Vélez 1 (3) - Central Córdoba (SdE) 1 (4) (17 de julio de 2018)

Los penales le dieron la oportunidad de redención a César Taborda, que había fallado en el empate de Matías Vargas en los 90 minutos. El arquero del Ferroviario tapó el remate decisivo de Nazareno Bazán y sentenció la primera clasificación del club a los 16avos de Final de la Copa Argentina. Esta edición marcaría el comienzo de una etapa memorable del equipo en el certamen, con una llegada a Cuartos de Final y un subcampeonato.
Se había quedado con la sangre en el ojo. El gol agónico de Jonathan Benedetti que sentenció el triunfo de Aldosivi en los 32avos de Final de la edición 2017 permanecía como un recuerdo oscuro en la relación de Central Córdoba de Santiago del Estero con la Copa Argentina. La eliminación coincidió con el descenso del Ferroviario al Torneo Federal A, motivo por el cual la motivación por resurgir era completa para los dirigidos por Gustavo Coleoni al año siguiente. Una campaña brillante que permitió el regreso rápido a la B Nacional coincidió con una actuación destacada en el torneo que une la tradición con la innovación.
San Lorenzo de Alem y Unión de Villa Krause fueron los eliminados para repetir la clasificación al cuadro principal. En esta oportunidad, el rival de los 32avos de Final presentaba una dificultad mayor: el Vélez dirigido por Gabriel Heinze. Sin embargo, Central Córdoba tomó la ventaja en el primer tiempo. Envío largo y cruzado de Hugo Vera Oviedo, desborde preciso de Pablo Ortega y centro conectado por Renso Pérez para quebrar la paridad en el estadio Alfredo Beranger de Temperley. En el complemento, el Fortín lograría la igualdad por un fallo de César Taborda, a quien se le escurrió un lanzamiento frontal de Nicolás Domínguez y permitió la definición de Matías Vargas sin oposición.
La revancha para Taborda apareció en la serie de penales. Con el marcador 4-3 favorable al representante de Santiago del Estero (Lucas Robertone había marrado su penal), el arquero desvió el remate de Nazareno Bazán y sentenció la clasificación de su equipo. Sería un paso importante que generaría confianza para derrotar en las instancias posteriores a Tigre y Brown de Adrogué. En los Cuartos de Final, no pudo mantener la ventaja contra Gimnasia La Plata y fue eliminado mediante los penales. De todas maneras, el Ferroviario sostendría un crecimiento magnífico en 2019: ascenso a Primera División y subcampeonato en la Copa Argentina, con el agregado de haber estado a minutos de estrenarse como miembro de la Libertadores (en el caso de que River, campeón del certamen integrador, hubiese vencido a Flamengo en la Final del máximo torneo continental). La racha positiva se cortó en los 32avos de Final de la presente edición, ya que San Telmo sorprendió al vencerlo por 1-0 en Salta.

LOS NÚMEROS HISTÓRICOS DE AMBOS EQUIPOS EN LA COPA ARGENTINA
VÉLEZ: 16 partidos. Siete victorias, seis empates y tres derrotas. Mejor actuación: Cuartos de Final en 2014-2015 y 2017.
CENTRAL CÓRDOBA DE SANTIAGO DEL ESTERO: 24 partidos. 14 triunfos, cuatro empates y seis derrotas. Mejor actuación: subcampeón en 2019.