Equipos en la memoria: All Boys (2012-2013)

El conjunto de Floresta se convirtió en una de las revelaciones de aquella edición de la Copa Argentina. A base de una propuesta asociada y contundencia, superó a Brown de Adrogué, Central Córdoba de Rosario y Boca; ya con Julio César Falcioni como entrenador en lugar del histórico José Romero, eliminó a Estudiantes de La Plata y cayó por penales con Arsenal.
Se reinventó. Pasó de un estilo con predominio del juego asociado, poder ofensivo y contundencia a una propuesta enfocada en la solidez defensiva y el enfoque en los detalles que permiten ganar los encuentros decisivos. La mejor actuación de All Boys en la Copa Argentina data de la edición 2012-2013, que comenzó con un rendimiento brillante al mando del histórico José Santos Romero. La irregularidad en el Torneo de Primera desembocó en la salida del entrenador y Roberto Bugallo, presidente del club de Floresta en aquel entonces, apostó por un golpe de efecto con la llegada de Julio César Falcioni, campeón de la edición inaugural de la competencia al mando de Boca.
De esta manera, All Boys pasó de los cuatro goles a Brown de Adrogué y los tres frente a Central Córdoba de Rosario y Boca a superar por 1-0 a Estudiantes de La Plata para alcanzar las Semifinales. Falcioni renovó la estructura del plantel y se desprendió de las figuras que tenía el equipo en el comienzo de la campaña (Angel Vildozo, Brian Sarmiento, Emmanuel Perea, Darío Stefanatto). La búsqueda de reemplazos incluyó una mezcla entre jugadores con experiencia y jóvenes surgidos en Boca que habían tenido minutos durante su ciclo. El Albo quedaría a las puertas de su primera definición oficial, ya que Javier Cámpora malogró el penal que hubiese eliminado a Arsenal y, en el turno posterior, Jonathan Ferrari volvió a fallar y sentenció la suerte del conjunto de Floresta.

Equipos recordados: All Boys (2012-2013)
Campaña en la Copa Argentina: eliminado en Semifinales.
Resultados: cuatro triunfos y un empate.
All Boys 4 - Brown de Adrogué 1 (24avos de Final)
Central Córdoba de Rosario 0 - All Boys 2 (16avos de Final)
All Boys 3 - Boca 1 (Octavos de Final)
All Boys 1 - Estudiantes (LP) 0 (Cuartos de Final)
All Boys 1 (4) - Arsenal 1 (5) (Semifinales)
Jugadores utilizados
Arqueros
Nicolás Cambiasso (retirado): hincha de All Boys, se mantiene como el tercer futbolista con mayor cantidad de presencias en la historia del club con 313. Los cinco encuentros disputados por la Copa Argentina se produjeron en aquella edición. Presidente de la institución desde noviembre del año pasado.
Defensores
Hernán Grana (Ferro): presencia perfecta en el lateral derecho. Su rendimiento auspicioso en el club de Floresta le permitió dar el salto y defender la camiseta de Boca a mediados de 2014.
Carlos Soto (retirado): el formoseño también completó cada minuto de aquella campaña, con la diferencia de ubicarse en el sector opuesto del campo de juego. Accedió a la Fase Final con Deportivo Camioneros en 2017.
Matías Lequi (retirado): titular en los encuentros frente a Central Córdoba de Rosario y Boca, abrió el marcador ante el Charrúa con una aparición en una pelota parada. Su extensa carrera le permitió protagonizar la Copa del Rey y la Copa Italia.
Jonathan Ferrari (Liga de Portoviejo de Ecuador): opacó una sólida labor en sus cuatro presentaciones al fallar el penal decisivo de la serie contra Arsenal en Semifinales. Llegó a Semifinales con Atlético de Rafaela en la edición 2013-2014.
Maximiliano Pellegrino (retirado): sólo disputó el encuentro de Cuartos de Final contra Estudiantes de La Plata. Había participado de la Copa Argentina con Colón de Santa Fe en la edición inaugural.
Carlos Casteglione (retirado): titular en el encuentro de Semifinales ante su ex equipo, Arsenal, con el que logró las dos consagraciones de su carrera. Había comenzado aquella edición 2012-2013 con Rosario Central, con una expulsión insólita en la derrota ante Central Córdoba.
Francisco Martínez (Tristán Suárez): disputó los 25 minutos finales del triunfo contra Brown de Adrogué al reemplazar a Borghello. También participó del cuadro principal con Douglas Haig en la temporada 2014-2015.
Mediocampistas
Santiago Montoya Muñoz (Millonarios de Colombia): media hora contra Brown de Adrogué le bastó para liquidar la historia con un tiro libre excelso. Ingresó en el siguiente encuentro frente a Central Córdoba de Rosario.
Fernando Sánchez (retirado): titular frente a Central Córdoba de Rosario, Boca y Estudiantes de La Plata, ingresó desde el banco en los dos encuentros restantes. Líder en partidos disputados en la historia de All Boys con 357.
Brian Sarmiento (All Boys): anotó goles en los dos encuentros que disputó en la campaña (Central Córdoba de Rosario y Boca) y ambos sirvieron para sentenciar triunfos en los minutos finales. Regresó al club en el comienzo del año.
Gonzalo Espinoza (Universidad de Chile): el chileno aportó su cuota de sacrificio en el mediocampo durante el encuentro crucial ante Arsenal. Ya había disputado la edición previa con Racing y, en ambas oportunidades, sus equipos clasificaron al menos a Semifinales.
Nicolás Colazo (Tigre): llegó con Julio César Falcioni, entrenador que lo había dirigido en Boca en la anterior temporada. Autor del tanto decisivo en la victoria contra Estudiantes de La Plata en Cuartos de Final, repitió la titularidad ante Arsenal.
Exequiel Benavídez (Patriotas Boyacá de Colombia): mismo caso que Colazo, ya que integraba el plantel campeón de Falcioni en Boca. Titular como mediocampista central en los últimos dos partidos, ejecutó con precisión su penal en la serie ante Arsenal.
Emmanuel Perea (libre): convirtió el primer tanto de la campaña al abrir la victoria ante Brown de Adrogué. Interesante aporte como mediocampista derecho en el histórico triunfo frente a Boca.
Oscar Ahumada (retirado): el partido contra Brown de Adrogué significó uno de sus compromisos con la camiseta del Albo, institución que le permitió regresar a su mejor rendimiento. Finalizó su carrera en 2014 después de una corta etapa por Deportivo Armenio.
Darío Stefanatto (All Boys): ícono del club, surgido de las inferiores y con importante aporte en el ascenso a Primera. Disputó los encuentros contra Brown de Adrogué (dupla de mediocampistas con Ahumada) y Central Córdoba de Rosario (único volante central).
Elvio Fredrich (retirado): volante por izquierda en los triunfos ante Central Córdoba de Rosario y Boca, ya había participado del certamen con la camiseta de Boca Unidos y repitió durante sus etapas en Talleres de Córdoba, Tristán Suárez y Gimnasia de Mendoza.
Roberto Battión (retirado): sólo disputó cinco minutos en la campaña y fueron en el epílogo del triunfo sobre Estudiantes de La Plata. El último gol de su carrera fue con Veria por la Copa de Grecia.
Nicolás Cabrera (retirado): refuerzo en la etapa de Falcioni, titularizó en el encuentro ante Estudiantes de La Plata por Cuartos de Final e ingresó en el cuarto de hora final del posterior empate contra Arsenal. Convirtió su penal en la serie.
Alejandro Gagliardi (Agropecuario de Carlos Casares): todavía en posición de mediocampista por derecha, ingresó tres minutos en la victoria frente a Estudiantes de La Plata. Forestello lo reconvirtió como centroatacante, su posición en inferiores, durante su etapa en Nueva Chicago.
Juan Cruz Careaga (retirado): jugó los 60 minutos iniciales del debut ante Brown de Adrogué e ingresó en el último cuarto de hora de la victoria contra Boca. Sufrió una grave lesión durante su etapa en Tristán Suárez que derivó en la finalización de su carrera.
Julián Rodrigo Fernández (Newell’s): su ingreso por Iván Borghello en el minuto 81 del encuentro de Octavos de Final contra Boca significó su debut como profesional. Campeón de la Copa Chile de 2018 con Palestino.
Alejandro Barbaro (Aris Limassol de Chipre): su aporte en la campaña se reduce a ocho minutos en la Semifinal contra Arsenal y la conversión del segundo penal de la serie. No juega en Argentina desde 2015.
Javier Soñer (retirado): promesa de inferiores que no encontró continuidad, reemplazó a Sarmiento en los instantes finales de la victoria épica contra Boca. Regresó al certamen con la camiseta de Colegiales.
Damián Morales (retirado): situación similar a la de Soñer, ya que surgió de las divisiones formativas, sustituyó a Sarmiento en su única participación en la campaña (contra Central Córdoba de Rosario) y tuvo escasas oportunidades en el club.
Delanteros
Angel Vildozo (retirado): una de las figuras en el comienzo de la Copa Argentina. Después de convertir dos goles en Colegiales durante la edición 2011-2012 y contribuir con la clasificación del equipo a la Fase Final, dio el salto de categoría para jugar en All Boys. El doblete a Central Córdoba de Rosario y la apertura del marcador frente a Boca fueron tres de los nueve goles convertidos en aquella temporada.
Javier Cámpora (retirado): el goleador del Apertura 2005 y el Clausura 2011 se fue sin convertir de sus experiencias en la Copa Argentina. Titular en los dos últimos encuentros de la campaña, falló el penal que le hubiese dado la clasificación a All Boys a la Final.
Jonathan Calleri (Osasuna de España): debutó como profesional en la victoria contra Estudiantes de La Plata y marcó uno de sus primeros goles en la Semifinal frente a Arsenal. Campeón del certamen con Boca en la edición 2014-2015.
Mauro Matos (Barracas Central): su única participación de la campaña se produjo en el cruce de Cuartos de Final contra Estudiantes de La Plata. Se metió entre los ocho mejores con San Lorenzo en la temporada 2014-2015, pero no convirtió tantos en el certamen.
Iván Borghello (retirado): compartió con Vildozo la dupla delantera titular en los tres primeros partidos y convirtió el 2-1 parcial frente a Boca en Octavos de Final. Aquel encuentro en Catamarca marcó su despedida de la Copa Argentina.
José Manuel Cáspary (Deportivo Armenio): suplantó a Vildozo en los doce minutos finales del triunfo ante Central Córdoba de Rosario. Habitué del Ascenso, dio el salto a Primera para jugar en All Boys a raíz de sus actuaciones fructíferas en su club actual y en Villa Dálmine, institución con la que llegó a 32avos de Final en la edición 2011-2012.
Entrenadores:
- José Romero: actualmente transita la quinta etapa como director técnico en el club que lo tiene como uno de sus máximos ídolos. Además de llevar al equipo a Primera en 2010, comandó la mejor actuación histórica en la Copa Argentina al dirigir los tres encuentros iniciales.
- Julio César Falcioni: el campeón con Boca en la edición 2011-2012 fue convocado por Roberto Bugallo para suplantar a Romero. Su comienzo auspicioso en la competencia no fue coronado por la eliminación en la instancia posterior contra Arsenal.