata y Lanús), Central Córdoba ya había protagonizado la edición anterior al superar las instancias iniciales previo a eliminar a Vélez, Tigre y Brown de Adrogué en el camino a los Cuartos de Final. Esa instancia lo tuvo a un paso de dar un nuevo golpe, ya que se valió de un remate de Alfredo Ramírez para ponerse en ventaja contra Gimnasia La Plata. Sin embargo, una agónica definición de Jan Hurtado estiró la definición a los penales y el Lobo fue más preciso para avanzar a la siguiente ronda. Posteriormente, sería subcampeón de la competencia al caer por la misma vía contra Rosario Central.

Las campañas consecutivas caracterizadas por resultados importantes le permitieron al Ferroviario ubicarse entre los diez equipos con mayor cantidad de encuentros desde el retorno de la Copa Argentina. La Final ante River será su vigesimotercer partido, número que le permitirá alcanzar a Estudiantes de La Plata en la novena ubicación. El balance es sumamente positivo para este club santiagueño, que logró 14 triunfos en los 90 minutos contra cuatro empates y la misma cantidad de derrotas. El otro representante de la provincia que participó de la presente competencia también coronó su actuación más significativa: Atlético Mitre accedió por primera vez a los 16avos después de vencer a Deportivo Roca.

A nivel histórico, Santiago del Estero le agregó la presencia destacada de Atlético Güemes en la temporada 2015-2016. El conjunto que militaba en el Torneo Federal A atravesó las instancias preliminares y se dio el gusto de enfrentar a un Boca que era semifinalista de la Libertadores bajo el mando de Guillermo Barros Schelotto. El Xeneize sacó diferencias desde los doce segundos y sentenció una goleada por 4-0 en el estadio San Juan del Bicentenario que quebró la ilusión del Azulgrana. Además, la provincia también tuvo al máximo goleador de una competencia integradora. Luis Luna, delantero del debutante Vélez de San Ramón en la edición 2014-2015, sorprendió al convertir cinco de los siete tantos de su equipo en la campaña y se quedó con la posición de privilegio en la tabla de anotadores.

Luis Luna (Vélez de Santiago del Estero)

 

Los datos de los clubes de Santiago del Estero en la Copa Argentina

Central Córdoba: 22 partidos

14 triunfos, cuatro empates y cuatro derrotas (27 goles a favor y 16 en contra). Mejor actuación: Final en 2019.

Atlético Mitre: 15 partidos

Cinco triunfos, cuatro empates y seis derrotas (17 goles a favor y 17 en contra). Mejor actuación: 16avos de Final en 2019.

Atlético Güemes: 10 partidos

Tres triunfos, un empate y seis derrotas (12 goles a favor y 19 en contra). Mejor actuación: 32avos de Final en 2015-2016.

Boca 4 - Güemes 0. Foto: Gabriel Acosta

Sarmiento: 7 partidos

Dos triunfos, un empate y cuatro derrotas (5 goles a favor y 14 en contra). Mejor actuación: Cuarta eliminatoria Zona Interior en 2012-2013.

Vélez de San Ramón: 5 partidos

Tres triunfos, un empate y un derrota (7 goles a favor y 7 en contra). Mejor actuación: Quinta eliminatoria Zona Interior en 2014-2015.

Atlético Unión Santiago: 4 partidos

Un empate y tres derrotas (2 goles a favor y 5 en contra). Mejor actuación: eliminado en el debut en sus tres participaciones.

Instituto Deportivo Santiago: 3 partidos

Un triunfo, un empate y una derrota (4 goles a favor y 3 en contra). Mejor actuación: Segunda eliminatoria Grupo B Zona Interior en 2014-2015.

Comercio Central Unidos: 3 partidos

Un triunfo y dos derrotas (2 goles a favor y 4 en contra). Mejor actuación: eliminado en el debut en sus dos participaciones.

Sportivo Fernández: 3 partidos

Dos empates y una derrota (3 goles a favor y 5 en contra). Mejor actuación: Fase Preliminar Regional II en 2013-2014.

Talleres de Frías: 2 partidos

Dos empates (2 goles a favor y 2 en contra). Mejor actuación: Tercera eliminatoria Grupo B Zona Interior en 2014-2015.

Unión Güemes: 1 partido

Una derrota (1 goles a favor y 2 en contra). Mejor actuación: eliminado en el debut en su única participación.

Atlético Independiente de Fernández: 1 partido

Una derrota (1 goles a favor y 3 en contra). Mejor actuación: eliminado en el debut en su única participación.

Mas noticias

No se encontraron noticias
MÁS {{percentLoaded}}% loading...