Equipos en la memoria: Godoy Cruz (2012-2013)

Dirigido por Martín Palermo, el Tomba alcanzó una de las actuaciones más relevantes en la competencia al superar tres instancias previo a caer contra el campeón Arsenal en Cuartos de Final. Las partidas de Sebastián Torrico y Rodrigo Salinas, principales figuras de la campaña, se padecieron en el encuentro clave.
Godoy Cruz sólo accedió a los Cuartos de Final de la Copa Argentina en dos oportunidades. La primera fue en la temporada 2012-2013 e incluyó un contexto raro: el equipo sólo convirtió goles en uno de los cuatro encuentros disputados. La restante llegaría en 2017, con una eliminación muy dolorosa por dilapidar una victoria parcial de 2-0 frente a Rosario Central (descontó en inferioridad numérica y marcó los tres tantos en la última media hora). El recuerdo de la campaña inicial se destaca por la aparición crucial de dos integrantes.
Uno es Sebastián Torrico. El arquero brilló con atajadas decisivas en las series por penales ante Chacarita (24avos de Final) y Huracán (16avos de Final), encuentros que lo habían encontrado infranqueable durante los 90 minutos. Su nivel se mantendría al ser transferido a San Lorenzo, club en el que aportó para alcanzar la definición de aquella competencia. El otro personaje importante de la actuación del Tomba fue Rodrigo Salinas. Sin mayores intervenciones en los mencionados partidos, explotó en el enfrentamiento ante Olimpo en Octavos de Final con un triplete que encaminó la victoria. Fueron los únicos goles del equipo en la campaña. Ausentes ambos pilares en el encuentro contra Arsenal por Cuartos de Final, el conjunto dirigido por Martín Palermo sucumbió por el tanto de Mauricio Sperduti cuando restaba disputarse un cuarto de hora.
Cuatro futbolistas que conformaban aquel plantel se dieron el gusto de alzar el trofeo integrador. Emanuel Insúa y David Achucarro lo habían logrado con Boca en la edición 2011-2012, Washigton Camacho disputó todos los encuentros en la campaña exitosa de Rosario Central en 2018 (José Luis Fernández aparecía en la nómina del Canalla pero no participó) y Fabrizio Angileri fue campeón con River al año siguiente.

Equipos recordados: Godoy Cruz (2012-2013)
Campaña en la Copa Argentina: eliminado en Cuartos de Final.
Resultados: un triunfo, dos empates y una derrota.
Godoy Cruz 0 (7) - Chacarita 0 (6) (24avos de Final)
Huracán 0 (3) - Godoy Cruz 0 (5) (16avos de Final)
Godoy Cruz 3 - Olimpo 2 (Octavos de Final)
Arsenal 1 - Godoy Cruz 0 (Cuartos de Final)
Jugadores incluidos
Arqueros
Sebastián Torrico (San Lorenzo): decisivo con sus atajadas en las series de penales contra Chacarita y Huracán. El rendimiento superlativo le valió la oportunidad de sumarse como refuerzo al Ciclón, que se valió de sus intervenciones para ser subcampeón de aquella edición 2012-2013.
Nelson Ibáñez (Godoy Cruz): titular en el único triunfo de la campaña, no tuvo mayor responsabilidad en los dos tantos convertidos por Olimpo. Referente del club mendocino, regresó en el presente mercado de pases para terminar su carrera.
Sebastián Moyano (Unión de Santa Fe): encontró su oportunidad en el partido de Cuartos de Final contra Arsenal. Sólo logró continuidad entre 2014 y 2015, motivo por el cual decidió emigrar a distintas instituciones. Fue subcampeón de la Copa Argentina con Gimnasia La Plata en 2018.
Defensores
Jorge Curbelo (retirado): el uruguayo fue el único defensor que tuvo presencia perfecta en la campaña. Ejecutó con solvencia el primer penal de las dos series que le permitieron al Tomba superar las instancias iniciales.
Leonardo Sigali (Racing): se afianzó rápidamente como un referente de la defensa y su nivel le permitió dar el salto a Europa. Primer marcador central en los últimos tres encuentros de aquella actuación, sentenció la clasificación a Octavos de Final.
Nicolás Sánchez (Monterrey de México): sólo disputó el estreno frente a Chacarita y ejecutó con precisión el quinto remate de la serie de penales. Semifinalista con Racing en la edición 2014-2015.
Lucas Ceballos (Atlético Mitre de Santiago del Estero): arribó proveniente de Sportivo Desamparados de San Juan y se afianzó como una opción confiable en el lateral derecho. Titular en los primeros dos encuentros, regresó contra Arsenal en Cuartos de Final.
José San Román (libre): disputó el encuentro frente a Olimpo en Octavos de Final. Arsenal, Huracán, Newell’s y Atlético Tucumán fueron los equipos restantes que le dieron posibilidad de participar en la competencia, pero no logró resultados destacados.
Leandro Grimi (Huracán): le convirtió a su actual club en la serie de penales correspondiente a los 16avos de Final. También había disputado el debut frente a Chacarita. Al igual que Sánchez, semifinalista con Racing en la edición 2014-2015.
Emanuel Insúa (Los Angeles Galaxy de Estados Unidos): sólo integró el equipo en el encuentro de Octavos de Final ante Olimpo. Había sido campeón de la competencia en la edición inaugural con Boca.
David Achucarro (Deportes La Serena de Chile): similar camino recorrido por Insúa, ya que ambos llegaron provenientes de Boca, club en el que habían participado de la campaña gloriosa en la edición 2011-2012. Enfrentó a Arsenal en Cuartos de Final.
Mediocampistas
Luis Jerez Silva (Almagro): se consolidó como pieza clave de la zona central del mediocampo en los últimos tres encuentros. Reciente refuerzo del Tricolor, esperará hasta la siguiente temporada para disputar el certamen con un equipo distinto al Tomba.
Sergio Sánchez (San Martín de Formosa): la Copa Argentina le permitió tener la continuidad que no encontró en el resto de sus cuatro temporadas en la institución. Sólo se ausentó del último encuentro frente a Arsenal. Llegó a 16avos de Final con Deportivo Maipú en 2018.
Washington Camacho (Defensa y Justicia): un talismán en la competencia, ya que nunca bajó de los Cuartos de Final y fue campeón con Rosario Central en 2018. Titular ante Chacarita, ingresó en los últimos minutos de la victoria frente a Olimpo.
Eduardo Ledesma (Rubio Ñú de Paraguay): su única temporada en la institución mendocina le permitió participar de la competencia integradora. Titular en los enfrentamientos ante Huracán y Olimpo, fue reemplazo en el complemento de ambos encuentros.
José Luis Fernández (Central Córdoba de Santiago del Estero): el encuentro frente a Chacarita fue uno de los primeros de su etapa positiva en el club. Convirtió el tercer penal de la serie. Autor de uno de los goles de la remontada épica contra Defensa y Justicia en 16avos de la temporada 2013-2014.
Leonel Ríos (Ciudad de Bolívar): el volante fue titular en el debut contra Chacarita, ingresó en el tramo final del encuentro frente a Huracán (anotó el cuarto penal de la serie) y fue suplente con Olimpo. Disputó la competencia con Brown de Adrogué.
Fabrizio Angileri (River): presencia perfecta en la campaña. Ejecutó el séptimo y último penal contra Chacarita, partido en el que se ubicó como volante por izquierda. El único encuentro en el que ingresó en su actual puesto de lateral fue frente a Huracán. Campeón con River en 2019.
Fernando Zuqui (Yeni Malatyaspor de Turquía): debutó en la posición de volante por derecha en el encuentro de 16avos de Final contra Huracán. Su presencia restante incluyó el reemplazo de Diego Rodríguez como mediocampista central en el partido frente a Arsenal. Convirtió tres goles con Colón de Santa Fe en la última edición.
Diego Martín Rodríguez (San Lorenzo): titular en el encuentro de Cuartos de Final contra Arsenal. Aquella se mantiene como su mejor participación en la Copa Argentina, ya que fue eliminado en 16avos de Final con Independiente y en Octavos de Final durante su paso por Defensa y Justicia.
Alexis Nicolás Castro (Atlético Brown de San Vicente): al igual que Rodríguez, sólo integró el equipo en el último partido. Newell’s y Aldosivi fueron los equipos restantes que le dieron la oportunidad de participar de la Copa Argentina.
Delanteros
Rodrigo Salinas (Vélez): la otra figura destacada de la campaña. Brilló en el triunfo contra Olimpo por Octavos de Final al marcar los tres goles. Había convertido sus remates en las series de penales contra Chacarita y Huracán.
Facundo Castillón (Nueva Chicago): compartió delantera con Salinas en el mencionado encuentro frente a Olimpo e ingresó en el tramo final del cruce posterior ante Arsenal. Brilló contra Defensa y Justicia en la edición siguiente al convertir un doblete.
Armando Cooper (Hapoel Tel-Aviv de Israel): primer panameño en disputar la competencia. Fue acompañante de Salinas en el estreno ante Chacarita y disputó unos minutos en la victoria contra Olimpo. Convirtió tres goles con la camiseta del Tomba.
Ciro Rius (Defensa y Justicia): titular en el encuentro de 16avos de Final contra Huracán, había disputado media hora en la instancia previa frente a Chacarita. Su mejor actuación en el certamen fue el doblete convertido a San Lorenzo con la camiseta del Halcón en 16avos de Final de la edición 2013-2014.
Jonathan Ramis (Tigre): arribó como refuerzo a mediados de 2013 y fue titular en el encuentro decisivo ante Arsenal. Su paso por Godoy Cruz comenzó de manera positiva, con tres tantos en once partidos, pero perdió continuidad hasta su salida al finalizar la temporada.
Juan Fernando Garro (Huracán): importante valor surgido de las inferiores de Godoy Cruz, convirtió su primer gol como profesional en la Copa Argentina (caída por penales contra Sportivo Italiano en 32avos de Final de la edición 2011-2012). Opción de recambio que ingresó en los partidos contra Huracán y Arsenal.
Cristian García (Manta de Ecuador): su estreno en la Copa Argentina se produjo en el encuentro frente a Arsenal. Fue uno de sus doce partidos con la camiseta de Godoy Cruz. Su único gol en el certamen lo convirtió con Quilmes ante Unión Aconquija en 32avos de Final de la edición 2015-2016.
Diego Sevillano (Fundación Amigos por el Deporte): el delantero que se consolidó durante su etapa en Deportes Quindío de Colombia vivió un estreno auspicioso en la Copa Argentina, ya que ingresó en los últimos minutos del cruce contra Chacarita y convirtió su penal en la serie.
Entrenadores:
- Martín Palermo: en su estreno como director técnico, disfrutó de su mejor campaña en una Copa Argentina que no lo había tenido en su anterior rol de delantero. También dirigió el certamen con Arsenal en la edición siguiente.