All Boys 1 (4) - Arsenal 1 (5) (2 de octubre de 2013)

El Albo desaprovechó la gran chance de disputar la Final de la Copa Argentina: Javier Cámpora malogró el penal que le hubiese dado la victoria en la definición contra Arsenal. El conjunto del Viaducto se escapó de una eliminación segura y terminó como campeón de aquella edición del torneo integrador.
Nicolás Cambiasso ya había agigantado su condición de leyenda con la atajada frente a Milton Caraglio en el segundo remate de la serie. Los ejecutantes de All Boys habían resuelto sus respectivos turnos con suma contundencia y era la oportunidad perfecta. Javier Cámpora tenía en su pie derecho la responsabilidad de sentenciar la clasificación a la Final de la Copa Argentina 2012-2013. El club de Floresta ostentaba el cuarto puesto en el Campeonato de Primera División 1924, motivo por el cual la conversión le permitiría lograr el mejor resultado histórico. El avezado goleador corrió hacia la pelota y buscó un remate potente y al medio del arco. Cristian Campestrini pareció leer su intención porque lo esperó en ese lugar, pero no debió intervenir a causa de la elevación cobrada por el tiro. El sueño del Albo terminaría en pesadilla minutos más tarde, cuando Damián Pérez puso el 5-4 parcial para el conjunto del Viaducto y Jonathan Ferrari también malogró su chance.
El encuentro disputado en el estadio San Juan del Bicentenario enfrentaba a equipos con realidades similares, más allá de la mayor experiencia de Arsenal en situaciones definitorias (campeón de la Sudamericana y la Suruga Bank en 2007 y, recientemente, del Clausura y la Supercopa Argentina en 2012). El conjunto dirigido por Gustavo Alfaro salió con mayor decisión al primer tiempo, acorde con los futbolistas de marcada tendencia ofensiva elegidos en el 4-4-2. Martín Rolle, protagonista en la generación de juego, se ubicó inicialmente como mediocampista externo con izquierda pero encontró la suficiente libertad para cerrarse. En una aparición por el centro, recibió de Ramiro Carrera y eludió a Jonathan Ferrari en el ingreso al área. Una burda infracción de Carlos Casteglione derivó en el penal ejecutado con precisión por Caraglio para quebrar la paridad.
Dirigido por Julio César Falcioni, campeón de la Copa Argentina con Boca en la edición anterior, All Boys renovaría la esperanza en el comienzo del complemento con una combinación entre dos futbolistas que vestirían la camiseta del Xeneize. Centro de Nicolás Colazo (integró aquel plantel de la consagración inicial), cabezazo de Jonathan Calleri (ganador de la competencia en la temporada 2014-2015). Primer gol del delantero en un certamen que le había permitido debutar oficialmente en la victoria contra Estudiantes de La Plata por Cuartos de Final. El empate se mantendría hasta la definición por penales, que favorecería a Arsenal y le permitiría avanzar hacia la obtención de su quinto y último título.

LOS NÚMEROS HISTÓRICOS DE AMBOS EQUIPOS EN LA COPA ARGENTINA
ALL BOYS: doce partidos. Seis victorias, cuatro empates y dos derrotas. Mejor actuación: Semifinales en 2012-2013.
ARSENAL: 17 partidos. Ocho victorias, tres empates y seis derrotas. Mejor actuación: campeón en 2012-2013.