Efemérides

Racing 0 - Gimnasia La Plata 1 (19 de octubre de 2016)

Racing 0 - Gimnasia (LP) 1 / Foto: Matías Carreño Vázquez
Racing 0 - Gimnasia (LP) 1 / Foto: Matías Carreño Vázquez

El Lobo se valió de una definición de Daniel Imperiale en el complemento para comenzar a escribir una historia de ensueño contra grandes rivales en la Copa Argentina. Una actuación superlativa de Alexis Martin Arias le permitió sostener la ventaja y avanzar a los Cuartos de Final por primera vez.

En un caso inédito en la historia de la Copa Argentina, Racing vivió la particularidad de utilizar por segunda vez a tres entrenadores en la misma cantidad de partidos correspondientes a una actuación en la competencia. La temporada 2011-2012, que tuvo finalmente al equipo como subcampeón, comenzó con Diego Simeone (triunfo contra El Porvenir), prosiguió con Claudio Ubeda (ayudante de campo de Alfio Basile, lo suplantó en la victoria sobre Patronato) y se cerró con Luis Zubeldía, que dirigió los cuatro encuentros restantes. Cuatro años después, la participación en la edición 2015-2016 se inició con Facundo Sava (2-0 sobre Gimnasia y Tiro de Salta), continuó nuevamente con Ubeda (2-1 ante Olimpo) y, para el encuentro de Octavos de Final contra Gimnasia La Plata, tenía en el banco a un Ricardo Zielinski que, de manera increíble, ya era cuestionado por ciertas decisiones tácticas.

El encuentro disputado en el estadio Ciudad de Lanús presentaba una formación muy ofensiva en la Academia. A contramano de la estructura sólida que caracterizó su andar en Belgrano de Córdoba, Zielinski apostó por un 4-4-2 con laterales de proyección permanente (Iván Pillud y Pablo Alvarez), dos mediocampistas centrales con mayor vocación de juego que de marca (Diego González y Luciano Aued) y volantes externos de injerencia continua en el ataque (Oscar Romero y Marcos Acuña) para acompañar a Gustavo Bou y Lisandro López, la dupla delantera. Gustavo Alfaro replicó el esquema en un Gimnasia La Plata que se ilusionaba con estrenar su nombre en los Cuartos de Final de la Copa Argentina. El entrenador tenía la experiencia positiva del título logrado con Arsenal en la edición 2012-2013.

Una lluvia imparable complicó la intención inicial de Racing de apostar por la circulación rasante de la pelota. Atento a los espacios que podían generarse por la vocación ofensiva del rival, Gimnasia avisó con un desvío de Nicolás Ibáñez que exigió a Agustín Orión y una definición de Ramiro Carrera salvada en la línea por Iván Pillud. La tercera sería la vencida: tiro libre de Lucas Licht, Orión no logró despejar con solvencia y el rebote cayó en los pies de Daniel Imperiale, que abrió el marcador con un remate potente. Desde entonces, se acentuó el dominio territorial de la Academia y, como consecuencia, las apariciones destacadas de Alexis Martín Arias. El arquero voló ante un cabezazo y un zurdazo de Bou y también atajó un intento de media distancia de Romero. El triunfo comenzó una racha positiva del Tripero ante los clubes denominados grandes por la Copa Argentina: superó cuatro de las cinco eliminatorias (sólo cayó ante River en las Semifinales de aquella edición 2015-2016).

Racing 0 - Gimnasia (LP) 1 / Foto: Matías Carreño Vázquez

 

FICHA DEL PARTIDO

 

LOS NÚMEROS HISTÓRICOS DE AMBOS EQUIPOS EN LA COPA ARGENTINA

RACING CLUB: 21 partidos. Once victorias, tres empates y siete derrotas. Mejor actuación: subcampeón en 2011-2012.

GIMNASIA LA PLATA: 23 partidos. Diez victorias, diez empates y tres derrotas. Mejor actuación: Final en 2018.

 

#EfeméridesCopaArgentina: Racing - Gimnasia La Plata (Octavos de la edición 2015-2016)

Mas noticias

No se encontraron noticias
MÁS {{percentLoaded}}% loading...