River 3 - Unión de Santa Fe 0 (27 de octubre de 2016)

Sebastián Driussi, Joaquín Arzura y Lucas Alario marcaron los goles en una presentación contundente del Millonario, que encaminaría su primera consagración en la Copa Argentina. La caída cerró la mejor actuación histórica del Tatengue en la competencia.
Desde el regreso de la Copa Argentina en 2011, River acumula 34 encuentros disputados por la competencia, marca récord compartida con Rosario Central. Los dos resultados más repetidos por el Millonario en ese periodo fueron victorias por 3-0 y 2-0, con siete. La curiosidad radica en que su primer triunfo por el margen inicial se dio recién en el estreno de la temporada 2015-2016 frente a Sportivo Rivadavia de Venado Tuerto. El restante encuentro de aquella campaña que finalizaría con idéntico marcador correspondió a los Cuartos de Final.
Cinco minutos habían transcurrido en el estadio José María Minella de Mar del Plata (comenzó a ser sede de la Fase Final en aquella temporada) cuando Sebastián Driussi conectó un tiro de esquina ejecutado por Gonzalo Martínez y abrió el marcador en el partido que definía al rival del ganador del cruce entre Gimnasia La Plata y San Lorenzo. River buscaba quebrar la racha negativa en la competencia integradora e incluir su nombre en el listado de ganadores. Esta situación, profundizada a raíz de la rápida eliminación en la defensa del título en la Libertadores (fue eliminado por Independiente del Valle en Octavos de Final), motivó que la Copa Argentina aparezca como un objetivo sustancial. Hasta ese entonces, la mejor actuación del club de Núñez había sido la clasificación a Semifinales en la edición 2011-2012: Racing lo eliminó en la vía de los penales y le impidió protagonizar el Superclásico contra Boca.
Clasificaciones ante Atlético Paraná, Unión Aconquija y Estudiantes de La Plata convirtieron a Unión de Santa Fe en debutante en los Cuartos de Final de la competencia integradora. El golpe inicial que significó el cabezazo de Driussi despertó un cambio de mentalidad en el Tatengue, que salió decidido a buscar la igualdad y generó ocasiones para convertir. Sin embargo, River daría una estocada decisiva a mediados del complemento. Joaquín Arzura aprovechó su condición de ingresado (reemplazó a Jonatan Maidana y obligó al retroceso de Leonardo Ponzio a la zaga) y, totalmente libre, conectó un nuevo córner de Martínez para estirar la ventaja. El tanto de Lucas Alario, en tiempo adicionado, sentenció el segundo 3-0 del Millonario en la competencia. Atlas, Defensa y Justicia, Deportivo Morón, Argentino de Merlo y Central Córdoba de Santiago del Estero fueron las víctimas posteriores de la contundencia en el certamen del único tricampeón.

LOS NÚMEROS HISTÓRICOS DE AMBOS EQUIPOS EN LA COPA ARGENTINA
RIVER: 34 partidos. 26 victorias, seis empates y dos derrotas. Mejor actuación: campeón en en 2015-2016, 2017 y 2019.
UNIÓN DE SANTA FE: 16 partidos. Cuatro triunfos, ocho empates y cuatro derrotas. Mejor actuación: Cuartos de Final en 2015-2016.