Entrevistas

"Cuando me toque jugarla, espero volver al primer lugar de la tabla de goleadores"

Douglas Haig 1 - San Lorenzo 3 / Foto: Ariel Ramos
Douglas Haig 1 - San Lorenzo 3 / Foto: Ariel Ramos

Martín Cauteruccio regresó a la Argentina a comienzos de 2020 para vestir la camiseta de Estudiantes de La Plata. Una rápida eliminación del Pincha le impedirá disputar la presente edición de la Copa Argentina, pero el año próximo tendrá la oportunidad de convertir el tanto que le permita recuperar el liderazgo en el listado histórico de anotadores del certamen integrador. "Siempre viví lindas experiencias, es un torneo que me sienta bien", valoró.

“Siempre viví lindas experiencias en la Copa Argentina. A veces uno puede fallar, como me pasó en el penal contra Gimnasia La Plata, pero son certámenes que me sientan bien. Incluso en México fui goleador y campeón”. No quedan dudas de la afirmación de Martín Cauteruccio. Sus números en la competencia que une la tradición con la innovación rozan la perfección: convirtió once tantos en los 13 encuentros disputados. Si bien no participa desde la edición 2015-2016, la marca del uruguayo le permite ubicarse en la posición de escolta de la tabla histórica de anotadores, a uno del líder Ramón Abila.

Surgido en Nacional de Uruguay, institución que lo mantiene como el líder anotador en las divisiones formativas con 250 tantos (“Es un dato que me acompañará el resto de mi vida”), el punta no logró la regularidad necesaria y debió emigrar a otros equipos de su país de origen como Centro Español y Racing. El rendimiento en el Verdiblanco de Montevideo despertó el interés de Quilmes, que lo incorporó a préstamo a mediados de 2011. El aporte de Cauteruccio creció desde la llegada de Ricardo Caruso Lombardi y fue la figura del equipo que consiguió el regreso a Primera en la temporada 2011-2012. Allí comenzaría su idilio con la Copa Argentina, ya que marcó tres tantos en idéntica cantidad de partidos. Fue una experiencia muy buena porque eran mis primeros pasos en Argentina. Ellos apostaron por mí, me pude mostrar. Jugar en la B Nacional fue muy duro, pero se dio el ascenso y al otro año logramos mantenernos. En Primera tuve un buen rendimiento y me vio San Lorenzo”, remarcó.

El comienzo en San Lorenzo era inmejorable para el delantero, que debutó con un doblete frente a Olimpo. Cinco goles en seis fechas del Torneo Inicial le permitieron ganarse rápidamente el cariño de los hinchas, pero una rotura de ligamentos cruzados en de la rodilla derecha en el encuentro ante Rosario Central lo alejó de las canchas por un semestre. De todas maneras, su aporte ya había sido decisivo para la consagración del Ciclón en el certamen local. “Jugamos muchas finales. En ese tiempo parecía normal, pero después pasan los años y ves que es difícil. Era un equipo ganador, se acostumbró a estar en los primeros planos”, valoró quien acompañó al plantel a Catamarca en la definición de la Copa Argentina 2012-2013, con derrota frente a Arsenal. “Me generó una decepción no poder ayudar dentro de la cancha a conseguir el trofeo. Fue uno de los pocos que se nos escapó”, sostuvo.

El regreso del uruguayo a la Copa Argentina sería furibundo. Convirtió en siete encuentros consecutivos entre la edición 2013-2014 y la 2015-2016, una marca inigualable en la competencia. La única cuenta pendiente es lograr el título, ya que el Ciclón no superó los Cuartos de Final desde aquella experiencia en la definición disputada en Catamarca. “Recuerdo mucho el gol con Godoy Cruz (Octavos de Final de 2015-2016) porque marcó la constancia de ese equipo. Era bastante parecido al que ganó la Libertadores en 2014: muy maduro, sabíamos lo que teníamos que hacer para conseguir los triunfos. Influía el conocimiento que teníamos de cada futbolista porque hace mucho tiempo que estábamos en el club”, valoró quien vivió una particularidad en el certamen integrador. Tanto en 2014 como en 2015, convirtió en sendas eliminaciones del conjunto azulgrana que tuvieron como fecha el 17 de septiembre. Defensa y Justicia lo superó en los Octavos de Final y Racing hizo lo propio en Cuartos de Final de la edición siguiente.

“El gol que le convertí a Unión de Sunchales fue muy lindo, en Salta. Fue desde una distancia considerable. Otro importante fue el del clásico contra Racing en La Plata y también recuerdo uno ante Unión de Villa Krause, cuando todavía estaba en Quilmes”, rememoró Cauteruccio sus mejores definiciones en la Copa Argentina, un certamen del que destacó “la posibilidad de recorrer el país. En líneas generales, lo más lindo es poder viajar”. Si bien el formato es distinto, el uruguayo exhibió una contundencia idéntica en la Copa de México: fue el goleador de la edición Apertura 2018 con seis tantos y contribuyó para el título de Cruz Azul, el primero de los dos obtenidos en el club. “Era un equipo muy competitivo que llegó a tres finales y ganó dos. Mi experiencia fue sumamente positiva, ya que me adapté a una nueva cultura”, sostuvo.

La sorpresiva eliminación de Estudiantes de La Plata ante Deportivo Laferrere le impedirá a Cauteruccio tener en 2020 la posibilidad de buscar su duodécimo tanto para alcanzar a Ramón Abila como líder en la tabla histórica de goleadores. El inicio del punta en el conjunto dirigido por Leandro Desábato fue alentador, con dos tantos en cuatro partidos, pero una lesión muscular en el recto anterior del muslo derecho lo alejó de las canchas previo a la interrupción por la pandemia. “Es una emoción haber vuelto a Argentina. Lo que viví en pocos partidos me gratifica. A nivel institución, Estudiantes es un placer. Cuando me toque jugar la Copa Argentina, haré lo posible para regresar a la cima”, cerró el mano a mano con el Sitio Oficial vía Instagram Live.

 

#LiveCopaArgentina Entrevista con Martín Cauteruccio (10/8/2020)

 

Los partidos de Martín Cauteruccio por Copa Argentina: nueve victorias, un empate y tres derrotas.

Edición 2011-2012 (Quilmes)

Quilmes 1 - River 2 (Octavos de Final) Marcó un gol.

Edición 2012-2013 (Quilmes)

Quilmes 3 - Ferrocarril Midland 1 (24avos de Final) 

Quilmes 3 - Midland 1

Unión de Villa Krause 0 - Quilmes 3 (16avos de Final) Marcó dos goles. 

Edición 2013-2014 (San Lorenzo)

San Lorenzo 2 - Almirante Brown 0 (16avos de Final) Marcó un gol.

San Lorenzo 1 - Defensa y Justicia 2 (Octavos de Final) Marcó un gol.

Edición 2014-2015 (San Lorenzo)

San Lorenzo 3 - Viale FBC 0 (32avos de Final) Marcó un gol.

Instituto 1 - San Lorenzo 2 (16avos de Final) Marcó un gol.

Instituto 1 - San Lorenzo 2 / Foto: Gabriel Acosta

San Lorenzo 1 - Atlético de Rafaela 0 (Octavos de Final) Marcó un gol.

San Lorenzo 1 - Atl. Rafaela 0 / Foto: Ariel Heideggen

Racing Club 2 - San Lorenzo 1 (Cuartos de Final) Marcó un gol.

Edición 2015-2016 (San Lorenzo)

San Lorenzo 3 - Unión de Sunchales 1 (32avos de Final) Marcó un gol.

Douglas Haig 1 - San Lorenzo 3 (16avos de Final)

Godoy Cruz 1 - San Lorenzo 3 (Octavos de Final) Marcó un gol.

Godoy Cruz 1 - San Lorenzo 3 / Foto: Matías Carreño Vázquez

Gimnasia La Plata 2 (4) - San Lorenzo 2 (2) (Cuartos de Final)

Gimnasia La Plata 2 (4) - San Lorenzo 2 (2) / Foto: Abi Pastrana

 

Mas noticias

No se encontraron noticias
MÁS {{percentLoaded}}% loading...