Entrevistas

"Ojalá pueda volver a hacer lío en la Copa Argentina"

Olimpo 0 - Deportivo Morón 1. Foto: Matías Carreño Vázquez
Olimpo 0 - Deportivo Morón 1. Foto: Matías Carreño Vázquez

Refuerzo de experiencia para la delantera de Deportivo Riestra, Javier Rossi quiere aportar un nuevo gol que quede en la historia de la competencia. Hasta el momento, sus dos conversiones significaron la mejor actuación de Deportivo Morón y la segunda más importante de Central Córdoba de Santiago del Estero, dos clubes que además lo tuvieron como parte importante de ascensos. "Al jugador de las categorías inferiores lo hacen sentir como en Primera", sostuvo sobre el certamen integrador.

“'Entrá y haceme ganar el partido, mi negro. Dale' (risas). Eso me dijo (Gustavo) El Sapo Coleoni. A los pocos minutos se dio el gol. Son cosas lindas que pasan en la Copa Argentina. Brown había generado muchas chances antes, pero pudimos pasar”. Aquella anécdota forma parte del nutrido grupo de recuerdos que atesora Javier Rossi sobre la Copa Argentina. El delantero vivió la particularidad de convertir dos tantos cruciales para las mejores campañas de Deportivo Morón y Central Córdoba de Santiago del Estero (la superó al año siguiente al ser subcampeón) en la competencia. La charla con el entrenador del Ferroviario se produjo en el estadio Brigadier Estanislao López de Colón de Santa Fe, sede del triunfo histórico sobre el conjunto de Adrogué para alcanzar los Cuartos de Final de la edición 2018.

Su experiencia inicial en Copas nacionales se remonta a su etapa en Huachipato de Chile en la temporada 2011-2012, cuando alcanzó los Cuartos de Final. Además, el conjunto de Talcahuano forjaría un plantel que, en el semestre posterior a la salida de Rossi, sorprendió al alzar el segundo y último título de su historia con el Clausura. “Me fue bien, es uno de los clubes que me permitieron dejar una pequeña marca. En aquel país encontré la posibilidad de enfrentar a muchos jugadores de Selección, me acuerdo de un partido ante Universidad de Chile que pude convertir dos goles. El problema fue que perdimos 5-3, ellos tenían gran jerarquía (risas). La dirigencia quería que me quede pero, por cuestiones personales relacionadas con mi hijo Valentino (falleció en 2015 luego de batallar contra una enfermedad), se abrió la posibilidad de Defensa y Justicia y regresé a la Argentina. Me sentí más que cómodo, mi única preocupación era jugar al fútbol”, elogió el trato recibido durante su estadía en la nación trasandina.

Si bien cuenta con un periplo prolongado en clubes de distintas categorías del Ascenso nacional, Rossi recién apareció por primera vez en la Copa Argentina durante la temporada 2014-2015. El partido correspondiente a la Primera eliminatoria Grupo II Zona Metropolitana tuvo un tinte especial ya que, más allá de la eliminación por penales, marcaba el reencuentro entre Villa Dálmine y Tristán Suárez, que habían definido un cupo para la B Nacional en el último Reducido. “Teníamos un plantel caracterizado por la humildad y, en aquella definición que disputamos como visitantes en Ezeiza, aprovechamos la presión que tenían ellos por subir de categoría. Fue un momento muy importante en mi carrera”, remarcó sobre el logro con el Viola, conjunto en el que se destacó al marcar seis goles en la campaña exitosa de la B Metropolitana.  

“Haber logrado el ascenso a la B Nacional con Deportivo Morón fue un momento muy lindo. Guardo un afecto bárbaro de la gente, siempre quedaba de manifiesto su apoyo. Es un equipo que merece estar en Primera. Nosotros estuvimos a un punto de alcanzar el Reducido en 2018”, comenzó Rossi a detallar los pormenores de su etapa en el Gallo, un histórico del fútbol nacional. El fructífero ciclo de Walter Otta, que conformó un equipo “en el que cada integrante sabía lo que hacía e íbamos partido a partido. Eramos muy duros atrás y teníamos efectividad”, se resumió en logros importantes como el regreso a la segunda categoría después de 17 años y sendas campañas consecutivas destacadas en la Copa Argentina. “Me tocó hacer el gol 100 del ciclo, el que nos dio la posibilidad de medirnos con River, el de la permanencia en la B Nacional. Son momentos gratos que se mantendrán en mi memoria”, sentenció.

Deportivo Morón 1 - San Lorenzo 0. Foto: El Gráfico / A. Del Bosco

Rossi fue titular en las dos clasificaciones de la temporada 2015-2016 ante rivales de Primera como Aldosivi (“Los penales se sufren más desde afuera, movés la pata como si fueses a patear. La cancha de Temperley me trajo suerte en la Copa Argentina”) y Newell’s, pero estuvo ausente en la eliminación posterior contra Rosario Central en Octavos de Final. En la edición posterior, Otta lo eligió nuevamente como referente de área en un equipo que se mantuvo como un férreo contendiente de los equipos de la máxima categoría. Eliminó con solvencia a Patronato en el debut y, en 16avos de Final, se dio el gusto de disfrutar de un triunfo histórico sobre San Lorenzo. “Fue un envío largo, la peiné hacia el medio y el resto lo hizo (Leandro) El Chaco Guzmán. Una definición bárbara. Fue el triunfo más lindo por aquella competencia. Teníamos visto sus movimientos e hicimos un trabajo perfecto, pienso que fue una victoria merecida”, remarcó sobre el 1-0 obtenido en el estadio Ciudad de Lanús.

Transitada una nueva definición por penales auspiciosa (eliminó a Unión de Santa Fe), Deportivo Morón tendría como siguiente rival a un Olimpo de Bahía Blanca que protagonizaba un contraste: los flojos resultados en el Torneo de Primera se revertían en el sólido andar evidenciado en la Copa Argentina. “No dejaba de ser un equipo de la máxima categoría. La jugada del gol fue fortuita, me cayó la pelota en la cabeza. Estábamos (Emiliano) Mayola, (Franco) Racca y yo, hicimos un embudo para meterla adentro (risas). Me comí un codazo que me dolió por el resto de la semana. Luego Olimpo nos complicó pero pudimos aguantarlo”, analizó Rossi, previo a detallar una situación risueña que vivió a la salida de un estadio que lo vio calzarse el traje de héroe: “No encontrábamos el auto con Emmanuel Giménez, fue una experiencia que hoy recordamos y nos morimos de risa. Después el regreso fue inolvidable por la cantidad de hinchas que nos escoltaban”.

“Estar en Mendoza se convirtió en una locura hermosa, ver a esa cantidad de gente ingresar al estadio y disfrutar de un partido increíble. River era un equipo que estaba muy bien preparado, como ocurrió en los últimos años. Al hincha lo enorgulleció nuestra actuación en aquella Semifinal y a lo largo de la Copa Argentina. Nunca cambié la camiseta porque era especial, tenía los dos escudos y la instancia. Inolvidable”, rememoró, con la emoción a flor de piel, el delantero aquella derrota por 3-0 en el Malvinas Argentinas, que privó a Deportivo Morón de sorprender como finalista en la competencia. Más allá de la diferencia final, cree que una jugada del comienzo pudo haber cambiado el desarrollo del encuentro: “Si entraba el remate del Rengo (Rodrigo) Díaz, hubiésemos generado una complicación. Recuerdo que, por aquel entonces, su arquero (Germán Lux) llegaba en un mal momento y habíamos dicho de probarlo en cada oportunidad. Sacó absolutamente todo, fue una de las figuras”.

Central Córdoba (SdE) 1 - Brown (A) 0. Foto: Gabriel Palomeque

La salida del Gallo llevó a Rossi a Santiago del Estero. Central Córdoba llegaba de ascender a la B Nacional y se armaba con el objetivo de evitar la experiencia de 2017, cuando descendió de manera instantánea. “Era un grupo muy lindo y tenía un plus que lo hacía distinto a los rivales: jugaba con el corazón. Entramos al Reducido sobre el final y conseguimos subir a Primera después de ganar tres series definidas en condición de visitante. Dábamos el 120 por ciento y sirvió”, resaltó sobre el logro histórico que depositó al club en la máxima divisional. El delantero fue protagonista de situación antagónicas en definiciones por penales de aquella temporada: le convirtió a Sarmiento de Junín en el encuentro crucial y logró tomarse revancha del fallo en la serie contra Gimnasia La Plata, conjunto que privó al Ferroviario de alcanzar las Semifinales en la Copa Argentina. “Quise asegurarlo y rebotó en el travesaño. Fue una gran amargura porque nos empataron sobre el final. Hicimos un gran trabajo, pero le dimos una posibilidad y (Jan) Hurtado la aprovechó”, valoró sobre la eliminación en el certamen integrador.

“La vara había quedado alta, pero sorprendieron al llegar a la Final. Me hubiese gustado estar, tanto en la campaña de la Copa como en la Superliga. Me faltaron el respeto como jamás pensaba. No fueron frontales, a mí me gustan las cosas de frente. Estuve cerca de regresar en este mercado de pases y tampoco se dio”, sostuvo, en una entrevista vía Instagram Live con el Sitio Oficial, sobre su turbulento alejamiento de la institución y la posterior campaña memorable de Central Córdoba, subcampeón en 2019. El retorno de Rossi a la competencia tampoco fue auspicioso: sólo pudo disputar tres minutos en la derrota de Platense contra Deportivo Madryn, correspondiente a los 32avos de Final de la presente edición. “Habíamos generado varias situaciones y, en el fútbol, cuando no convertís lo pagás caro. Ellos aprovecharon una de las pocas chances y clasificaron. Esto es fútbol, no existen los merecimientos. Lo más lindo de la Copa Argentina es que, al jugador del Ascenso, lo hacen sentir parte de la Primera. Cuando te toca un partido decisivo, brindás un extra”, expresó.

El punta de 37 años sueña con integrar la Primera División del fútbol argentino previo a su retiro. Deportivo Riestra, una institución “que tiene mucho orden y disciplina, por eso ascendió varias categorías. Se dieron los frutos por un trabajo constante”, aparece como la siguiente posibilidad de llegar a la máxima categoría. “El objetivo es el ascenso, aportaré desde el lugar que me toque. Hay muchos y muy buenos delanteros. Se formó un equipo competitivo”, selló quien también participará de la Copa Argentina. El Blanquinegro se medirá con Temperley, también representante de la B Nacional, en 32avos de Final. “Ojalá pueda volver a hacer lío en el certamen y nos vaya bien”, cerró Rossi, que quiere agregar una nueva contribución en el torneo que une la tradición con la innovación. El club del Bajo Flores buscará acceder por primera vez entre los 16 mejores equipos de una edición.

#LiveCopaArgentina Entrevista con Javier Rossi (26/10/2020)

 

Los partidos de Javier Rossi en la Copa Argentina: seis triunfos, cinco empates y dos derrotas.

Edición 2014-2015 (Villa Dálmine)

Villa Dálmine 0 (2) - Tristán Suárez 0 (3) (Primera eliminatoria Grupo II Zona Metropolitana)

Edición 2015-2016 (Deportivo Morón)

Aldosivi 0 (3) - Deportivo Morón 0 (5) (32avos de Final)

Aldosivi 0 (3) - Morón 0 (5) / Foto: Matías Carreño Vasquez

Newell's 0 - Deportivo Morón 1 (16avos de Final)

Edición 2017 (Deportivo Morón)

Patronato 0 - Deportivo Morón 2 (32avos de Final)

Deportivo Morón 1 - San Lorenzo 0 (16avos de Final)

Unión de Santa Fe 0 (4) - Deportivo Morón 0 (5) (Octavos de Final) 

Olimpo 0 - Deportivo Morón 1 (Cuartos de Final) Marcó un gol.

River 3 - Deportivo Morón 0 (Semifinales)

River 3 - Deportivo Morón 0. Foto: Fabián Acuña (prensa de Deportivo Morón)

Edición 2018 (Central Córdoba de Santiago del Estero)

Vélez 1 (3) - Central Córdoba (SdE) 1 (4) (32avos de Final)

Central Córdoba (SdE) 2 - Tigre 0 (16avos de Final)

Central Córdoba (SdE) 1 - Brown de Adrogué 0 (Octavos de Final) Marcó un gol.

Central Córdoba (SdE) 1 (3) - Gimnasia La Plata 1 (4) (Cuartos de Final)

Central Córdoba (SdE) 1 (3) - Gimnasia (LP) 1 (4). Foto: Ariel Heideggen

Edición 2020 (Platense)

Platense 0 - Deportivo Madryn 1 (32avos de Final)

Mas noticias

No se encontraron noticias
MÁS {{percentLoaded}}% loading...