Equipos en la memoria: Argentinos Juniors (2011-2012)

El primer encuentro del Bicho en la competencia integradora incluyó una presentación contundente ante un rival del Torneo Argentino A como Racing de Olavarría. La propuesta ofensiva que revalidó el esquema de 4-2-1-3 generó que el conjunto de La Paternal se estrene de la mejor manera en la Copa Argentina.
En el camino a desarrollar un Tigre que quedó en la historia por su propuesta ofensiva y variedad de argumentos que lo llevaron a consagrarse en la Copa de la Superliga, Néstor Gorosito desandó una intención similar en Argentinos Juniors. La primera etapa en el club de La Paternal, que sólo duró un semestre por la recuperación que afrontó el entrenador luego de un accidente automovilístico, incluyó un esquema predominante de 4-2-1-3 que buscaba el triunfo en cada presentación. De irregular andar en el Apertura 2011 (ganó empató y perdió cinco encuentros), su presentación más lúcida llegó en el estreno en la Copa Argentina.
El estadio Padre Martearena de Salta albergó el encuentro de 32avos de Final ante un representante del Torneo Argentino A. Racing de Olavarría había superado tres instancias preliminares y contaba con Gonzalo Abán (delantero surgido de River) y Fernando Brandán (volante que dio el salto a Primera con Temperley) como piezas titulares destacadas. Pablo Hernández se ubicó como nexo entre el mediocampo y la delantera de Argentinos Juniors, que había generado la mejor ocasión para abrir el marcador con un centro de Gonzalo Prósperi y un insólito fallo de Fabián Bordagaray debajo del arco. Una acción similar en el cierre del primer tiempo traería el tanto de la tranquilidad: envío de Gustavo Oberman, error garrafal de Pablo Torresagasti (le pasó la pelota entre las piernas) y toque a la red de Juan José Morales.
El complemento encontró la lógica necesidad del conjunto de Olavarría por alcanzar la igualdad, motivo por el cual protagonizó un partido de ida y vuelta. Gorosito generaría resultados positivos con las modificaciones, ya que los ingresados Juan Ramírez y Gabriel Peñalba se combinaron en la gestación del segundo gol: centro del zurdo que milita en San Lorenzo y definición sutil del mediocampista central por encima de Torresagasti. La conclusión quedó a cargo de Morales, que aprovechó un pase entre líneas de Hernández y selló la goleada con su doblete. Ya sin Gorosito como entrenador (reemplazado por Leonardo Astrada), el Bicho superó a Aldosivi y fue eliminado por Tigre en Octavos de Final.
Equipos recordados: Argentinos Juniors (2011-2012)
Campaña en la Copa Argentina: eliminado en Octavos de Final.
Resultados: dos victorias y una derrota.
Racing de Olavarría 0 - Argentinos Juniors 3 (32avos de Final)
Aldosivi 0 - Argentinos Juniors 2 (16avos de Final)
Tigre 1 - Argentinos Juniors 0 (Octavos de Final)
Jugadores utilizados ante Racing de Olavarría
Arquero
Nereo Fernández (Atlético de Rafaela): titular en los dos primeros encuentros de la campaña. Durante su extensa etapa en Unión de Santa Fe se destacó como puntal en la mejor actuación del club, que fue cuartofinalista en la temporada 2015-2016. Se medirá con Talleres de Córdoba en 32avos de Final.
Defensores
Gonzalo Prósperi (San Martín de San Juan): después de disputar los primeros dos partidos como lateral, sorprendió como mediocampista central en la derrota frente a Tigre. Surgido del club, superó los 150 partidos en el lateral derecho durante sus dos etapas y se consagró en el Clausura 2010. Fue finalista de la Copa con San Lorenzo en la edición 2012-2013.
Miguel Torrén (Argentinos Juniors): único futbolista de aquel equipo que se mantiene en el plantel, ya en el rol de capitán después de una década ininterrumpida en la institución. Lógicamente, integró el plantel que accedió a Semifinales en la temporada 2013-2014.
Juan Sabia (retirado): el ex defensor formó dupla central con Torrén y Nicolás Batista en los dos encuentros iniciales. En la edición siguiente participó del certamen con Vélez, pero fue eliminado en el debut contra Olimpo. Campeón de la Supercopa Argentina 2013 con el Fortín.
Sergio Escudero (Liniers de Punta Alta): presencia perfecta en el lateral izquierdo para el zurdo que, en algunos encuentros de su carrera, ofició de marcador central. Liquidó el triunfo contra Aldosivi en 16avos de Final. En la última edición, arribó a Octavos de Final con Villa Mitre.
Mediocampistas
Germán Basualdo (libre): se ubicó como el mediocampista más retrasado del tándem central propuesto por Gorosito en el estadio Padre Martearena de Salta. Gimnasia La Plata, Almirante Brown, Los Andes y Deportivo Laferrere fueron los clubes restantes que le permitieron protagonizar la Copa Argentina.
Matías Laba (Defensa y Justicia): acompañó a Basualdo en la zona central del mediocampo y fue reemplazado en el entretiempo. Su ingreso en los minutos finales ante Aldosivi significó su última presencia en un certamen que, en 2020, podría observar su regreso con el club de Florencio Varela.
Pablo Hernández (Independiente): asistió a Morales en el tercer y último gol. Con su actual club, marcó un tanto en la victoria contra Atlas por 32avos de Final de la edición 2019. Semifinalista de la Copa del Rey con Celta de Vigo en las ediciones 2015-2016 y 2016-2017.
Gaspar Iñiguez (Coquimbo Unido de Chile): suplantó a Laba en el entretiempo y fue titular en el encuentro siguiente contra Aldosivi. Se consolidó como titular en la campaña que finalizó con Argentinos Juniors como semifinalista del certamen. Regresó a la competencia con la camiseta de Tigre.
Juan Ramírez (San Lorenzo): ingresó por Bordagaray a mediados del complemento y, en una de sus primeras intervenciones, asistió a Peñalba en el segundo gol. Posible titular en el conjunto dirigido por Mariano Soso, que debutará en la competencia ante Liniers.
Gabriel Peñalba (retirado): minutos después de reemplazar a Basualdo, el volante central exhibió su talento con la definición que estiró la ventaja en el segundo tiempo. Su campaña restante en la competencia fue con Tigre en la temporada 2013-2014. Campeón de la Copa México 2016 con Tiburones Rojos de Veracruz.
Delanteros
Gustavo Oberman (Dock Sud): figura del encuentro al asistir a Morales en el primer tanto e iniciar las jugadas de las conversiones restantes. Participó de las últimas dos ediciones con el conjunto de la Primera C y disfrutó una clasificación histórica frente a Unión de Santa Fe en 32avos de Final de la presente competencia.
Juan José Morales (retirado): autor de un doblete fundamental para el estreno positivo del Bicho en el certamen. Curiosamente, aquel encuentro marcó la única participación del atacante en la Copa Argentina. Finalizó su carrera en 2019 con la camiseta de Sportivo Bella Vista de Tucumán.
Fabián Bordagaray (Banfield): habitué de la competencia, su único gol llegó con la camiseta de Rosario Central en la edición 2015-2016, que coincidió con su mejor actuación (fue subcampeón). Con el Taladro se medirá contra Atlético Güemes de Santiago del Estero, representante del Torneo Federal.
Entrenador:
- Néstor Gorosito: sus dos mejores participaciones como entrenador se produjeron al mando de Argentinos Juniors, ya que fue semifinalista en la edición 2013-2014. Como contrapartida, recibió sendos 3-0 en sus últimos dos encuentros por la competencia (en San Martín de San Juan durante la temporada 2017 y con Tigre en 2019).