Olimpo 0 - Deportivo Morón 1 (23 de octubre de 2017)

Javier Rossi exhibió su habitual oficio goleador y sentenció el tanto que le permitió al Gallo estrenarse como miembro de las Semifinales. La solidez defensiva caracterizó el andar del conjunto dirigido por Walter Otta, que mantuvo la valla invicta en sus cuatro partidos iniciales de aquella actuación.
Fue un contexto similar al ocurrido en la temporada 2013-2014. River y Rosario Central habían consolidado su protagonismo en la Copa Argentina con las clasificaciones a las Semifinales de la edición 2017. Ambos aguardaban por sus respectivos rivales, que salían de dos encuentros clubes que no habían conseguido hasta ese entonces el objetivo de acceder al selecto grupo de los cuatro mejores. De todas maneras, Atlético Tucumán (temporada 2011-2012) y Vélez (2014-2015) al menos habían participado previamente de los Cuartos de Final; la situación de Olimpo y Deportivo Morón era distinta. Contaban con la oportunidad de dar un paso significativo en su historia.
Olimpo parecía tener un leve favoritismo por su condición de equipo de Primera. Además, la irregularidad que caracterizaba a un equipo que, finalmente, descendería a la B Nacional contrastaba con la contundencia en la competencia integradora: triunfos contra Ferro, Racing (remontada histórica de dos goles) y Gimnasia de Mendoza le habían permitido acceder a los Cuartos de Final. Recién llegado para intentar enderezar el rumbo en la máxima categoría, Rubén Darío Forestello contaba con una oportunidad propicia para afianzar su relación con la competencia. Otro conjunto aurinegro, Santamarina de Tandil, sirvió como plataforma para su salto de categoría después de la campaña de la temporada 2011-2012, que incluyó la clasificación desde las instancias iniciales y un empate memorable contra Boca, campeón de aquella edición. La curiosidad es que el encuentro aparecía como una revancha para el entrenador, ya que Deportivo Morón lo había eliminado en 32avos de Final cuando todavía dirigía a Patronato.
La solvencia defensiva aparecía como principal atributo de Deportivo Morón, que había cambiado de status en el transcurso de la participación por el ascenso a la B Nacional. El Gallo había mantenido la valla invicta en las victorias contra Patronato y San Lorenzo y repitió en el triunfo por penales sobre Unión de Santa Fe. Walter Otta optó por presentar un esquema de 4-2-3-1 y el único delantero tendría la llave del histórico triunfo en el estadio Ciudad de Lanús. Tiro libre directo de Leandro Guzmán (héroe ante el Ciclón), floja respuesta con los puños por parte de Adrián Gabbarini y cabezazo de Javier Rossi para desatar el delirio de la hinchada del conjunto de zona Oeste de Buenos Aires. Obtenida la ventaja, llegó la parte más cómoda para un equipo habituado a aguantar con firmeza. El pitazo de Darío Herrera le permitió emular la marca de Estudiantes de Buenos Aires en la temporada 2012-2013 y convertirse en el segundo equipo de la B Metropolitana (categoría desde la que se clasificó) en Semifinales del certamen.
LOS NÚMEROS HISTÓRICOS DE AMBOS EQUIPOS EN LA COPA ARGENTINA
OLIMPO: 17 partidos. Seis victorias, siete empates y cuatro derrotas. Mejor actuación: Cuartos de Final en 2017.
DEPORTIVO MORÓN: 18 partidos. Ocho triunfos, seis empates y cuatro derrotas. Mejor actuación: Semifinales en 2017.