Ignacio Fernández, sinónimo de Copa Argentina

El mediocampista se perfila para participar por novena vez consecutiva en el certamen integrador. Es uno de los más ganadores del torneo (tres títulos), el volante con mayor cantidad de tantos (diez) y sólo perdió uno de los 27 encuentros disputados. Además, las últimas dos conquistas de River en la competencia lo tuvieron como uno de los artífices por sus intervenciones decisivas.
Era la única conquista que le faltaba en un ámbito relacionado con la Copa Argentina. El reconocimiento masivo del público, que lo votó como ganador de la encuesta al “Mejor jugador de la edición 2019” con el 71% de los votos, se sumó a los laureles significativos que acumulaba Ignacio Fernández desde su estreno en el certamen en la temporada 2011-2012, con la camiseta de Temperley. Uno de los pocos tricampeones del torneo, es el volante que marcó una mayor cantidad de goles y también integra el grupo selecto que pasó los 25 encuentros. Previo a la suspensión del fútbol por la pandemia de coronavirus, se ilusionaba con acercarse a los 30 partidos en el encuentro de 32avos contra Defensores de Pronunciamiento.
De presencia activa en el título de River en la temporada 2015-2016, cuando contribuyó con goles en las dos victorias iniciales, su aporte fue aún más decisivo en la defensa del trofeo. Le convirtió a Atlas en los 32avos y repitió contra Atlanta y Deportivo Morón en el camino a la Final que enfrentó al conjunto dirigido por Marcelo Gallardo con Atlético Tucumán. La instancia no amedrentó al volante creativo que cumplió 30 años en el pasado mes de enero. Con el encuentro igualado 1-1 en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, recibió la pelota en el sector derecho del ataque, enganchó hacia su perfil predilecto y lanzó un zurdazo que generó la explosión de la tribuna copada por los hinchas del Millonario. Un remate brillante y determinante que sumó otro capítulo en una relación de ensueño con la Copa Argentina.
El tercer y último logro en el certamen se produjo en la última edición, nuevamente con Fernández como protagonista de la definición. El volante marcó el segundo gol y fue fundamental en la construcción del tercero (pared con Milton Casco y asistencia a Julián Alvarez) para sentenciar el triunfo por 3-0 sobre Central Córdoba de Santiago del Estero. Es curioso su aporte ofensivo en la Copa Argentina, especialmente por su cantidad de goles. Diez de los 52 que acumula el volante en su carrera se dieron en la competencia integradora, con una contundencia que comenzó durante sus pasos previos por Temperley y Gimnasia La Plata (un gol con cada uno). Esta cifra le permite mantenerse como el mediocampista con mayor cantidad de anotaciones en la historia del torneo: suma diez, a dos del líder Ramón Abila.
“Es una alegría muy importante poder convertir en una Final y, sobre todo, tener la oportunidad de consagrarnos por segundo año consecutivo. Siempre fue un certamen en el que nos sentimos fuertes y tratamos de tomar los partidos con seriedad”, expresó en los festejos posteriores al título de la edición 2017. Sus números en la competencia respaldan de forma absoluta esa sentencia, ya que sólo perdió uno de los 27 encuentros que disputó (24 victorias y tres empates). Se disputó el 2 de septiembre de 2015, cuando Vélez superó por 1-0 a Gimnasia La Plata en Octavos de Final. Desde su llegada a River, conquistó el trofeo en las tres oportunidades mencionadas anteriormente y sólo fue eliminado por el Lobo en Semifinales de 2018. Por este motivo, no quedan dudas de que Ignacio Fernández es sinónimo de la Copa Argentina.
Los partidos de Ignacio Fernández en la Copa Argentina: 23 triunfos, tres empates y una derrota.
Edición 2011-2012 (Temperley)
Temperley 2 - Yupanqui 1 (Segunda eliminatoria). Marcó un gol.
Edición 2012-2013 (Gimnasia La Plata)
Gimnasia La Plata 3 - Douglas Haig de Pergamino 0 (Preclasificación). Marcó un gol.
Edición 2013-2014 (Gimnasia La Plata)
Gimnasia La Plata 0 (2) - Argentinos Juniors 0 (4) (16avos de Final).
Edición 2014-2015 (Gimnasia La Plata)
Gimnasia La Plata 2 - Altos Hornos Zapla de Jujuy 0 (32avos de Final).
Gimnasia La Plata 0 (6) - Unión de Santa Fe 0 (5) (16avos de Final).
Gimnasia La Plata 0 - Vélez 1 (Octavos de Final).
Edición 2015-2016 (River)
River 3 - Sportivo Rivadavia de Venado Tuerto 0 (32avos de Final). Marcó un gol.
River 2 - Estudiantes de San Luis 1 (16avos de Final). Marcó un gol.
River 1 – Arsenal 0 (Octavos de Final).
River 2 – Gimnasia La Plata 0 (Semifinales).
River 4 – Rosario Central 3 (Final).
Edición 2017 (River)
River 3 – Atlas 0 (32avos de Final). Marcó un gol.
River 4 – Instituto de Córdoba 1 (16avos de Final).
River 4 – Atlanta 1 (Cuartos de Final). Marcó un gol.
River 3 – Deportivo Morón 0 (Semifinales). Marcó un gol.
River 2 – Atlético Tucumán 1 (Final). Marcó un gol.
Edición 2018 (River)
River 7 - Central Norte de Salta 0 (32avos de Final).
River 3 - Villa Dálmine 1 (16avos de Final). Marcó un gol.
River 2 - Platense 0 (Octavos de Final).
River 3 - Sarmiento de Resistencia 1 (Cuartos de Final).
River 2 (4) - Gimnasia La Plata 2 (5) (Semifinales).
Edición 2019 (River)
River 3 - Argentino de Merlo 0 (32avos de Final).
Gimnasia (M) 1 (4) - River 1 (5) (16avos de Final).
Godoy Cruz 0 - River 1 (Octavos de Final).
River 2 - Almagro 0 (Cuartos de Final).
River 2 - Estudiantes de Buenos Aires 0 (Semifinales).
Central Córdoba de Santiago del Estero 0 - River 3 (Final). Marcó un gol.