La Final de la Copa Argentina, el broche de oro para un año histórico de Central Córdoba

Coronó su segundo ascenso consecutivo y regresó a Primera después de 48 años; se mantiene fuera de los puestos de descenso en la Superliga y, este viernes desde las 21.10, buscará el primer título de su historia cuando se mida con River en Mendoza.
Este viernes 13 de diciembre aparece como una fecha marcada por los hinchas de Central Córdoba de Santiago del Estero. Desde las 21.10, el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza recibirá un encuentro contra River que aparecerá dentro de las páginas doradas de la historia del club: la Final de la Copa Total Argentina. Esta oportunidad de lograr su primer título asoma en un año brillante, con el segundo ascenso consecutivo que le permitió ganarse un lugar en la Superliga.
El comienzo del año para Central Córdoba tuvo cierta irregularidad e incluyó resultados imprevistos (cayó como local ante Instituto de Córdoba). De hecho, recién aseguró su presencia en el Reducido por el segundo ascenso en la última jornada al igualar 0-0 como visitante de Chacarita. La fortaleza en los cruces decisivos le permitieron superar de forma invicta las series ante Platense, Almagro y Sarmiento de Junín. Pese a definir siempre fuera de Santiago del Estero, exhibió templanza y comodidad en escenarios complejos hasta aquel tiro de Alfredo Ramírez que sentenció la victoria por penales ante el Verde y el retorno a Primera después de la participación infructuosa en el Torneo Nacional de 1971.

Más allá de la goleada histórica como visitante de San Lorenzo, Central Córdoba alternó resultados en las 16 fechas disputadas por la Superliga. Un flojo inicio incluía su nombre en los puestos de descenso, pero una racha invicta de seis encuentros le permitió alejarse de la zona riesgosa. Sin embargo, la derrota en La Plata contra Gimnasia, sexta caída en el torneo (misma cantidad de empates y cuatro victorias), genera la necesidad de sumar puntos fundamentales en las siete jornadas restantes que se disputarán el siguiente año. El calendario del Ferroviario contempla medir fuerzas contra tres rivales de jerarquía como Boca, River e Independiente, conjunto contra el que cerrará su participación.
A la par de su actividad en la Liga, Central Córdoba revalidó su confianza en encuentros definitorios durante su campaña en la presente Copa Argentina. Cuartofinalista en la última edición, cuando cayó por penales contra Gimnasia La Plata (posteriormente subcampeón), exhibió un alto nivel defensivo en los triunfos consecutivos ante Nueva Chicago, All Boys, Villa Mitre, Estudiantes de La Plata y Lanús. Sólo el conjunto del Torneo Federal A pudo convertirle en Octavos de Final y el tanto se produjo en el tiempo adicionado al reglamentario, con el marcador favorable por 2-0 al conjunto dirigido por Gustavo Coleoni. Esa solvencia deberá reaparecer en la definición contra River para sustentar la ilusión de un equipo que quiere lograr el primer título como celebración de su centenario de historia.

Los números de un 2019 imborrable para Central Córdoba (SdE)
Partidos: 39.
Triunfos: 17.
Empates: 13.
Derrotas: 9.
Goles a favor: 41.
Goles en contra: 35.

Listado de jugadores
Arqueros
César Taborda: 18 partidos.
Diego Rodríguez: 16 partidos.
Maximiliano Cavallotti: 5 partidos.
Defensores
Jonathan Bay: 32 partidos.
Cristian Díaz: 28 partidos.
Hugo Vera Oviedo: 20 partidos (1 gol).
Marcos Sánchez: 20 partidos (1 gol).
Alexis Ferrero: 17 partidos.
Matías Nani: 15 partidos.
Ismael Quilez: 13 partidos.
Oscar Salomón: 9 partidos.
Nicolás Correa: 9 partidos.
Francisco Manenti: 6 partidos.
Fernando Piñero: 5 partidos.
Francisco Dutari: 4 partidos.
Leonel Ferroni: 2 partidos.
Mediocampistas:
Cristian Vega: 33 partidos (1 gol).
Facundo Melivilo: 32 partidos (2 goles).
Nahuel Luján: 18 partidos (3 goles).
Juan Galeano: 16 partidos (1 gol).
Lisandro Alzugaray: 16 partidos (5 goles).
Gervasio Núñez: 15 partidos (2 goles).
Santiago Gallucci Otero: 15 partidos.
Marcelo Meli: 14 partidos (1 gol).
Pablo Ortega: 14 partidos (4 goles).
Alfredo Ramírez: 14 partidos.
Franco Cristaldo: 13 partidos.
Renso Pérez: 11 partidos.
Ezequiel Barrionuevo: 8 partidos.
Leonardo Villalba: 6 partidos.
Nicolás Femia: 2 partidos (1 gol).
Axel Pinto: 2 partidos.
Emiliano Romero: 1 partido.
Delanteros:
Javier Rossi: 18 partidos (8 goles).
Jonathan Herrera: 18 partidos (5 goles).
Diego Jara: 13 partidos (2 goles).
Joao Rodríguez: 11 partidos (3 goles).
Lautaro Robles: 9 partidos.
José Valencia: 8 partidos.
Nicolás Miracco: 7 partidos.
Mauro Barraza: 4 partidos.
Luis Salces: 3 partidos.
Emir Izaguirre: 2 partidos.
Pablo Barraza: 1 partido.