“Es una Copa que, más allá de las sorpresas, se disfruta diferente”

Martín Fabro fue protagonista de distintos partidos que quedaron en la historia del certamen integrador. En su debut en la edición 2011-2012, fue titular en el triunfo por penales de Atlanta en el clásico ante All Boys; en la temporada pasada, integró el equipo de Boca Unidos que logró un batacazo por la misma vía ante Racing, campeón vigente de la Superliga en ese entonces. “Ojalá pueda seguir sumando goles, voy a pedir los penales”, bromeó, sobre el anhelo de meterse en el top 20 de la tabla de goleadores de la competencia.
Ingresó en un grupo que incluye a otros diez futbolistas, todos delanteros. Rafael Santos Borré, Mariano Pavone y Germán Herrera lideran la lista de jugadores que convirtieron en seis ocasiones por la Copa Argentina. En silencio, y con goles en los tres equipos que le permitieron disputar la competencia integradora, Martín Fabro se acomodó en un lugar de privilegio que lo deja a sólo un tanto del top 20 de máximos anotadores en la historia del certamen. El volante de 35 años se acostumbró a la vida en Corrientes durante estos cuatro años que vistió la camiseta de Boca Unidos, club que le dio la posibilidad de protagonizar uno de los resultados más significativos ante un rival de Primera.
“Fue loco lo de aquel encuentro por la Copa. Nosotros habíamos terminado la participación en el Torneo Federal A y, al postergarse el partido para después de la pretemporada, llegábamos sin ritmo a enfrentar al mejor Racing. Nos atacaron muchísimo durante los 90 minutos, pero pudimos aguantar y llevar la definición a los penales. Se sufrió pero logramos un triunfo histórico para Boca Unidos”, recordó Fabro, sobre la jornada en el estadio Ciudad de Lanús. La lluvia le dio un tinte épico a la victoria mediante la definición desde los doce pasos por los 32avos de la edición pasada. “Reconocimiento en redes sociales tuvimos, pero no fue una bienvenida impresionante ni mucho menos. Corrientes es una provincia tranquila, tanto en los momentos buenos como en los malos. Por ese motivo, creo que se disfruta más el fútbol para el jugador. Es menos estresante”, agregó.

Más allá de su participación en uno de los encuentros que apareció en el último capítulo de “Los Especiales de la Copa Argentina”, que incluyó cinco resultados sorpresivos en distintas temporadas, Fabro ya había vivido sensaciones positivas desde su estreno en la competencia. La instancia de los 32avos de Final de la temporada 2011-2012 le permitió disputar uno de los clásicos históricos del Ascenso: All Boys - Atlanta. El volante fue titular en un Bohemio que alcanzó la igualdad sobre el final y se impuso mediante los penales. “Es algo hermoso jugar esta competencia y poder disfrutar de partidos así. Lo celebramos bastante por cómo se dio la victoria en el estadio de Huracán. Fue un desahogo importante”, rememoró quien, tanto en esa definición como en la mencionada entre Racing y Boca Unidos, se hizo responsable de la ejecución de un remate. “Siempre me gustó patear, tanto en esas instancias como durante los 90 minutos. El único que me costó patear fue el de la serie entre Brown de Adrogué y Almagro en la previa a subir a la B Nacional. Sabía que tenía a una ciudad detrás mío”, sentenció.
Hincha de Brown de Adrogué, Fabro superó ampliamente las expectativas durante los cinco años que vivió en el club. Al margen de formar parte del memorable logro en 2013, cuando el Tricolor ascendió a la B Nacional, fue un puntal importante de aquella campaña en la segunda categoría. “Hicimos 50 puntos, en cualquier otro torneo hubiésemos asegurado la permanencia. Logramos triunfos impensados como visitante: Independiente, Huracán, una goleada a Talleres. Era un equipo que jugaba bárbaro al fútbol, pero en las últimas jornadas nos sobrepasó la situación de saber que continuábamos en la pelea”, sostuvo el mediocampista, que vivió una situación especial en el estreno de aquel campeonato. “Nos tocó visitar al Rojo, club en el que había realizado las Inferiores, debutado en Primera y disputado 60 partidos. Me tocó abrir el marcador y hacer la jugada del tanto de Matías Sproat que sentenció el 2-1. Era la primera vez que jugaba en el estadio nuevo. Me quedó con el aplauso de la gente de ellos, fue algo increíble. Guardo los mejores recuerdos de aquella etapa inicial en Avellaneda”, agregó, con una dosis importante de emoción, en un mano a mano con el Sitio Oficial de la Copa Argentina.

Diseñador gráfico, Fabro tiene un hobby que podría combinar como trabajo futuro relacionado con su pasión, el fútbol: el análisis de videos. “Son cosas compatibles, que van de la mano. Me quedan pocas materias para recibirme de entrenador. Todavía quiero jugar un par de años más, pero es una herramienta que suma”, manifestó quien rememoró el gran aprendizaje que vivió con Marcelo Bielsa durante su época como sparring de la Selección. “Es increíble la química que se formaba, te trataba como si fueras un jugador convocado. Recuerdo que les mostraba a ellos los ejercicios con nosotros como modelo, te servía para mejorar muchas cuestiones tácticas y técnicas. Sin haberme dirigido directamente, es uno de los entrenadores que más me llegó. También valoro haber tenido a César Luis Menotti, Julio César Falcioni y Diego Cocca a lo largo de mi carrera”, recalcó.
Un gol en Brown de Adrogué y otro en Unión de Santa Fe (“fue una sensación distinta jugar en un club con el apoyo de media provincia. Pasé un gran momento, hicimos una campaña muy buena con Leonardo Madelón que terminó con el ascenso”) marcaba el saldo de Fabro en la Copa Argentina hasta su llegada a Boca Unidos. En las instancias iniciales llegaría el destape ofensivo del mediocampista, con situaciones curiosas. En la Segunda Fase Preliminar Regional 2019, le convirtió un doblete en dos minutos a Crucero del Norte en la ida y repitió en el encuentro siguiente, “en la primera pelota que toqué”. Su sexto y último gol por la competencia inauguró la actuación del Aurirrojo en la presente edición y, al igual que había ocurrido con sus anteriores tantos, significó el triunfo de su equipo. Rosario Central asoma como el rival que buscará cortarle un largo invicto de doce presentaciones al conjunto de Corrientes, que no conoce la derrota en los 90 minutos por el torneo integrador. “Nos reímos con ese dato, pareciera que el club es invencible por la Copa. Ojalá pueda sumar más partidos y, si vienen otros goles, mejor todavía. Voy a pedir los penales”, cerró, entre risas, uno de los volantes con mayor cantidad de anotaciones en la historia del certamen.
Los partidos de Martín Fabro en la Copa Argentina: siete triunfos, tres empates y una derrota.
Edición 2011-2012 (Atlanta)
All Boys 1 (3) - Atlanta 1 (4) (32avos de Final)

Edición 2012-2013 (Brown de Adrogué)
Brown (A) 3 - Atlas 2 (Segunda eliminatoria Zona Metropolitana) Marcó un gol.
Brown (A) 1 - Leandro N. Alem 0 (Quinta eliminatoria)

All Boys 4 - Brown (A) 1 (24avos de Final)
Edición 2014-2015 (Unión de Santa Fe)
Unión de Santa Fe 2 - Deportivo Armenio 1 (32avos de Final) Marcó un gol.

Edición 2019 (Boca Unidos)
Crucero del Norte 1 - Boca Unidos 2 (ida de la Segunda Fase Preliminar Regional) Marcó dos goles.
Boca Unidos 1 - Crucero del Norte 0 (vuelta de la Segunda Fase Preliminar Regional) Marcó un gol.
Racing 0 (3) - Boca Unidos 0 (4) (32avos de Final)
Atlético Tucumán 2 (5) - Boca Unidos 2 (4) (16avos de Final)

Edición 2020 (Boca Unidos)
San Martín (F) 1 - Boca Unidos 2 (ida de la Fase Preliminar Regional) Marcó un gol.

Boca Unidos 1 - San Martín (F) 0 (vuelta de la Fase Preliminar Regional)