Equipos en la memoria: Lanús (2012-2013)

El comienzo del ciclo conducido por Guillermo Barros Schelotto incluyó resultados alternados en la Copa Argentina. De todas maneras, el plantel sería la base del logro en la Sudamericana de 2013 y la clasificación a Semifinales de la competencia integradora en la temporada 2014-2015.
Recién se transitaban los peldaños iniciales rumbo al éxito. Guillermo Barros Schelotto arribó a Lanús a mediados de 2012 para tener su primera experiencia como entrenador. La campaña inicial en la Copa Argentina incluyó una victoria y una caída, motivo por el cual no logró trascender en el certamen. Sin embargo, comenzaba a plasmarse la idea ofensiva característica de un ciclo que, a finales de 2013, le permitiría al Granate reencontrarse con la gloria continental al consagrarse en la Sudamericana.
Un desborde y centro de Mario Regueiro encontraron en el punto penal a Silvio Romero, que conectó un zurdazo inatajable para sentenciar el único tanto de la victoria sobre UAI Urquiza. Aquel estreno positivo en la competencia integradora se opacaría con la rauda eliminación frente a Atlético de Rafaela. La Crema aprovechó una desinteligencia defensiva del rival y, definición de Federico González mediante, se quedó con la clasificación a los Octavos de Final. Eliminado en el debut de la edición siguiente contra Colón de Santa Fe, la revancha de Barros Schelotto y Lanús recién llegaría en la temporada 2014-2015: arribaron a Semifinales, campaña que continúa como una de las más importantes para la institución (la alcanzó en 2019).

Equipos recordados: Lanús (2012-2013)
Campaña en la Copa Argentina: eliminado en 16avos de Final.
Resultados: un triunfo y una derrota.
Lanús 1 - UAI Urquiza 0 (24avos de Final)
Lanús 0 - Atlético de Rafaela 1 (16avos de Final)
Arqueros
Agustín Marchesín (Porto de Portugal): suplente de Esteban Andrada en el único encuentro por la competencia de la edición inaugural, titularizó en las dos presentaciones de la campaña. Este año ganó la Copa nacional en su nuevo club.
Defensores
Paolo Goltz (Gimnasia La Plata): su experiencia apuntaló el crecimiento de Izquierdoz en aquella dupla central que brilló en la Sudamericana 2013. Le convirtió a Alvarado con la camiseta de Boca en los 32avos de Final de la edición 2018.
Carlos Izquierdoz (Boca): titular en ambos encuentros, cambió la imagen de su estreno en la competencia, que incluyó fallar el remate decisivo ante Barracas Central en la serie de penales de los 32avos de Final de la edición 2011-2012. Se consagró en la Copa México 2014 con Santos Laguna y ganó la última edición de la Supercopa Argentina con Boca.
Luciano Balbi (Temperley): Barros Schelotto lo ubicó como titular en la Copa Argentina y le dio el rodaje necesario que lo tenía en el certamen de Primera (suplente de Maximiliano Velázquez). Su actual club se medirá con Deportivo Riestra en 32avos de Final.
Marcelo Herrera (Godoy Cruz): se ubicó como lateral derecho en el partido ante Atlético de Rafaela. Su posición habitual es marcador central y, en ese lugar, jugó la competencia con los cordobeses Talleres y Belgrano. Alcanzó los Octavos de Final con el Tomba en 2019.
César Borda (fallecido): su debut en Primera se produjo en el encuentro de 24avos de Final. Fue su única presentación con la camiseta de Lanús. Disputó posteriormente la competencia con Talleres de Remedios de Escalada y UAI Urquiza, el rival en aquel estreno con el Granate.
Nicolás Pasquini (Estudiantes de La Plata): otro jugador que debutó en la institución por Copa Argentina. En su antigua posición de mediocampista, suplantó a Cristian Chávez en el cierre de la derrota ante Atlético de Rafaela. Semifinalista en la última edición, convirtió un brillante tiro libre contra Argentinos Juniors.
Mediocampistas
Fernando Barrientos (Guaraní de Paraguay): luego de un pequeño paso por Villarreal B de España, Barros Schelotto lo ubicó como interior por derecha en ambos encuentros. Subcampeón de la Copa con Rosario Central en la temporada 2013-2014.
Guido Pizarro (Tigres de México): mediocampista central predilecto en el ciclo, fue titular en los dos partidos. Aquella fue su última temporada en Lanús previo a emigrar. Campeón de la Copa local con su actual club en 2014, fue subcampeón con Sevilla de la Copa del Rey 2017-2018.
Oscar Benítez (Delfín de Ecuador): disputó los dos partidos como interior por izquierda, posición donde solía utilizarlo Barros Schelotto en el comienzo. Fue semifinalista del certamen con el Granate en 2015, año que lo vio con mayor continuidad.
Cristian Chávez (Jorge Wilstermann de Bolivia): sólo permaneció durante 2013 en Lanús. Barros Schelotto lo utilizó en el puesto de interior por izquierda en la derrota contra Atlético de Rafaela. Campeón de la edición inaugural de la Copa Argentina con Boca.
Víctor Ayala (Gimnasia La Plata): sustituyó a Marcelo Herrera para buscar mayor profundidad en el lateral derecho por la derrota parcial contra Atlético de Rafaela. Convirtió en los estrenos de Lanús en las ediciones 2014-2015 (contra Atlético Tucumán) y 2015-2016 (San Martín de Formosa).
Juan Miguel Jaime (Deportes Copiapó de Chile): el tucumano ingresó en la media hora final del encuentro contra UAI Urquiza. Sin mayor continuidad en Lanús, jugó en dos clubes de la B Metropolitana previo a emigrar hacia el país trasandino en 2017.
Lucas Vera Piris (Argentino de Quilmes): otro caso de debutante en la competencia, reemplazó a Romero en los últimos dos minutos del encuentro contra UAI Urquiza. Su mejor rendimiento se dio con la camiseta de Comunicaciones entre 2017 y 2019.
Delanteros
Silvio Romero (Independiente): un zurdazo le permitió convertir el único tanto de la campaña y sellar el triunfo frente a UAI Urquiza. Fue su primer gol en una competencia que, ya en su actual club, le permitió exhibir su contundencia en la edición 2018. Le marcó un doblete a Central Ballester y repitió en el empate contra Brown de Adrogué.
Ismael Blanco (Panarkadikos de Grecia): el encuentro contra UAI Urquiza por 24avos de Final marcó su presentación en la Copa Argentina. Marcó un tanto en la campaña exitosa de Atlético Tucumán en 2017, que finalizó con el subcampeonato. Campeón de la Copa de Grecia 2010-2011 con AEK Atenas y de la Copa de Polonia 2011-2012 con Legia Varsovia.
Mario Regueiro (retirado): su única presentación por la Copa Argentina data del enfrentamiento ante UAI Urquiza por 24avos de Final. Asistió a Romero en el único tanto del partido.
Jorge Pereyra Díaz (libre): se ubicó como extremo derecho en el encuentro de 16avos de Final ante Atlético de Rafaela. Había disputado la Copa Argentina con Ferro y repitió la participación con Independiente.
Leandro Díaz (Estudiantes de La Plata): fue el centrodelantero elegido por Barros Schelotto en la eliminación ante Atlético de Rafaela. Sin un aporte destacado en el Granate, encontró su lugar en la segunda etapa en Atlético Tucumán. Le marcó a Tristán Suárez y a Huracán en la edición 2018.
Entrenadores:
- Guillermo Barros Schelotto: fue su primera participación en una Copa Argentina que no lo había incluido en su rol de jugador. Semifinalista con Lanús en la temporada 2014-2015, condujo a Boca hasta los Cuartos de Final en la siguiente campaña.