El campeón de la Copa Argentina, con un grupo complejo en la Libertadores

River fue subcampeón de la última edición del máximo certamen continental y, a partir de la conquista de la competencia integradora, tendrá la oportunidad de revancha. San Pablo de Brasil, Liga de Quito (Ecuador) y el debutante Binacional de Perú serán sus rivales en la zona D.
Ubicado en la cuarta posición de la pasada Superliga 2018-2019, River se había ganado el derecho a disputar la próxima Libertadores desde la Segunda Ronda. De todas maneras, el Millonario tuvo otras tres posibilidades de asegurar su cupo en la fase de grupos. La primera se fue a manos de Atlético Tucumán, que lo eliminó en los Cuartos de Final de la Copa de la Superliga; la segunda, aún más dolorosa, se evaporó en los minutos decisivos de la definición del máximo certamen continental ante Flamengo, que remontó el resultado y se llevó el título con una victoria por 2-1. Finalmente, la Copa Total Argentina apareció como la llave para cerrar el año de manera inmejorable: conquista de un nuevo trofeo ante Central Córdoba de Santiago del Estero y pasaporte directo.
Este martes por la noche se realizó el sorteo de la siguiente edición de la Libertadores. River fue uno de los primeros seleccionados por integrar el copón de cabezas de serie e ingresó en el grupo 3. Posteriormente aparecieron sus rivales, que incluyen a otros dos campeones de la Libertadores como San Pablo de Brasil (1992, 1993 y 2005) y Liga de Quito de Ecuador (2008). El miembro restante es un debutante en la competencia, ya que Binacional de Perú se consagró como campeón de la Liga 1 y vivirá su primera experiencia en el certamen continental con sólo nueve años de antigüedad. Es probable que deba mudar su localía por carecer de iluminación artificial en su estadio Guillermo Briceño.
Los antecedentes como clasificado por la vía de la Copa Argentina despiertan recuerdos felices en la memoria de los hinchas de River. El Millonario fue semifinalista en la edición 2017, cuando sufrió una remontada a manos de Lanús. La revancha llegaría en la temporada posterior e incluyó un detalle único: se consagró campeón al vencer en la definición a su clásico rival Boca. La última competencia también lo tuvo como protagonista de la Final, pero con resultado inverso. El doblete de Gabriel Barbosa le permitió a Flamengo de Brasil remontar el encuentro y alzar el trofeo por primera vez en 38 años.
¿Cómo les fue a los campeones de la Copa Argentina en la posterior experiencia internacional?
Boca (campeón 2011-2012)
. Participó de la Copa Sudamericana 2012: eliminado por Independiente en la Segunda Fase.
Arsenal (campeón 2012-2013)
. Participó de la Copa Libertadores 2014: eliminado por Nacional de Paraguay en Cuartos de Final.
Huracán (campeón 2013-2014)
. Participó de la Copa Libertadores 2015: eliminado en el grupo 3 (quedó por debajo de Cruzeiro de Brasil y Universitario de Sucre, Bolivia).
Boca Juniors (campeón 2014-2015)
. Participó de la Copa Libertadores 2016: eliminado en Semifinales por Independiente del Valle de Ecuador.
River Plate (campeón 2015-2016)
. Participó de la Copa Libertadores 2017: eliminado en Semifinales por Lanús.
River Plate (campeón 2017)
. Participó de la Copa Libertadores 2018: campeón al vencer a Boca en la Final.
Rosario Central (campeón 2018)
. Participó de la Copa Libertadores 2019: eliminado en el grupo H (quedó por debajo de Libertad de Paraguay, Gremio de Brasil y Universidad Católica de Chile).