Noticias

Pronunciamiento, el club de un “pueblo” de 2500 habitantes: conocé al rival de River en la Copa

El equipo entrerriano jugará por primera vez la Fase Final del certamen: enfrentará al Millonario este miércoles a las 21.10, en el estadio Florencio Sola de Banfield. Descubrí los datos históricos del DEPRO, desde la palabra de Yari Gurnel, el vicepresidente que fue presidente y jugador durante más de diez años.

El Club Atlético Social y Deportivo Defensores de Pronunciamiento, más conocido como DEPRO, fue fundado el 18 de septiembre de 1972, a partir de la fusión entre Juventud y San José, las instituciones que representaban a este pueblo de Entre Ríos en esa época. Aquel año logra salir campeón de una liga zonal que se disolvió en 2006, pero a partir de 2004 es protagonista de la Liga Departamental de Fútbol de Colón, en la que ganó 15 títulos. Los mayores logros llegaron en 2014, cuando ganó el Torneo del Interior, y el 30 de diciembre de 2015, con el ascenso al Federal A, después de vencer en la Final a San Martín de Mendoza.

Pronunciamiento es un pueblo. Lo único que nos diferencia es que acá tenemos municipio. Podríamos ser una pequeña ciudad o bien un pueblo grande. Pero somos un pueblo. El DEPRO nace de la fusión entre dos clubes. Tenemos los colores azul y rojo porque Juventud usaba una camiseta azul y San José una roja. En esa época (1972) teníamos casi 500 personas en el pueblo y no se justificaba tener dos equipos. No juntábamos plata ninguno de los dos”, comentó Yari Gurnel, actual vicepresidente y uno de los máximos referentes de la institución que enfrentará a River en la Copa Argentina AXION energy, este miércoles desde las 21.10. Además, agregó que el nombre de Defensores de Pronunciamiento se debió a la idea de “quedar bien con los dos clubes y elegir uno que represente a todo el pueblo”.

De todos los equipos que participaron en una Fase Final de Copa Argentina, Pronunciamiento se destaca por ser el que pertenece a la localidad con menor cantidad de habitantes. “El pueblo tiene alrededor de 2500 personas y 1400 están habilitados para votar”, expresó Gurnel. Para tomar dimensión del número de gente, en 2016 participó Unión Aconquija, un club ubicado en “Las Estancias” de Aconquija (Catamarca), donde viven 4800 personas. Parecidos son los casos de Sansinena de General Cerri (7000) o de La Emilia de San Nicolás (casi 10000).

El destino le deparó a Pronunciamiento una gran sorpresa: este miércoles será rival de River, último campeón del certamen y uno de los clubes más representativos del país. El conjunto entrerriano llegó a los 32avos, tras vencer en la Fase Preliminar Regional, y de manera agónica, a Crucero del Norte de Misiones. Para lograr la clasificación, el equipo tuvo que espera hasta los 47 minutos del segundo tiempo, del cruce de vuelta, cuando Nazareno Rodríguez convirtió el gol que selló el 4-4 en la serie y el pase para el Azulgrana (se impuso por haber anotado más tantos de visitante).

El gol que clasificó a Pronunciamiento a la Fase Final

El gol de Nazareno Rodríguez, que permitió la clasificación de Pronunciamiento a la Fase Final

Vivimos una revolución. Desde que nos salió River, el pueblo es otro. Es una alegría enorme. Los medios están cubriendo notas en el club, es impresionante lo que está pasando. En el momento del sorteo, el plantel estaba entrenando en ese horario. Cuando surgió la noticia, le cuento la novedad al plantel y fue una locura”, contó el vicepresidente Gurnel, en una entrevista con el Sitio Oficial de la Copa Argentina.

Más allá de ser un club de “pueblo”, Pronunciamiento no para de crecer, no sólo en lo futbolístico sino también en lo institucional. Posee un estadio desde 1974 y lleva el nombre de Delio Esteban Cardozo, en honor al máximo ídolo del club. “Fue un gran goleador y era habilidoso. Lo vinieron a buscar de Independiente y de San Lorenzo, pero nunca se quiso ir. Fue el jugador más importante. Con respecto al estadio, en 2004 tuvo una reestructuración para poder jugar en la Liga local. Tenemos una platea de cemento, que se hizo en 2018, para 500 personas. Y después tenemos una tribuna para 1500 espectadores y otra para visitantes de 500 más. En cuanto a la institución en general, además de fútbol tenemos fútbol infantil, hockey femenino y mixto, vóley, natación, gimnasio y colonia de vacaciones”, señaló Gurnel.

Los únicos jugadores reconocidos que se formaron en Pronunciamiento son el juvenil Tiago Banega, con presente en Racing; y Horacio Tijanovich, que está en Gimnasia La Plata y pasó por Defensa y Justicia. En cuanto al actual vicepresidente del club, Yari Gurnel, cuenta con la particularidad de haber sido presidente y jugador de DEPRO desde 2002 hasta la temporada 2014-2015. Con relación a este dato, el directivo remarcó que “jugué hasta los 37 años. En esa época, el técnico sabía que el equipo era yo y diez más (risas). Más allá de las bromas, todos hacemos de todo por este club. Estuve como presidente hasta 2018 y desde 2019 soy vicepresidente”.

Yari Gurnel (2009), el segundo de derecha a izquierda, junto con sus dos hermanos y su hijo

Estas son algunas de las curiosidades de un club que, de un día para el otro, pasa de ser un desconocido a convertirse en el rival de River en la Copa Argentina. Cosas que sólo el torneo integrador puede generar en el fútbol argentino. Pronunciamiento es noticia y hace historia.

¿Cómo llegar a Pronunciamiento?

Desde Concepción del Uruguay - 40 Km. :

A través del municipio de Caseros. Por Rutas Provinciales Nº39 y Nº 23.

Desde Paraná - 260 Km. :

A través del municipio de Caseros. Por Rutas Provinciales Nº12, Nº 39 y Nº 23.

Desde Rosario - 255 Km. :

A través del municipio de Caseros. Por Rutas Provinciales Nº26, Nº 39 y Nº 23.

Desde Capital Federal - 310 Km. :

A través del municipio de Caseros. Por Autovía Nacional Artigas (ruta 14), luego, Rutas Provinciales Nº39 y Nº 23.

 

Fotos: Prensa DEPRO.

Mas noticias

No se encontraron noticias
MÁS {{percentLoaded}}% loading...