Instituto vuelve a la Copa ante Patronato

El conjunto cordobés disputó la competencia por última vez en 2017, cuando cayó con River. Este jueves desde las 20.05 enfrentará a su par de la Superliga, que tiene el desafío de superar por primera vez la barrera de los 16avos.
Patronato de Paraná e Instituto de Córdoba se enfrentarán este jueves desde las 20.05, en lo que será el tercer partido correspondiente a los 32avos de la Copa Argentina AXION energy 2020. Jugarán en el estadio 15 de Abril de Santa Fe y el ganador será rival de Lanús o Real Pilar.
El objetivo de destacarse por primera vez
Patronato tiene en la mira sumar puntos para permanecer en la Primera División del fútbol argentino, pero también buscará ser candidato en una Copa Argentina que nunca lo tuvo más allá de los 16avos. de Final. Su entrenador Gustavo Álvarez sólo ganó un encuentro en una oportunidad: en la edición 2017 venció a Sportivo Las Parejas cuando dirigía a Temperley.
La vuelta tras más de dos años
Instituto jugó por última vez la Copa Argentina en 2017, cuando cayó con River en 16avos. Supo llegar a Octavos en 2014, pero no pudo lograr la clasificación como equipo de la B Nacional para las temporadas 2018 y 2019. Consiguió el objetivo en 2020 y tendrá por delante el desafío de representar a Córdoba en las instancias definitorias de la competencia.
PATRONATO DE PARANÁ
Partidos totales en la Copa: doce. Un partido ganado, seis empatados y cinco perdidos (diez goles a favor y 16 en contra).
Definiciones por penales: tres ganadas y tres perdidas.
Mejor actuación: 16avos de Final en las ediciones 2011-2012 (cayó con Racing), 2015-2016 (perdió ante Racing) y 2019 (fue eliminado por Independiente).
Patronato llegó a 16avos por primera vez en 2012, cuando enfrentó a Racing.
Goleador en la historia del certamen: Leonardo Acosta con dos tantos (uno en la 2012-2013 y otro en la 2013-2014).
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Federico Mancinelli (Huracán en la edición 2013-2014) y Leandro Marín (Boca en la temporada 2014-2015).
Historia del técnico en el certamen: Gustavo Álvarez. Un triunfo, un empate y cuatro derrotas.
- Dirigió a Temperley en la edición 2015-2016: perdió con Estudiantes de San Luis en 32avos de Final.
- Dirigió a Temperley en la edición 2017: le ganó a Sportivo Las Parejas en 32avos de Final y perdió con Defensa y Justicia en 16avos de Final.
- Dirigió a Aldosivi en 2018: perdió por penales con Olimpo de Bahía Blanca en 32avos de Final.
- Dirigió a Aldosivi en 2019: perdió con Gimnasia de Mendoza en 32avos de Final.
Partidos disputados en la sede (15 de Abril de Santa Fe): será su estreno en este estadio.
Instituto de Córdoba
Partidos totales en la Copa: 13. Cinco triunfos, tres empates y cinco derrotas (15 goles a favor y 20 en contra).
Definiciones por penales: tres triunfos.
Mejor actuación: Octavos de Final de la temporada 2013-2014 (perdió con Estudiantes de Buenos Aires).
Instituto llegó a Octavos por única vez en 2014.
Goleador en la historia del certamen: Christian Bernardi, con tres tantos (todos en la temporada 2013-2014).
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: no tiene.
Historia del técnico en el certamen: César Zabala.
- Será su estreno como entrenador en el certamen.
Partidos disputados en la sede (15 de Abril de Santa Fe): será su estreno en este estadio.
PROBABLES FORMACIONES
Patronato de Paraná (4-4-2): Federico Costa; Gabriel Díaz, Walter Andrade, Federico Mancinelli, Mathías Abero; Santiago Briñone, Julián Chicco, Damián Lemos, Nicolás Delgadillo; Santiago Rosales, Hugo Silveira.
Concentrados restantes: Franco Rivasseau, Martín Aruga, Juan Galetto, Brian Negro,Pablo Cortizo, Lautaro Torres, José Barreto, Federico Vietto.
Director técnico: Gustavo Álvarez.
Instituto de Córdoba (4-3-3): Lautaro Petruchi; Misael Gutiérrez, Facundo Aguero, Facundo Erpen, Cristian Carrizo; Nicolás Watson, Facundo Silva, Damián Arce; Mateo Bajamich, Francisco Apaolaza, Malcom Braida.
Completan la delegación: Germán Salort, José Villegas, Gastón Yabale, Juan Sills, Ignacio Antonio, Rodrigo Garro, Germán Estigarribia, Maximiliano López.
Director técnico: César Zabala.