Sarmiento (J) - Douglas Haig, seis años después

Este miércoles, desde las 17, se enfrentarán en el estadio Centenario Ciudad de Quilmes por los 32avos de la Copa Argentina AXION energy. El Verde, protagonista de su zona de la Primera Nacional, buscará estirar el invicto de seis encuentros en el historial ante el conjunto de Pergamino.
El campeonato de la Primera B Nacional 2013-2014 representó el último enfrentamiento oficial entre Sarmiento de Junín y Douglas Haig de Pergamino. Aquella ocasión marcó una continuidad del predominio ostentado por el Verde en el historial, ya que desconoce la derrota (tres victorias y la misma cantidad de empates). Este miércoles, desde las 17, se medirán en el estadio Centenario Ciudad de Quilmes (recibió el inicio de la Fase Final, con la presencia ilustre de Diego Armando Maradona) por los 32avos de la Copa Argentina AXION energy. El ganador del cruce enfrentará a Newell's Old Boys de Rosario o Sportivo Peñarol de San Juan.
A romper la racha negativa
Por primera vez en el ciclo de Iván Delfino, que data de octubre de 2017, Sarmiento de Junín acumuló tres derrotas consecutivas. Esos resultados lo alejaron de la cima de la zona B en la Primera Nacional (se ubica tercero, a diez del líder San Martín de Tucumán). La Copa aparece como la oportunidad para retomar la senda positiva y supera el debut después de la caída con All Boys en la última temporada. Por este motivo, el entrenador apostará por mantener la base habitual.
Por su primer triunfo en la Fase Final
Las dos eliminatorias superadas por Douglas Haig en las instancias decisivas fueron por la vía de las definiciones por penales. Boca Unidos, en la edición 2013-2014, y Tigre, en la temporada 2015-2016, fueron víctimas de la pericia de los ejecutantes del Fogonero. Sin embargo, la cuenta pendiente del conjunto de Pergamino está relacionada con obtener victorias en los 90 minutos correspondientes a encuentros de Fase Final: acumula tres empates y cuatro derrotas. Al igual que Sarmiento, buscará cortar una racha negativa, ya que cayó en los últimos dos partidos del Torneo Federal.
LOS DATOS DE LOS PROTAGONISTAS
SARMIENTO DE JUNÍN
Partidos totales en la Copa: 13. Cinco ganados, uno empatado y siete perdidos (once goles a favor y 19 en contra).
Definiciones por penales: una ganada.
Mejor actuación: Octavos de Final en las ediciones 2011-2012 (perdió con Deportivo Merlo) y 2017 (cayó con Atlético Tucumán).

Goleador en la historia del certamen: Ramón Ábila con tres tantos (todos en la edición 2011-2012).
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Federico Vismara (edición 2013-2014 con Huracán).
Historia del técnico en el certamen: Iván Delfino. Dos triunfos, un empate y dos derrotas.
- Dirigió a Juventud Antoniana en la edición 2012-2013: venció a Américo Tesorieri en la Cuarta eliminatoria Zona Interior y a Central Córdoba de Santiago del Estero en la Quinta eliminatoria.
- Dirigió a Patronato en la edición 2014-2015: perdió por penales con Temperley en 32avos.
- Dirigió a Instituto de Córdoba en la edición 2015-2016: perdió con Gimnasia La Plata en 16avos.
- Dirigió a Sarmiento de Junín en la edición 2019: perdió con All Boys en 32avos de Final.
Partidos disputados en la sede (Centenario Ciudad de Quilmes): será su estreno en este estadio.
Sarmiento de Junín, con gol de Ramón Abila, venció por 1-0 a Colón de Santa Fe en 16avos de la edición 2011-2012.
DOUGLAS HAIG DE PERGAMINO
Partidos totales en la Copa: 21. Siete ganados, ocho empatados y seis perdidos (25 goles a favor y 28 en contra).
Definiciones por penales: tres ganadas y una perdida.
Mejor actuación: 16avos de Final en las ediciones 2013-2014 (cayó con Estudiantes de La Plata) y 2015-2016 (perdió con San Lorenzo).

Goleador en la historia del certamen: Cristian Duma, con seis tantos (dos en la edición 2018 y cuatro en la 2019).
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: no tiene.
Historia del técnico en el certamen: Sergio Arias. Cinco triunfos, cuatro empates y dos derrotas.
- Dirigió a Gimnasia de Mendoza en la edición 2013-2014: venció a Atlético Argentino en la Fase Preliminar Regional II y cayó por penales con Sport Club Pacífico en la Fase Preliminar Regional III.
- Dirigió a Gimnasia de Mendoza en la edición 2014-2015: cayó por penales con Deportivo Maipú en la Primera eliminatoria Grupo A Zona Interior.
- Dirigió a Ferro de La Pampa en la edición 2018: cayó con Independiente de Neuquén en la ida de la Primera Fase eliminatoria A.
- Dirigió a Douglas Haig en la edición 2019: eliminó a Ferro de La Pampa en la Primera Fase Preliminar Regional y a Deportivo Camioneros en la Segunda Fase Preliminar Regional, perdió con Argentinos Juniors en 32avos de Final.
- Dirige a Douglas Haig en la edición 2019: eliminó a Defensores de Villa Ramallo en la Fase Preliminar Regional.
Partidos en la sede (Centenario Ciudad de Quilmes): será su estreno en este estadio.
Douglas Haig accedió a los 16avos de la edición 2013-2014: venció por penales a Boca Unidos.
PROBABLES FORMACIONES
Sarmiento de Junín (4-4-2): Manuel Vicentini; Lautaro Geminiani, Juan Antonini, Lucas Landa, Facundo Castet; Gabriel Graciani, Fabio Vázquez, Sergio Quiroga, Benjamín Borasi; Maximiliano Fornari, Pablo Magnín.
Concentrados restantes: Facundo Daffonchio, Wilfredo Olivera, Martín García, Franco Leys, Francisco Molina, Fermín Antonini, Claudio Pombo y Fernando Núñez.
Director técnico: Iván Delfino.
Douglas Haig (4-2-3-1): Fabricio Henricot; Agustín Pezzi, Martín Pucheta, Leonardo Sánchez, César More; Gabriel Solís, Damián Bastianini; Esteban López, Ricardo Villar, Pablo Mazza; Alcides Miranda Moreira.
Concentrados restantes: Nicolás Maza, Nicolás Henry, Ezequiel Santángelo, Robertino Seratto, Iván Berdini, Franco Coronel, Juan Manuel Bueno y Agustín Sauco.
Director técnico: Sergio Arias.