Entrevistas

“Los viajes de los hinchas eran movilizadores, para ellos es la oportunidad de su vida”

Matías Caruzzo forma parte del selecto grupo de jugadores que conquistaron la Copa Argentina con dos equipos: Boca en la edición 2011-2012 y Rosario Central en 2018. Más allá de los logros y su experiencia en las finales, el defensor reconoce como aspecto importante de la competencia la cercanía de la gente en cada provincia. “Te quedás helado porque no podés creerlo”, reconoció.

¿Qué tienen en común Gonzalo Martínez y Matías Caruzzo? Son los únicos futbolistas que se consagraron en la Copa Argentina con dos equipos distintos. El volante ofensivo, que emigró a Al-Nassr de Arabia Saudita, fue pieza importante en los títulos de Huracán (2013-2014) y River (2015-2016 y 2017). El defensor fue campeón con Boca en la edición 2011-2012 y repitió con Rosario Central en 2018, pero cuenta con la ventaja de tener una nueva posibilidad en la presente temporada. Regresó a Argentinos Juniors, club en el que inició su carrera, y buscará el segundo trofeo después de ser capitán del histórico logro en el Clausura 2010.

“Volví por un año y medio, ya cumplí el inicial. Nunca se me cruzó por la cabeza retirarme por la pandemia. Uno lo tiene programado para otro momento, quiero que sea dentro del campo de juego. Me he replanteado cosas en casa, saqué conclusiones. Tomaré una decisión cuando llegue junio del año que viene”, sostuvo Caruzzo, que sólo disputó un encuentro por la Copa Sudamericana antes de la propagación del coronavirus. La dupla consolidada de Miguel Torrén y Carlos Quintana, que tuvieron un rendimiento parejo en la destacada campaña en el Torneo de Primera, le impidió incluso ser titular en el estreno por la Copa Argentina (1-0 sobre Cañuelas, en el estadio Julio Humberto Grondona de Arsenal), un certamen que obviamente le sienta cómodo.

Mi primer partido en la Copa fue contra Olimpo en Catamarca. Si erraba (Pablo) Mouche volvía a tocarme a mí, que ya había pateado. Los viajes eran movilizadores por la locura de la gente. Recuerdo que, en aquella ocasión, hacían caravanas en las que atropellaban gente, se pasaban por encima (risas). Es un certamen muy complicado porque cualquier equipo te puede dejar afuera. A varios uno no los conoce, no siempre te enfrentas con los mismos rivales. Cada uno tiene sus armas”, sostuvo el oriundo de Buenos Aires hace 36 años, previo a ampliar sobre aquella campaña gloriosa con Boca en la temporada 2011-2012: “Por ejemplo, Deportivo Merlo nos hizo mucha fuerza en la Semifinal. Estuvo a nuestra altura, nos empató sobre el final y pudimos pasar vía penales”. Caruzzo convirtió el último remate en la definición disputada en el Bicentenario y comenzó a escribir una historia especial con los remates desde los doce pasos.

Una eliminación rápida con el Xeneize en la defensa del título caracterizó el cierre de la etapa de Caruzzo por el club. Un corto paso por Universidad de Chile antecedió a su regreso inicial a Argentinos Juniors, que apostaba fuerte por un raudo regreso a la máxima categoría. Además de cumplir el objetivo, el plantel que también tenía como referentes surgidos del club a Juan Román Riquelme y Cristian Ledesma alcanzó las Semifinales de la Copa Argentina 2013-2014. “Teníamos un equipo bárbaro. En la Copa estuvimos cerca, creo que el partido ante Rosario Central era crucial. Se desvirtuó en el segundo tiempo. Habíamos eliminado a Racing, que terminó como campeón del Torneo de Primera, y también superamos un par de instancias por penales. Pensamos que podíamos ganarla”, sentenció el marcador central que disputó tres encuentros en aquella campaña.

San Lorenzo sería el siguiente destino de Caruzzo y los éxitos seguirían por la ruta de la proliferación. Una goleada memorable ante Boca (“Fue maravilloso, un clásico de semejante magnitud tiene gran implicancia y sobre todo si se consigue un resultado así. Teníamos muchos nombres importantes en ataque, la jerarquía marcaba la diferencia") le permitió sumar una nueva estrella a su palmarés. La Copa Argentina incluyó otro rendimiento brillante en el triunfo contra Godoy Cruz, correspondiente a los Octavos de Final de la edición 2015-2016. “El primer tiempo fue tremendo porque salía absolutamente todo. Los dos goles que abrieron el partido fueron hermosos”, sostuvo quien, con el conjunto azulgrana, alcanzó los Cuartos de Final en sendas oportunidades (eliminado por Racing en la temporada 2014-2015 y por Gimnasia La Plata en la siguiente).

La etapa de tres años en San Lorenzo finalizó por la escasa continuidad que encontró en su última temporada. A mediados de 2018, Edgardo Bauza, entrenador que justamente lo había incorporado en el Ciclón, apostó por su experiencia para garantizar la solvencia defensiva en Rosario Central. “Es el extremo de la tranquilidad (risas). Desde lo deportivo, con diferentes planteles, siempre ganó. En cuanto a lo humano, un tipo maravilloso. Te daba sencillez y serenidad para tomar decisiones”, elogió Caruzzo al entrenador que gestó un logro determinante: la merecida conquista de la Copa Argentina en la cuarta definición protagonizada por el club. “Pienso que se fue dando. Era una competencia que se podía aprovechar para ganarla. Cuando llegué, se hablaba sólo de sumar puntos por el descenso y cambiamos el chip a partir de pasar varias fases. Es un certamen que tomó mucha relevancia. Se valora más que en el comienzo”, analizó el defensor el logro en comparación a su conquista previa con Boca.

“Arrancamos con Juventud Antoniana, después Talleres fue un rival muy duro. Ahí empezamos a mirarla más de lleno”, expresó antes de detallar una anécdota con José Di Leo, ayudante de campo, en la definición por penales ante el conjunto cordobés: “Me enojé porque vi la lista y no estaba. Le pregunté por qué no me había puesto y me comento que iba sexto. Fue la única vez que no me tocó”. La serie desde los doce pasos también permitió eliminar a Almagro (“Un equipo muy rápido de mitad de cancha para adelante”) y llegar al clásico contra Newell’s en Cuartos de Final. “Estábamos desesperados por jugarlo. Nos dio un empuje tremendo, es respetable. Después está en cada uno cómo lo toma. Soy de pensar que hay que disfrutar ese tipo de partidos y llegar de la mejor manera, con intensidad y concentración”, remarcó sobre la victoria con goles de Germán Herrera y Fernando Zampedri.

Newell's 1 - Rosario Central 2. Foto: Alejandro Del Bosco

Superado Temperley en Semifinales, llegó el momento crucial. Una definición contra un rival de Primera como Gimnasia La Plata, que compartía con el Canalla la ambición de lograr su primer título en dos décadas. “Hay momentos muy difíciles para jugar una Final. Ganar es gratificante y lindo, pero también he perdido. Es muy complicado disputarlas porque, lógicamente, gana uno y el que se queda a un paso lo sufre mucho”, describió Caruzzo las sensaciones producidas en las instancias definitorias. Además, en una entrevista vía Instagram Live con el Sitio Oficial, describió un componente fundamental en aquel encuentro disputado en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza: la presión. “Consagrarnos significó una alegría enorme, en el partido había ansiedad y un nerviosismo lógico. Las tres finales perdidas y un rival en una situación similar requerían asumir la responsabilidad dentro de un partido duro y trabado”, valoró.

Caruzzo fue el encargado de poner punto final a la malaria atravesada por Rosario Central desde la Copa Conmebol 1995. Eligió la izquierda de Alexis Martin Arias y lanzó un remate preciso que generó el estallido en las tribunas ocupadas por los hinchas del Canalla. Giró su cuerpo para aguardar por la corrida de sus compañeros, que se le unieron en un festejo que perdura en las retinas de cada protagonista. “Es muy difícil ganar un título y tuve la fortuna de hacerlo con cuatro clubes distintos. En ese sentido, trato de mirar para atrás y ver los logros”, destacó quien exhibe una efectividad alta en las series de penales de la competencia integradora, ya que convirtió ocho de los nueve ejecutados. “Si está la idea en el cuerpo técnico, practico mucho mediante competencias con los arqueros. Ahora lo hago con (Lucas) Chaves en Argentinos, uno se acostumbra”, contó su método.

“Quiero jugar la Libertadores con el club, es la chance de poder disfrutarla ya que me tocó con todo el resto. Cuando nos consagramos en 2010, me fui a Boca y no logré disputarla”, explicó el defensor su máxima ambición en la etapa decisiva de una carrera que comenzó en marzo de 2006. La continuidad de la Copa Argentina lo tendrá como rival de Colón de Santa Fe o Cipolletti en 16avos de Final. La experiencia de las consagraciones anteriores pesará como motivación de un futbolista que quiere convertirse en el primero en alzar el trofeo integrador con tres equipos distintos.

#LiveCopaArgentina Entrevista con Matías Caruzzo (12/10/2020)

 

Los partidos de Matías Caruzzo en la Copa Argentinanueve triunfos, diez empates y tres derrotas.

Edición 2011-2012 (Boca)

Olimpo 1 (10) - Boca 1 (11) (Octavos de Final) 

Boca 1 (4) - Rosario Central 1 (2) (Cuartos de Final) 

Boca 1 (5) - Deportivo Merlo 1 (4) (Semifinales) 

Boca 2 - Racing 1 (Final)

Final: Boca 2 - Racing 1

Edición 2012-2013 (Boca)

Excursionistas 0 - Boca 4 (16avos de Final) 

All Boys 3 - Boca 1 (Octavos de Final) 

Edición 2013-2014 (Argentinos Juniors)

Racing 0 - Argentinos Juniors 1 (Octavos de Final) 

Racing 0 - Argentinos 1 / Gentileza: Diego Haliasz

Argentinos Juniors 1 (5) - Estudiantes de Buenos Aires 1 (4) (Cuartos de Final) 

Rosario Central 5 - Argentinos Juniors 0 (Semifinales) 

Edición 2014-2015 (San Lorenzo)

San Lorenzo 1 - Atlético de Rafaela 0 (Octavos de Final) 

Racing 2 - San Lorenzo 1 (Cuartos de Final) 

Edición 2015-2016 (San Lorenzo)

San Lorenzo 3 - Unión de Sunchales 1 (32avos de Final) 

San Lorenzo 3 - Unión de Sunchales 1 / Foto: Eduardo Yufra

Douglas Haig 1 - San Lorenzo 3 (16avos de Final) Marcó un gol. 

Godoy Cruz 1 - San Lorenzo 3 (Octavos de Final)

Gimnasia La Plata 2 (4) - San Lorenzo 2 (2) (Cuartos de Final) 

Edición 2017 (San Lorenzo)

San Lorenzo 1 (4) - Cipolletti 1 (2) (32avos de Final)

Edición 2018 (Rosario Central)

Rosario Central 6 - Juventud Antoniana 0 (32avos de Final)

Rosario Central 0 (5) - Talleres de Córdoba 0 (3) (16avos de Final) 

Rosario Central 0 (5) - Talleres de Córdoba 0 (3) / Foto: Alejandro Del Bosco

Rosario Central 1 (5) - Almagro 1 (4) (Octavos de Final) 

Newell's 1 - Rosario Central 2 (Cuartos de Final)

Temperley 1 (2) - Rosario Central 1 (4) (Semifinales)

Rosario Central 1 (4) - Gimnasia La Plata 1 (1) (Final)

Rosario Central 1 (4) - Gimnasia (LP) 1 (1) / Foto: Alejandro Del Bosco

Mas noticias

No se encontraron noticias
MÁS {{percentLoaded}}% loading...