Argentinos Juniors 1 (5) - Estudiantes de Buenos Aires 1 (4) (16 de octubre de 2014)

El Bicho alcanzó un empate agónico por intermedio de un penal ejecutado de manera majestuosa por Juan Román Riquelme y, en la posterior serie desde los doce pasos, se estrenó como miembro de las Semifinales. El conjunto de Caseros quedó a un paso de emular su mejor actuación, situación que lograría en 2019.
¿Puede un penal convertirse en una definición magnífica? Seguro. Es importante incluir el contexto que atraviesa el partido. Un caso emblemático es la ejecución de Sebastián Abreu ante Ghana, que permitió el regreso de Uruguay a Semifinales de un Mundial. El delantero justificó su apodo de Loco al picar la pelota al medio del arco. Exactamente una réplica fue la opción utilizada por Juan Román Riquelme en el encuentro de Cuartos de Final de la Copa Argentina 2013-2014. Con el encuentro en desventaja para Argentinos Juniors, engañó a Martín Ríos, especialista en la materia, y estiró la definición ante Estudiantes de Buenos Aires a una serie desde los doce pasos, que permitiría el acceso del Bicho a las Semifinales.
Una brillante acción de Luciano Nieto, que eludió a varios marcadores en una apilada, derivó en la posición de Enry Rui. A contramano de la característica habitual de los centrodelanteros, cedió hacia la posición de Sergio Sosa. El remate de la promesa surgida de las inferiores de Estudiantes de Buenos Aires (se apagó después de un inicio furibundo y, actualmente, milita en Villa Dálmine) se incrustó en la red de uno de los arcos del estadio Tomás Adolfó Ducó de Huracán. El Pincha continuaba la senda auspiciosa en un certamen que parecía calzarle como la horma de sus zapatos: River, Banfield, Defensa y Justicia, Talleres de Córdoba y Vélez habían sido víctima de su oficio en encuentros decisivos.
Estudiantes defendía en el área propia la diferencia mínima hasta que un centro de Juan Ramírez derivó en la posición de Cristian Ledesma. El volante central camufló su escasa influencia en aquella zona del juego (anotó nueve goles en más de 400 partidos) y, al intentar eludir la marca de Sebastián Lamacchia con un sombrero, generó el mencionado penal lanzado por Riquelme. El desenlace se estiró a la serie desde los doce pasos, que sólo encontró un fallo en diez ejecuciones: Diego Torres estrelló el quinto remate del Pincha en el travesaño. El tiro restante, en un nuevo guión que pareció gestado para agigantar su figura emblemática, quedó en el enganche del conjunto de La Paternal, que definió cruzado y sentenció la mejor campaña histórica del club en la competencia.
LOS NÚMEROS HISTÓRICOS DE AMBOS EQUIPOS EN LA COPA ARGENTINA
ARGENTINOS JUNIORS: 19 partidos. Siete victorias, seis empates y seis derrotas. Mejor actuación: Semifinales en 2013-2014.
ESTUDIANTES DE BUENOS AIRES: 28 partidos. 14 victorias, diez empates y cuatro derrotas. Mejor actuación: Semifinales en 2012-2013 y 2019.