"Compartir el podio de la tabla de goleadores con jugadores de elite es maravilloso"

La temporada 2018 encontró el despegue futbolístico de Luis Silba en la Copa Argentina. Los cinco tantos convertidos fueron decisivos en la confirmación de Sarmiento de Resistencia como revelación de un certamen que lo tuvo entre los ocho mejores. El delantero, que ya había marcado goles en la competencia con San Martín de Tucumán, se ubica como escolta en la tabla histórica con once anotaciones. "Mis compañeros fueron responsables de este logro", remarcó.
Los diez puestos de privilegio en la tabla histórica de anotadores de la Copa Argentina se dividen en siete futbolistas que se consagraron campeones del certamen, uno que disfrutó de una contundencia inusitada en la competencia (anotó en siete encuentros consecutivos, marca record) y dos que construyeron sus respectivas carreras en distintos clubes del Ascenso. El último subgrupo encuentra la presencia de Luis Silba. Dos goles con la camiseta de San Martín de Tucumán en la misma cantidad de partidos precedieron a una etapa sin tantos en Tristán Suárez. Su regreso en Sarmiento de Resistencia sería fulgurante: cinco conversiones que le permitieron ser una de las figuras de la edición 2018.
“La posibilidad que da la Copa Argentina es única y estaré eternamente agradecido. El 2018 fue mi mejor año. Hicimos historia en el certamen y creo que también habíamos generado los méritos suficientes para dar el salto de categoría. El toque extra fue haber jugado contra River, es una situación que no se vive todas las ediciones. Representábamos a una provincia y pudimos dejar a Chaco en lo más alto”, resaltó Silba, que comenzó la actuación en aquella temporada con goles como visitante ante Crucero del Norte y Chaco For Ever para que el Decano regrese al cuadro principal. Si bien no le convirtió a Racing en 32avos de Final, aportó tantos consecutivos en las victorias contra Unión de Santa Fe y Atlético de Rafaela, y repitió en la caída frente al Millonario en Cuartos de Final.
Silba relató las vivencias del viaje a Mendoza para disputar el cruce contra River: “Fue hermoso, nos sentíamos jugadores de la máxima categoría. Era la primera vez que nos subíamos a un vuelo chárter. También fue impresionante la semana previa, luego del triunfo sobre Atlético de Rafaela. Tuvimos muchos pedidos de notas y atención de la prensa. Te genera un cambio en la cabeza. Ya en la llegada, el hotel era fabuloso, idéntico al que alojó a ellos. Son factores importantes que te suben el ánimo en la previa al partido. Ni hablar del ambiente generado en el estadio Malvinas Argentinas desde que fuimos con el micro hasta la salida en la cancha. Realmente, una historia emocionante”. Además, el delantero remarcó el esfuerzo colectivo como condicionante para compartir con Héctor Rueda (Deportivo Rincón de Los Sauces) el primer lugar en la tabla de anotadores de la edición 2018, con cinco tantos. “Llegué gracias a mis compañeros. Cuando a (Horacio) Orzán le hicieron el penal en Octavos de Final, me hizo reír porque me dijo que me estaba haciendo goleador. Era el que culminaba las jugadas de un gran equipo”, sostuvo.
Un punto sustancial en la entrevista que protagonizó Silba vía Instagram Live con el Sitio Oficial fue la previa del encuentro de 32avos de Final contra Racing, el triunfo de mayor relevancia en la historia de Sarmiento. “Lo preparamos como un partido decisivo. Fue un trabajo de dos semanas. En la inicial, Raúl Valdez (el entrenador) se dedicó a entrenar en base a contrarrestar el ataque rival. Entendimos los movimientos de las figuras, Lautaro Martínez y Ricardo Centurión, pero también ver cómo podíamos lastimarlos. No podíamos dependernos de meternos atrás, nuestra propuesta habitual es apostar por transiciones que nos permitan llegar rápidamente, así que la otra semana trabajamos en función de nuestra idea. La construcción de la jugada del gol de Orzán fue increíble, valió la pena tanto esfuerzo”, rememoró el nacido en Rosario hace 30 años, con la particularidad de que su estreno como profesional se dio en Uruguay con la camiseta de Rampla Juniors. “Me fue mal en el plano deportivo porque jugué pocos partidos, pero conocí una nueva cultura. Llegué al club porque trabajaban los hermanos (Rodolfo y Diego) Graieb y conocían a mi representante. Había hecho las inferiores en Belgrano, convertí muchos goles”, sentenció.
“Voy a seguir en Sarmiento. Tiene un proyecto de hacer las cosas lo mejor posible: mantiene la base, algo muy difícil de encontrar en el Torneo Federal A. Al mantener la idea, con un entrenador que se sostuvo en el club ya sea en ese cargo o como manager, y la columna vertebral siempre firme, tenemos más chances de ascender. La expectativa de jugar en Primera claramente está, ojalá que sea con Sarmiento y podamos lograr una gesta similar a la de Central Córdoba de Santiago del Estero o San Martín de Tucumán”, resaltó Silba, que describió la pasión de Valdez en el rol de director técnico y la sapiencia para transmitir los conocimientos: “No cualquiera juega 4-3-3. Es muy fanático de Pep Guardiola, mira sus videos y nos enseña a pregonar un estilo de juego ofensivo; también nos manda mensajes con jugadas puntuales. A todos nos gusta el sistema de juego y el conocimiento es fundamental para saber los movimientos de tus compañeros”.
Dentro de la marca de once goles que le permite compartir la posición de escolta de la tabla histórica de Copa Argentina con Martín Cauteruccio e Ignacio Scocco, a uno de distancia del líder Ramón Abila, Silba eligió a los tres convertidos en el clásico contra Chaco For Ever como sus favoritos. “Cada vez que jugamos, se da con la hinchada del local. Es un ambiente tremendo en ambas condiciones. Se vive de forma muy pasional, con la sensación linda que caracteriza a la semana previa”, remarcó quien, en esta temporada, sufrió desde afuera la eliminación contra el Blanquinegro que le impidió a Sarmiento repetir por tercera vez consecutiva su lugar en el cuadro principal. “Trataremos de hacer lo posible para volver a jugarla pronto, ojalá sea en la B Nacional”, cerró con un deseo para el futuro cercano.
Los partidos de Luis Silba por Copa Argentina: seis victorias, cuatro empates y cuatro derrotas.
Edición 2012-2013 (San Martín de Tucumán)
San Martín de Tucumán 3 - Atlético Famaillá 1 (Cuarta eliminatoria Zona Interior) Marcó dos goles.
Edición 2013-2014 (San Martín de Tucumán)
San Martín de Tucumán 2 - CSD San Jorge 3 (Fase Inicial Regional I) Marcó un gol.
Edición 2014-2015 (Tristán Suárez)
Villa Dálmine 0 (2) - Tristán Suárez 0 (3) (Primera eliminatoria Grupo II Zona Metropolitana)
Tristán Suárez 2 - Deportivo Riestra 3 (Fase Preliminar Metropolitana Final de Grupos)
Edición 2018 (Sarmiento de Resistencia)
Chaco For Ever 1 - Sarmiento de Resistencia 1 (ida de la Primera Fase eliminatoria A) Marcó un gol.
Sarmiento de Resistencia 1 - Chaco For Ever 0 (vuelta de la Primera Fase eliminatoria A)
Crucero del Norte 2 - Sarmiento de Resistencia 2 (ida de la Segunda Fase eliminatoria A) Marcó un gol.
Racing Club 0 - Sarmiento de Resistencia 1 (32avos de Final)
Sarmiento de Resistencia 2 - Unión de Santa Fe 1 (16avos de Final) Marcó un gol.
Sarmiento de Resistencia 2 - Atlético de Rafaela 0 (Octavos de Final) Marcó un gol.
River Plate 3 - Sarmiento de Resistencia 1 (Cuartos de Final) Marcó un gol.
Edición 2019 (Sarmiento de Resistencia)
Sarmiento de Resistencia 2 - Chaco For Ever 1 (ida de la Segunda Fase Preliminar Regional) Marcó dos goles.
Chaco For Ever 0 - Sarmiento de Resistencia 0 (vuelta de la Segunda Fase Preliminar Regional)
Estudiantes de La Plata 5 - Sarmiento de Resistencia 1 (32avos de Final) Marcó un gol.