Curiosidades

Equipos en la memoria: Defensa y Justicia (2014-2015)

Defensa y Justicia 1 - Chacarita 0 / Foto: Matías Carreño Vazquez
Defensa y Justicia 1 - Chacarita 0 / Foto: Matías Carreño Vazquez

El Halcón alcanzó por segunda vez consecutiva los Cuartos de Final (su mejor actuación) en la Copa Argentina después de vencer por 1-0 a Chacarita. Dirigido por Ariel Holan, el equipo ya utilizaba el esquema ofensivo que caracterizaría su andar en el último lustro y que, posteriormente, le permitiría ser subcampeón del Torneo de Primera y acceder a la Libertadores.

Sostuvo un proyecto durante la última década y, hasta el momento, sólo cosechó un progreso constante. Defensa y Justicia adoptó una propuesta enfocada en sumar entrenadores jóvenes con escaso rodaje (Jorge Almirón, Diego Cocca, Darío Franco, José Flores, Ariel Holan, Sebastián Beccacece, Nelson Vivas, Juan Pablo Vojvoda, Mariano Soso y Hernán Crespo) e incorporar una numerosa cantidad de futbolistas por temporada, con el énfasis puesto en jugadores descartados por los principales planteles de Primera. El ascenso a Primera en 2014, la clasificación a Cuartos de Final de la Sudamericana 2018, el subcampeonato en la Superliga 2018-2019 y el estreno en la Libertadores en el comienzo de este año fueron los hitos de un proceso brillante que se mantiene en pie.

En la Copa Argentina, protagonizó campañas irregulares que, en su mejor versión, encontraron apariciones consecutivas en los Cuartos de Final en las ediciones 2013-2014 y 2014-2015. Con Holan como entrenador, el Halcón continuó la segunda campaña destacada y, luego del debut con goleada contra Andino de La Rioja, alcanzó una sufrida clasificación en los penales frente a Temperley (Mariano Barbieri había empatado en el cierre). Chacarita asomó como rival de Octavos de Final y un encuentro parejo se definió a raíz de un pase preciso de Ignacio Rivero y posterior zurdazo de Juan Sánchez Sotelo. Finalmente, Boca, campeón de aquella temporada, lo venció por 2-1 en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba y evitó su primera clasificación a Semifinales.

 

Defensa y Justicia 1 - Chacarita 0 / Foto: Matías Carreño Vazquez

 

Equipos recordados: Defensa y Justicia (2014-2015)

Campaña en la Copa Argentina: eliminado en Cuartos de Final.

Resultados: dos victorias, un empate y una derrota.

Defensa y Justicia 3 - Andino 0 (32avos de Final)

Temperley 1 (3) - Defensa y Justicia 1 (5) (16avos de Final)

Defensa y Justicia 1 - Chacarita 0 (Octavos de Final)

Gol de Sánchez Sotelo. Defensa 1 - Chacarita 0. 8vos de final. Copa Argentina 2015. FPT.

Defensa y Justicia 1 - Boca 2 (Cuartos de Final)

 

Jugadores utilizados ante Chacarita

 

Arquero

Gabriel Arias (Racing): disputó los últimos tres encuentros de la campaña y, si bien mantuvo la valla invicta frente a Chacarita, cometió un error garrafal en el encuentro de Cuartos de Final frente a Boca. Aquella se mantiene como su mejor actuación en un certamen que también lo tuvo como protagonista en la Academia.

 

Defensores

Damián Martínez (Rosario Central): sólo estuvo ausente en el triunfo contra Andino, que observó a un equipo conformado por mayoría de futbolistas que dejaron de ser titulares. El lateral derecho emuló la actuación con San Lorenzo en la edición 2011-2012, cuando fue eliminado por River en Cuartos de Final.

Esteban Saveljich (Rayo Vallecano de España): afianzado como primer marcador central desde su arribo al club a mediados de 2015. Su nivel ascendente, que incluyó titularidad en tres partidos de aquella actuación de Copa Argentina, derivó en su transferencia al país ibérico. Con su actual club clasificó a Octavos de Final de la pasada Copa del Rey.

Carlos Matheu (Quilmes): se estrenó como titular en aquel encuentro frente a Chacarita y repitió en la derrota contra Boca. Llegaba de sorprender con Siena al clasificar a los Cuartos de Final de la Coppa Italia 2013-2014. Banfield y Huracán fueron los clubes que le permitieron participar de la Copa Argentina en las ediciones posteriores.

Marcelo Benítez (Defensa y Justicia): uno de los máximos referentes del plantel actual, arribó a la institución en 2010 y sólo emigró a préstamo entre 2016 y 2019 (disputó el certamen con Godoy Cruz y Belgrano). El encuentro ante Chacarita fue el único que jugó en la posición de lateral izquierdo, ya que los dos restantes lo observaron como mediocampista.

 

Mediocampistas

Emiliano Tellechea (Nueva Chicago): titular como interno por derecha, había ingresado en la recta final del empate contra Temperley y ejecutó con precisión su penal en la serie. Figura de Olimpo en la edición 2017, marcó tres goles en la campaña que finalizó con el conjunto bahiense como protagonista de los Cuartos de Final.

Nery Leyes (Unión de Santa Fe): fue titular únicamente en el encuentro frente a Chacarita, ya que una modificación táctica corrió a Benítez al lateral y a Rivero al rol de interior izquierdo. Destacado aporte en la campaña que tuvo a Talleres de Córdoba como representante de los Cuartos de Final (temporada 2012-2013).

Ignacio Rivero (Cruz Azul de México): habitual mediocampista central del equipo durante la etapa de Holan, se ubicó a la izquierda de Leyes en el enfrentamiento contra Chacarita. Asistió a Sánchez Sotelo con un gran pase para el único gol del partido. Alcanzó los Octavos de Final en las dos ediciones siguientes con el Halcón previo a emigrar al país centroamericano donde juega desde 2018.

Favio Alvarez (Pumas de la UNAM, México): durante el semestre que vistió la camiseta de Defensa y Justicia, alternó entre varios puestos. Primera opción de recambio elegida por Holan en el triunfo ante el Funebrero, reemplazó a Tellechea como mediocampista por derecha. Uno de los protagonistas de la campaña memorable del Atlético Tucumán subcampeón de 2018, convirtió el gol de la victoria ante Vélez en Cuartos de Final.

Mariano Barbieri (San Luis de Quillota, Chile): ingresó en el complemento y no tuvo mayor participación. Su aporte crucial se había producido en la instancia anterior contra Temperley, ya que marcó la igualdad agónica y sentenció la clasificación con la ejecución del último remate de la serie de penales.

 

Delanteros

Ciro Rius (Defensa y Justicia): luego de ser el goleador del Halcón en la edición 2013-2014, con un tanto frente a Godoy Cruz y un doblete ante San Lorenzo, no tuvo intervenciones destacadas en la actuación siguiente. Ejecutó con precisión su penal en la serie contra Temperley, rival al que le marcó en la temporada 2017.

Juan Sánchez Sotelo (Huachipato de Chile): aprovechó un pase profundo de Rivero y sentenció el triunfo frente a Chacarita. El punta había asistido a Barbieri en el empate agónico contra Temperley por 16avos de Final. Sus primeros tantos en la Copa Argentina se dieron con la camiseta de Olimpo, ya que le marcó un doblete a Aldosivi en la edición 2012-2013.

Eugenio Isnaldo (Defensa y Justicia): extremo izquierdo surgido de Newell’s, fue suplente contra Temperley pero apareció como titular en los dos encuentros restantes. Su mejor producción en la Copa Argentina llegó en 32avos de Final de la edición 2015-2016, con un doblete frente a Talleres de Córdoba.

Julio César Rodríguez (Sabah de Azerbaiyán): su flojo rendimiento en los dos encuentros iniciales generó que fuera suplente frente a Chacarita y Boca. En el cruce ante el Funebrero, reemplazó a Sánchez Sotelo en el minuto 77. Su único gol en la competencia había sido en 16avos de la edición 2013-2014 frente a Godoy Cruz.

 

Entrenador:

- Ariel Holan: las mejores actuaciones del actual director técnico de Universidad Católica (Chile) en la Copa Argentina se dieron con el conjunto de Florencio Varela ya que, además de ser cuartofinalista en aquella temporada, alcanzó los Octavos de Final en la edición 2014-2015.

Mas noticias

No se encontraron noticias
MÁS {{percentLoaded}}% loading...