El 27 de julio de 2014, día decisivo en la historia moderna de River y Racing

En Salta, Marcelo Gallardo disfrutó del comienzo de su ciclo como entrenador del Millonario: fue victoria por penales sobre Ferro en 16avos de Final de la Copa Argentina. Aquella jornada también incluyó el regreso de Diego Milito a la Academia en un triunfo por 1-0 sobre San Martín de San Juan. Desde entonces, ambos equipos lograron un crecimiento exponencial a nivel futbolístico con logros y continuidad del protagonismo en los distintos certámenes disputados.
La Supercopa Argentina 2019 tendrá como protagonistas a Racing, campeón del Torneo de Primera, y River, ganador de la última edición de la Copa Argentina. Con fecha y sede indeterminada a causa de la pandemia del coronavirus, este certamen enfrentará a dos de los mejores equipos nacionales en la última década. La Academia logró dos Ligas y una Copa local, mientras que el club de Núñez se destacó mayormente en el plano internacional: tres Recopa Sudameriana, dos Libertadores (la segunda incluyó una Final inigualable contra Boca), una Sudamericana y una Suruga Bank. Además, le agregó el tricampeonato en la Copa Argentina, la conquista de la Supercopa Argentina ante el Xeneize, el Torneo Final 2014 y la Copa Campeonato de aquel año. El punto en común entre ambos equipos llegó el 27 de julio de 2014, una fecha que marcó el inicio de una etapa próspera en sus respectivas historias.
Los 16avos de Final de la Copa Argentina disfrutarían de una triple jornada en la continuidad de una competencia que, el día previo, había incluido un resultado resonante. Huracán se valió de los goles de Federico Mancinelli y Ramón Abila para vencer al Boca dirigido por Carlos Bianchi. La historia del 27 de julio comenzó de forma similar, con la sorpresiva victoria de Colón de Santa Fe, recientemente descendido a la B Nacional, frente a un Lanús que se había consagrado en la Sudamericana a fines de 2013. En este contexto, Racing y River se preparaban para recibir el retorno de dos prodigios de sus divisiones inferiores.
El estadio Juan Gilberto Funes (San Luis) fue la sede del encuentro entre Racing y San Martín de San Juan. Por primera vez en once años, Diego Milito volvía a vestir la camiseta del conjunto de Avellaneda. El delantero multicampeón con Inter de Milán conformó con Gabriel Hauche la dupla delantera de un esquema 4-4-2 y fue reemplazado por Diego Villar en el minuto 75. Marcos Acuña, a través de un cabezazo bombeado por encima de Luis Ardente, marcó el único tanto en la victoria de la Academia, que contó con el estreno de Diego Cocca como director técnico.
“Debemos enfocarnos en pelear cada certamen en disputa. Yo me sentí bastante bien. Me falta ritmo pero lo agarraré con el correr de los partidos", remarcó Milito en los instantes posteriores al triunfo correspondiente al certamen integrador. El inicio sería irregular, pero una racha memorable en los últimos encuentros (ocho triunfos y un empate) le permitió recuperar la diferencia con River y consagrarse campeón del Torneo de Primera División 2014. Su última etapa como futbolista también incluyó clasificaciones a Cuartos de Final de la Libertadores y a las Semifinales de la Copa Argentina en 2015. Retirado en 2017, mantuvo la tendencia positiva en el club desde el puesto de manager. Su primera decisión en el comienzo de 2018 fue contratar como entrenador a Eduardo Coudet y la consecuencia fueron los títulos en la Superliga 2018-2019 y el Trofeo de Campeones 2019. Ya con Sebastián Beccacece como director técnico, buscará la gloria máxima en la Libertadores y en la Copa Argentina, certamen en el que Racing se estrenará ante Sportivo Belgrano de San Francisco e intentará quebrar dos eliminaciones consecutivas en 32avos de Final.
Marcelo Barovero; Augusto Solari, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori, Leonel Vangioni; Sebastián Driussi, Leonardo Ponzio, Osmar Ferreyra; Manuel Lanzini; Federico Andrada y Lucas Boyé. Un 4-3-1-2 muy ofensivo, con un delantero como Driussi en la posición de volante derecho, fue el esquema elegido por Marcelo Gallardo en su debut como entrenador de River. Ferro asomaba como el rival en los 16avos de Final de la Copa Argentina. Pese a la intención previa, el Millonario exhibió la descoordinación propia de un estreno y no logró plasmar la diferencia de categoría contra el representante de la B Nacional. La definición se trasladó a los penales y, a través de una combinación entre la atajada de Barovero sobre Pablo Caballero, remates erráticos de Eduardo Tuzzio y Reinaldo Alderete, y la precisión de sus ejecutantes (sólo fallaron Lanzini y Ponzio), River superó una sufrida presentación.
“El primer partido siempre cuesta. Había mucho entusiasmo y decisión. Fue un trabajo discreto, con algunas cosas buenas y otras que faltaron. Era importante arrancar con un triunfo, nos vamos contentos”. Las palabras de Marcelo Gallardo denotaron una mezcla de sensaciones en el estadio Padre Martearena de Salta. Ya con otros nombres (Gabriel Mercado, Carlos Sánchez, Matías Kranevitter, Ariel Rojas, Leonardo Pisculichi, Teófilo Gutiérrez y Rodrigo Mora), lograría un rendimiento brillante en el cierre de aquel semestre para cortar la racha de 18 años sin consagraciones internacionales con la conquista de la Sudamericana. La prestancia en encuentros decisivos, un estilo ofensivo definido (protagonismo en cada partido, una propuesta que combina posesión con ataques directos, presión alta en campo rival), el poderío en los cruces contra su clásico rival (cinco eliminaciones consecutivas) y los once trofeos obtenidos en seis años, que lo posicionan como el entrenador más laureado en la historia del club, describen a la perfección un ciclo inolvidable que seguramente incluirá nuevos capítulos. El camino en la Copa Argentina comenzó con sendos tropiezos a manos de Rosario Central, pero el Millonario encaminó la historia con los títulos en las ediciones 2015-2016, 2017 y 2019 para ubicarse como el máximo ganador de la competencia. Defensores de Pronunciamiento será su rival en 32avos de Final de la presente temporada.
RACING 1 - SAN MARTÍN DE SAN JUAN 0
LOS NÚMEROS HISTÓRICOS DE AMBOS EQUIPOS EN LA COPA ARGENTINA
RIVER: 34 partidos. 26 victorias, seis empates y dos derrotas. Mejor actuación: campeón en 2015-2016, 2017 y 2019.
RACING: 21 partidos. 11 triunfos, tres empates y siete derrotas. Mejor actuación: subcampeón en 2011-2012.