Equipos en la memoria: Quilmes (2012-2013)

El Cervecero mantuvo la base del equipo que había regresado a Primera en 2012 y superó sendas instancias de la Copa Argentina hasta ser eliminado por Estudiantes de La Plata en Octavos de Final. Una mezcla de experiencia y juventud le permitió disfrutar de una temporada auspiciosa.
Fue un shock anímico. La llegada de Omar De Felippe como entrenador de Quilmes en la recta decisiva del torneo de la B Nacional 2011-2012 se tradujo en los resultados necesarios para remontar la diferencia con los equipos que se ubicaban en puestos de ascenso directo (Instituto y Rosario Central) y finalizar como escolta de River, conjunto que justamente lo había eliminado en Octavos de Final de la Copa Argentina. El envión anímico otorgado por el regreso a Primera, revalidado con un debut inolvidable que incluyó goleada por 3-0 sobre Boca, se ratificaría en la siguiente actuación en la competencia integradora.
Un equipo que mezclaba juveniles del club (Emiliano Carrasco, Matías Morales, Lucas Pérez Godoy) con referentes de experiencia (Pablo Lima, Sebastián Romero y Miguel Caneo) encontró una dupla delantera de jerarquía con las incorporaciones de Martín Cauteruccio y Fernando Telechea. El uruguayo comenzó a dejar una marca que, actualmente, lo ubica como segundo máximo goleador en la historia de la Copa Argentina: doblete a Unión de Villa Krause en 16avos de Final. Telechea había contribuido en la anterior victoria por 3-1 sobre Ferrocarril Midland.
El problema para Quilmes radicó en la renovación de su plantel y cuerpo técnico en la previa al encuentro de Octavos de Final frente a Estudiantes de La Plata. De Felippe no renovó el contrato y llegó Nelson Vivas, cuya estadía sería muy corta. Con Cauteruccio transferido a San Lorenzo y una renovación sustancial en la defensa, el Cervecero plantaría una dura batalla contra Estudiantes de La Plata. El gol agónico de Duván Zapata le impidió avanzar a los Cuartos de Final.

Equipos recordados: Quilmes (2012-2013)
Campaña en la Copa Argentina: eliminado en Octavos de Final.
Resultados: dos triunfos y una derrota.
Quilmes 3 - Ferrocarril Midland 1 (32avos de Final)
Unión de Villa Krause 0 - Quilmes 3 (16avos de Final)
Estudiantes de La Plata 2 - Quilmes 1 (Octavos de Final)
Jugadores utilizados
Arqueros
Silvio Dulcich (retirado): suplente de Emanuel Trípodi en el Torneo de Primera, encontró su lugar en los primeros dos encuentros por la Copa Argentina.
Sebastián Peratta (retirado): refuerzo de jerarquía en la previa de la temporada 2012-2013, disputó el encuentro de Octavos de Final contra Estudiantes de La Plata.
Defensores
Ismael Quilez (Central Córdoba de Santiago del Estero): le costó encontrar la regularidad de su comienzo en Colón de Santa Fe, pero disputó los dos encuentros iniciales en la Copa Argentina. Subcampeón en la edición 2019 con su actual club.
Cristian Lema (Newell's): importante incorporación defensiva en 2012, fue titular en los dos primeros partidos de la campaña de la Copa Argentina. Semifinalista con Belgrano en 2015-2016.
Jorge Serrano (Talleres de Perico): una larga etapa en San Martín de Tucumán perecedió a su llegada al Cervecero. Opción de recambio en defensa, fue titular contra Ferrocarril Midland.
Pablo Lima (retirado): si bien llegó como un refuerzo importante por su experiencia en el lateral, le costó conseguir continuidad. Disputó los dos triunfos de Quilmes en la campaña y fueron sus últimos encuentros en la Copa Argentina.
Damián Leyes (Excursionistas): se ubicó como segundo marcador central en la victoria ante Unión de Villa Krause y en la posterior derrota contra Estudiantes de La Plata. Le costó tener regularidad en el club.
Luciano Abecasis (Libertad de Paraguay): llegó como refuerzo a mediados de 2013 y se estrenó en la caída contra Estudiantes de La Plata en Octavos de Final. Fue semifinalista con Lanús en 2019.
Sebastián Martínez (libre): uno de los máximos referentes defensivos de Quilmes entre 2011 y 2015. Fue titular en la eliminación contra Estudiantes de La Plata. Disputó el certamen con Atlético de Rafaela, Deportivo Morón y All Boys.
Matías Pérez (Danubio de Uruguay): el lateral izquierdo reemplazó a su compatriota Lima y disputó su único partido por el certamen ante Estudiantes de La Plata.
Mediocampistas
Emiliano Carrasco (libre): surgido de las inferiores del club, encontró el espacio necesario al disputar los tres partidos de la campaña. Marcó el primer gol de su carrera en la apertura del marcador contra Ferrocarril Midland.
Pablo Mattos (Sacachispas): titular como mediocampista central en los primeros dos partidos, repitió la cantidad disputada con Sarmiento de Junín en la edición anterior del certamen.
Sebastián Romero (retirado): ícono del club, despidió su carrera en 2018. Marcó el tercer tanto en la victoria sobre Ferrocarril Midland y disputó el primer tiempo del encuentro final contra Estudiantes de La Plata.
Leandro Díaz (retirado): puntal en la campaña del ascenso a Primera, encontró la oportunidad de disputar los dos últimos encuentros de la actuación en la Copa Argentina 2012-2013.
Miguel Caneo (Boca Unidos): otro ícono del club, decisivo en el regreso a la máxima categoría. Ausente en el estreno, se ubicó como enganche ante Unión de Villa Krause y como mediapunta en el encuentro frente a Estudiantes de La Plata.
Pablo Garnier (retirado): su único partido en la campaña fue el último contra el conjunto platense. Rueda de auxilio en el mediocampo, construyó una historia destacada en Quilmes a base de esfuerzo.
Lucas Pérez Godoy (Chacarita): surgido de las inferiores del club, ingresó en el complemento del encuentro frente a Ferrocarril Midland y fue titular contra Estudiantes de La Plata. Aquella titularidad fue el preludio de la continuidad que tuvo en la temporada 2013-2014.
Matías Morales (libre): otro futbolista que inició su carrera en el Cervecero y encontró posibilidades de mostrarse en la Copa Argentina: disputó media hora en el debut contra Ferrocarril Midland. También participó del certamen con Almagro.
Delanteros
Fernando Telechea (Santamarina): autor del segundo tanto del triunfo sobre Ferrocarril Midland, convirtió el empate parcial en la eliminación frente a Estudiantes de La Plata. Curiosamente, fueron sus únicos dos goles de la temporada.
Martín Cauteruccio (Estudiantes de La Plata): el doblete frente a Unión de Villa Krause contribuyó a una marca que, en la actualidad, cuenta con once conquistas en la Copa Argentina. Se fue a San Lorenzo a mediados de 2013 y, si bien no logró disputar partidos por una lesión grave, integró el plantel subcampeón del certamen.
Facundo Diz (retirado): después de ingresar unos minutos en el debut, selló el tanto restante del 3-0 sobre el conjunto sanjuanino en 16avos de Final. Luego de su etapa en el Cervecero, disputó la Copa Argentina con Tristán Suárez.
Adrián Toloza (Atlético Mitre de Santiago del Estero): titular en el estreno frente a Ferrocarril Midland, ese encuentro continúa como su única aparición en la Copa Argentina. Nelson Vivas no lo eligió como una de las tres modificaciones en el encuentro contra Estudiantes de La Plata.
Diego Diellos (Rangers de Chile): el ingreso en el complemento contra Estudiantes de La Plata significó uno de sus ocho partidos en el club. Un periplo por clubes del Ascenso antecedió a su salida hacia México y su actual etapa en el país trasandino.
Sergio Hipperdinger (retirado): similar situación a la de Diellos, sólo vio minutos en la derrota contra el Pincha por Octavos de Final. Tres de sus 23 encuentros en Quilmes se produjeron en la Copa Argentina.
Entrenadores:
- Omar De Felippe: consolidó al equipo en la máxima categoría después de lograr el ascenso e hilvanó sendos triunfos por la Copa Argentina para lograr una de las mejores actuaciones del club en el certamen.
- Nelson Vivas: luego de ser ayudante de campo de Diego Simeone (función que volvió a cumplir en 2018), optó por elegir al club en el que había debutado como jugador para comenzar su carrera en el rol de entrenador. Sólo dirigió 13 partidos.