Equipos en la memoria: Rosario Central (2011-2012)

El plantel que disputó la edición reinaugural de la Copa Argentina estaba conformado por nombres experimentados que habían sido seleccionados para buscar el regreso a Primera. El certamen integrador lo vio atravesar tres instancias y estuvo al borde de eliminar a Boca, posteriormente campeón.
La campaña de Rosario Central en la temporada 2011-2012 finalizó con sabor amargo en el paladar de los hinchas. Pese a números destacados en la B Nacional, con 20 victorias en los 38 encuentros disputados, una racha de tres derrotas en las últimas presentaciones le impidió sellar el ascenso directo. Sendos empates 0-0 contra San Martín de San Juan en la Promoción lo dejaron a un peldaño de regresar a la máxima categoría. Dirigido por un hijo pródigo del club como Juan Antonio Pizzi, un plantel que se apoyaba en varios referentes surgidos de las inferiores se destacaría en la edición reinaugural de la Copa Argentina. Después de vencer sobre el final a Guillermo Brown, sorprendió al eliminar por penales a un candidato como Vélez y repitió frente a un Belgrano de Córdoba que asomaba consolidado después de dar el salto de categoría. El Canalla quedó próximo a sentenciar un resultado resonante en los Cuartos de Final, ya que dilapidó la ventaja en los 90 minutos frente a Boca y cayó mediante una serie desde los doce pasos. El conjunto de La Ribera sería posteriormente el campeón del certamen.

Equipos recordados: Rosario Central (2011-2012)
Campaña en la Copa Argentina: eliminado en Cuartos de Final.
Resultados: dos triunfos y dos empates (una victoria y una derrota en definiciones por penales).
Guillermo Brown 0 - Rosario Central 1 (32avos de Final)
Vélez 1 (4) - Rosario Central 1 (5) (16avos de Final)
Rosario Central 2 - Belgrano de Córdoba 1 (Octavos de Final)
Boca 1 (4) - Rosario Central 1 (2) (Cuartos de Final)
Jugadores utilizados
Arqueros
Jorge Broun (actualmente en Gimnasia La Plata): comenzó como titular en el encuentro ante Guillermo Brown y perdió el puesto a mediados de la temporada.
Manuel García (Deportes Recoleta de Chile): de destacada intervención en la B Nacional, donde recibió sólo 18 goles en 24 partidos, disputó las últimas tres eliminatoria en la Copa Argentina. Figura en la victoria por penales contra Vélez al tapar los remates de Víctor Zapata e Iván Bella, también le atajó a Pablo Mouche en la serie ante Boca.
Defensores
Paulo Ferrari (retirado): el capitán del equipo disputó los cuatro encuentros y alternó su producción en las definiciones por penales, ya que falló contra Vélez y le convirtió a Boca.
Leonardo Talamonti (retirado): sólo estuvo en el encuentro de 32avos de Final contra Guillermo Brown, ya que vio escasa participación en la temporada.
Matías Lequi (retirado): otro futbolista surgido del club. Puntal en la B Nacional, disputó los cruces contra Guillermo Brown y Vélez (abrió la serie de penales).
Germán Rivarola (retirado): el lateral o volante por izquierda tuvo intervenciones decisivas en la campaña, ya que selló la clasificación en la serie de penales contra Vélez y abrió el triunfo posterior contra Belgrano de Córdoba. Presencia perfecta.
Nahuel Valentini (Ascoli de Italia): juvenil que se afianzó como titular en la temporada, jugó los últimos tres partidos de la campaña por la Copa Argentina.
Franco Peppino (libre): opción de recambio en la B Nacional disputó los dos últimos encuentros de la campaña por el certamen integrador.
Gerardo Pérez (Real Pilar): recién comenzaba su carrera y jugó el encuentro frente a Belgrano de Córdoba por Octavos de Final.
Mediocampistas
Julio Mozzo (Central Español de Uruguay): el mediocampista central marcó el tanto del triunfo contra Guillermo Brown en 32avos de Final. Repitió su presencia contra Vélez en la ronda siguiente y convirtió en la definición por penales.
Federico Vismara (Sarmiento de Junín): su única ausencia fue en el encuentro ante Vélez. Importante en el doble cinco del esquema presentado por Juan Antonio Pizzi. Campeón de la Copa Argentina con Huracán en la edición 2013-2014.
Jesús Méndez (Deportivo Maipú): de irregular participación en aquella temporada, jugó tres partidos por la Copa Argentina y convirtió el 1-1 contra Vélez por 16avos de Final.
Reinaldo Alderete (Atlético de Rafaela): disputó los últimos tres encuentros de la campaña que finalizó con el Canalla en Cuartos de Final. Recibió dos amonestaciones.
Omar Zarif (retirado): rueda de auxilio, fue titular como lateral izquierdo en dos encuentros e ingresó desde el banco de suplentes en los restantes. Falló un penal decisivo contra Boca.
Ricardo Gómez (retirado): uno de los futbolistas con mayor cantidad de presencias en la temporada. Disputó los cuatro partidos de la Copa Argentina y convirtió su remate en la serie frente a Vélez.
Federico Carrizo (Cerro Porteño): aparición positiva en el torneo de la B Nacional, jugó como extremo por izquierda frente a Guillermo Brown y se ubicó como mediocampista derecho contra Belgrano de Córdoba. Campeón de la Copa Argentina con Boca en la temporada 2014-2015 y con el Canalla en 2018.
Delanteros
Javier Toledo (Atlético Tucumán): sólo jugó el encuentro de Cuartos de Final contra Boca y fue protagonista excluyente, ya que marcó el primer tanto pero malogró un penal en los 90 minutos que podría haber cambiado el destino del resultado.
Gonzalo Castillejos (Instituto de Córdoba): figura excluyente del equipo en la temporada, fue el máximo goleador de la B Nacional con 26. Participó de todos los encuentros de la campaña por la Copa Argentina, le convirtió el segundo tanto a Belgrano de Córdoba y marcó uno de los dos penales ejecutados en las series (falló contra Boca).
Leonardo Monge (retirado): si bien el chileno tuvo un paso irregular por Rosario Central, participó de cada encuentro en aquella campaña del certamen integrador. No marcó goles.
Antonio Medina (Boca Unidos de Corrientes): ingresó en el complemento de los partidos contra Vélez y Boca, con el dato destacado de que convirtió su remate en la serie frente al Xeneize. Subcampeón con Rosario Central en la temporada 2013-2014.
Santiago Biglieri (retirado): conformó la dupla titular con Castillejos en la B Nacional. Por este motivo, sus participaciones en la Copa Argentina incluyeron a los dos encuentros iniciales de la campaña y varió entre mediocampista y extremo por derecha.
Ramiro Costa (libre): una lesión en el tobillo derecho le quitó oportunidades en su primera temporada en el plantel profesional. Titular en el encuentro contra Belgrano por Octavos de Final.
Entrenador: Juan Antonio Pizzi. No logró el objetivo de ascender a Primera, pero su equipo protagonizó una campaña destacada en la Copa Argentina, certamen que lo tendría como finalista al mando de San Lorenzo en la temporada siguiente.