Curiosidades

Equipos en la memoria: Ferro y Atlético de Rafaela (2011-2012)

Ambos equipos coincidieron en su primer encuentro desde el regreso de la Copa Argentina. Un empate 0-0 en el estadio Brigadier Estanislao López (Colón de Santa Fe) precedió a la definición por penales favorable a la Crema, que alcanzaría finalmente los Octavos de Final. Repasá las formaciones de conjuntos que le dieron oportunidades a futbolistas que, en la actualidad, se destacan en clubes de renombre.

El 30 de noviembre de 2011 incluyó una jornada maratónica de Copa Argentina, con ocho encuentros correspondientes a los 32avos de Final. El sorpresivo triunfo por penales de Excursionistas sobre Huracán en Catamarca y el debut auspicioso de Racing, en el único partido dirigido por Diego Simeone por la competencia, sobresalieron dentro de un panorama goleador que sólo incluiría dos cruces sin tantos en los 90 minutos. Uno fue el mencionado empate entre el Villero y el conjunto de Parque Patricios, mientras que el restante se disputó en Santa Fe y enfrentó a Atlético de Rafaela con Ferro.

Más allá de la paridad que estiró la definición a los penales y la clasificación del conjunto santafesino (también lo eliminó a Ferro en los 32avos de Final de la edición 2015-2016), el dato particular de aquel encuentro disputado en el estadio Brigadier Estanislao López de Colón de Santa Fe se relaciona con las nóminas incluidas por ambos equipos. Atlético de Rafaela contaba con futbolistas de la talla de Fabricio Fontanini, Sebastián Carrera, Walter Gaitán y Lucio Filomeno. Además, Lucas Albertengo debutaría como profesional en la eliminatoria siguiente frente a Banfield. Con la curiosidad de haber tenido tres entrenadores en la misma cantidad de partidos, el club sería eliminado en Octavos de Final.

El caso de Ferro es sorprendente, ya que varios integrantes de aquella caída por penales llegarían a los equipos históricos del fútbol nacional. Facundo Oreja fue finalista de la Copa Argentina con Gimnasia La Plata en 2018 y Jonatan Schunke, compañero en la defensa del Verdolaga, se afianzó como uno de los máximos referentes de Estudiantes de La Plata hasta su reciente partida. El mediocampo incluyó a dos futbolistas que llegaron a vestir la camiseta de la Selección: Julio Buffarini, actualmente consolidado como lateral derecho, y Marcos Acuña, habitué en las convocatorias de Lionel Scaloni. Federico Lértora, de amplio rodaje en Primera, se ubicó como mediocampista central. El único delantero fue Jorge Pereyra Díaz, que jugaría posteriormente en Lanús e Independiente y participó de la presente Libertadores con Bolívar de Bolivia.

 

Equipos recordados: Atlético de Rafaela (2011-2012)

Campaña en la Copa Argentina: eliminado en Octavos de Final.

Resultados: un triunfo, un empate y una derrota.

Atlético de Rafaela 0 (4) - Ferro 0 (2) (32avos de Final)

Atlético de Rafaela 2 - Banfield 0 (16avos de Final)

Atlético Tucumán 0 (4) - Atlético de Rafaela 0 (3) (Octavos de Final)

Jugadores utilizados

Arqueros

Jorge Carranza (Instituto de Córdoba): se destacó en las definiciones por penales al tapar un remate en la serie contra Ferro y otra en la eliminación ante Atlético de Rafaela.

Defensores

Francisco Dutari (Sektzia Nes Tziona de Israel): la Crema fue el tercer equipo del marcador central surgido en Godoy Cruz. Carlos Trullet lo ubicó de stopper por derecha en la línea de tres que presentó contra Banfield. Volvió a su posición habitual en los dos partidos siguientes.

Fabricio Fontanini (Newell's): subcampeón con San Lorenzo en la edición 2012-2013, sólo disputó el debut ante Banfield y se ubicó como stopper por izquierda.

Alexis Niz (Tigre): segundo marcador central en los últimos dos partidos de la campaña. Al igual que Fontanini, se consolidó como un defensor habitual en Atlético de Rafaela.

Julián Fernández (Liga de Loja de Ecuador): se paró como central en la línea de tres impuesta por Trullet para el partido de 32avos. Llegó a Octavos de Final con Talleres de Córdoba en la edición 2013-2014 y fue eliminado, justamente, por la Crema.

Juan Ramón Fernández (retirado): luego de una extensa y prolífica carrera que incluyó etapas destacadas en Estudiantes de La Plata, Borussia Dortmund de Alemania y River, estuvo dos años en Atlético de Rafaela. Titular ante Atlético Tucumán en Octavos de Final, estrelló en el travesaño el primer penal de la serie. 

Rodrigo Ghione (AS Buccino Volcei de Italia): sus participaciones ante Ferro y Banfield le permitieron disputar dos de sus cinco encuentros con la camiseta de Atlético de Rafaela. Con Trullet se paró como mediocampista externo por izquierda, mientras que regresó a su posición habitual de lateral frente al Taladro.

Hugo Iriarte (retirado): se ubicó como lateral izquierdo en el encuentro frente a Atlético Tucumán. Su etapa en el club sólo duró una temporada.

Oscar Carniello (Birkirkara FC de Malta): ingresó en los últimos 25 minutos del debut contra Ferro. Superó los 150 encuentros entre sus dos etapas en el club santafesino y logró sendas clasificaciones a Octavos de Final de la Copa Argentina.

Juan Manuel Navarrete (retirado): otro valor de las inferiores de Atlético de Rafaela. Bottaniz lo ubicó en su posición habitual de lateral derecho frente a Banfield y Forestello lo adelantó al puesto de volante por la misma banda contra Atlético Tucumán.

Mediocampistas

Sebastián Carrera (retirado): disputó el encuentro completo ante Ferro en la ubicación de mediocampista externo por derecha. Tuvo un paso destacado por la institución entre 2011 y 2013, ya que se afianzó como un indiscutido del equipo titular.

Jherson Córdoba (libre): uno de sus ocho encuentros en el club fue el correspondiente a los 32avos de Final de la edición 2011-2012. El volante colombiano convirtió su remate en la serie de penales.

Germán Cáceres (retirado): referente del mediocampo de Atlético de Rafaela durante los cinco años que duró su estadía, fue reemplazado en el minuto 60 del empate contra Ferro y completó el encuentro de Octavos de Final ante Atlético Tucumán.

Walter Gaitán (retirado): el talentoso zurdo que fue campeón de la Libertadores 2001 con Boca se ubicó como enganche en el 3-4-1-2 impuesto por Trullet en 32avos de Final (convirtió el primer penal de la serie). Forestello lo corrió a la banda izquierda para el encuentro posterior contra Atlético Tucumán.

Germán Rodríguez Rojas (Salerm Puente Genil de España): suplente ante Banfield, fue titular en el doble pivot del mediocampo en los dos encuentros siguientes y ejecutó con precisión el tercer remate de la serie frente a Atlético Tucumán.

Pablo Pavetti (Ben Hur): marcó el segundo gol del triunfo sobre Banfield en 16avos de Final y aprovechó la oportunidad brindada por Bottaniz, que lo ubicó como volante por izquierda. Ingresó en la etapa complementaria de los dos partidos restantes y Esteban Dei Rossi le atajó el segundo penal de la serie que marcó la eliminación de la Crema.

Pablo Gaitán (General Díaz de Paraguay): sólo disputó el último cuarto de hora del empate contra Atlético Tucumán en Octavos de Final. Volvió a disputar el certamen con la camiseta de Unión de Sunchales.

Matías Fissore (San Martín de Tucumán): su único partido de la campaña sería el enfrentamiento ante Banfield, correspondiente a los 16avos de Final. Curiosamente, el Taladro fue el rival al que le convirtió su primer gol como profesional.

Marcos Fissore (Chaco For Ever): vivió la particularidad de reemplazar a su hermano en el minuto 64 del encuentro contra Banfield por 16avos de Final. Disputó la Copa Argentina con varios equipos del Torneo Federal y accedió a la Fase Final con Sportivo Las Parejas en 2017.

Delanteros

Nicolás Capellino (Deportivo Madryn): una de las figuras de la actuación auspiciosa de Atlético de Rafaela. Abrió el triunfo contra Banfield y convirtió su remate en la definición frente a Atlético Tucumán.

Lucio Filomeno (retirado): la Crema fue el penúltimo club del delantero surgido en Nueva Chicago. Disputó los primeros 60 minutos del encuentro frente a Ferro e ingresó en el tramo decisivo de la igualdad restante contra Atlético Tucumán. No ejecutó en ninguna definición por penales.

Rodrigo Depetris (Guillermo Brown de Puerto Madryn): si bien su posición original era volante, se ubicó como delantero en los tres encuentros de aquella campaña. Autor del penal decisivo contra Ferro, se recuerda su gol agónico a Flandria en la edición 2014-2015.

Lucas Albertengo (Independiente): en su debut como profesional, ingresó los últimos cuatro minutos del encuentro contra Banfield por 16avos de Final. Sus 16 goles en 70 partidos en Atlético de Rafaela lo convirtieron en uno de los mejores futbolistas de su historia.

Ariel Lederhos (retirado): surgió de Unión de Santa Fe y fue cedido a préstamo a la Crema en aquella temporada 2011-2012. Referente de área, reemplazó a Capellino en los últimos 22 minutos del triunfo sobre Banfield.

Matías Zbrun (Unión de Sunchales): su participación en la Copa Argentina reflejó la escasa continuidad que tuvo en sus distintas etapas en el club. Disputó la media hora final ante Ferro y marcó el tercer penal de la serie.

Entrenadores:

- Carlos Trullet: artífice del ascenso a mediados de 2011, no logró sostener la regularidad de resultados en Primera y dejó el cargo en 2012. La curiosidad es que su siguiente club fue Ferro, justamente al que eliminó en 32avos de Final.

- Víctor Bottaniz: el entrenador de Reserva asumió un corto interinato que incluyó una sólida presentación frente a Banfield.

- Rubén Darío Forestello: comandó a Santamarina, conjunto del Torneo Federal A, a la Fase Final y logró un empate frente a Boca, posteriormente campeón. Los méritos obtenidos en Tandil le permitieron llegar a Atlético de Rafaela y dirigió al equipo en la eliminación ante Atlético Tucumán.

 

Equipos recordados: Ferro (2011-2012)

Campaña en la Copa Argentina: eliminado en 32avos de Final.

Resultados: un empate.

Atlético de Rafaela 0 (4) - Ferro 0 (2) (32avos de Final)

Jugadores utilizados

Arqueros

Carlos De Giorgi (Gimnasia de Jujuy): el arquero que realizó su carrera entera en el país fue titular en el encuentro ante Atlético de Rafaela, club desde el que había llegado a Ferro. Si bien mantuvo la valla invicta en los 90 minutos, no logró desviar ningún remate de la serie.

Defensores

Facundo Oreja (Barracas Central): se consolidó como titular durante la única temporada disputada en Ferro y dejó un grato recuerdo en la memoria de los hinchas. Subcampeón de la Copa Argentina con Gimnasia La Plata en 2018.

Marcelo Berza (retirado): el Verdolaga fue su penúltimo club dentro de una extensa trayectoria en el país (la única excepción fue Federal de Honduras). También disputó el cuadro principal con Gimnasia de Jujuy.

Jonatan Schunke (Aldosivi): el misionero se ubicó como segundo marcador central en el debut por la Copa Argentina. Carranza le tapó el penal que abrió la serie. Su rendimiento en el Verdolaga generó la transferencia a Estudiantes de La Plata, equipo con el que accedió en cuatro oportunidades a Cuartos de Final.

Marcos Sánchez (Central Córdoba de Santiago del Estero): surgido de las inferiores, el encuentro ante Atlético de Rafaela fue uno de los primeros de su carrera. Desde 2017 está en el Ferroviario, conjunto en el que logró sendos ascensos y fue subcampeón de la Copa Argentina en 2019.

Mediocampistas

Julio Buffarini (Boca): todavía en su posición antigua de mediocampista por derecha, ya comenzaba a ganarse el cariño de los hinchas con sus grandes actuaciones. Convirtió su remate en la serie de penales. En 16avos de Final de aquella edición debutó en San Lorenzo, conjunto con el que sería subcampeón en la temporada 2012-2013.

Federico Lértora (Colón de Santa Fe): surgido de las inferiores, aquella presencia frente a Atlético de Rafaela sería uno de sus últimos partidos en el club. Convirtió su penal en la serie. Llegó a Cuartos de Final con Godoy Cruz y su actual equipo, y fue semifinalista durante su etapa en Belgrano de Córdoba (2017).

Sebastián Navarro (Independiente Rivadavia): el primero de sus tres pasos por Ferro incluyó compartir la zona central del mediocampo con Lértora en el enfrentamiento correspondiente a los 32avos de Final. Alcanzó los 16avos de Final de la última edición con All Boys.

Esteban Buján (retirado): el Verdolaga marcó el punto final de su carrera en 2013. El volante disputó la primera etapa del encuentro contra Atlético de Rafaela y fue su única participación en la Copa Argentina.

Marcos Acuña (Sevilla de España): uno de los habituales convocados al seleccionado argentino vivió una presentación compleja en la Copa Argentina, ya que marró el cuarto penal de la serie. Fue semifinalista con Racing en la edición 2014-2015.

Matías Zaninovic (Deportivo Riestra): el volante central disputó los 20 minutos finales de aquel partido disputado en el estadio Brigadier Estanislao López de Santa Fe. Estudiantes de Buenos Aires y su actual club fueron los restantes equipos que le permitieron protagonizar el certamen.

Bruno Casanova (retirado): la llegada al Verdolaga se dio después de un periplo de un año y medio por el extranjero (Israel y Ecuador). Reemplazó a Buján en el complemento del encuentro por 32avos de Final. Estuvo a minutos de clasificar a la Fase Final con Unión de Villa Krause en 2017.

Delanteros

Jorge Pereyra Díaz (libre): se ubicó como única referencia de área, una posición extraña dado que es un futbolista explosivo que suele moverse por las bandas. Alcanzó los Octavos de Final con Independiente en su corta etapa en el club (edición 2014-2015).  

Guido Di Vanni (12 de Octubre de Paraguay): sustituyó a Pereyra Díaz en su único encuentro por la Copa Argentina, ya que finalizó su contrato con Ferro a fines de 2011 y emprendió una travesía por distintos países.

Entrenadores:

- Carlos Trullet: dirigió sólo dos encuentros por la Copa Argentina y ambos representaron eliminaciones por penales (el restante fue con Gimnasia de Jujuy en la edición 2012-2013).

 

Mas noticias

No se encontraron noticias
MÁS {{percentLoaded}}% loading...