Curiosidades

Equipos en la memoria: Estudiantes de La Plata (2013-2014)

Gentileza: Andrés / Prensa Estudiantes
Gentileza: Andrés / Prensa Estudiantes

Dirigido por Mauricio Pellegrino, actual entrenador de Vélez, el Pincha superó sendas eliminatorias previo a caer por penales contra Huracán en Cuartos de Final. Aquella formación incluía a varios jugadores interesantes surgidos de las juveniles del club que, en las temporadas posteriores, fueron campeones de la Copa Argentina o llegaron al seleccionado.

Los 24 partidos acumulados por Estudiantes de La Plata en la Copa Argentina son superados solamente por siete equipos. El Pincha accedió en cuatro oportunidades a los Cuartos de Final, instancia que se convirtió en una barrera infranqueable para el tetracampeón de la Libertadores. La segunda vez que accedió al selecto grupo de ocho mejores de una edición del certamen integrador fue en la temporada 2013-2014, con Mauricio Pellegrino al mando de una formación que le daba rodaje a varios futbolistas de jerarquía que habían salido de las inferiores del club.

Pellegrino buscaba revancha de la eliminación contra All Boys en Cuartos de Final de la Copa Argentina 2012-2013. Por este motivo, le sumó incorporaciones de jerarquía (Román Martínez, Ezequiel Cerutti, Diego Vera, Hilario Navarro) a una base de futbolistas jóvenes que comenzaban a consolidarse como titulares. Leonardo Jara y Jonathan Silva aparecían como laterales, mientras que Carlos Auzqui alternaba entre las posiciones de mediocampista y extremo por derecho. Guido Carrillo aportaba su oficio dentro del área, acompañado por el desequilibrio hábil de Joaquín Correa, que terminó como el mayor exponente de talento de aquella formación: es indiscutido en Lazio de Italia y forma parte de las convocatorias para la Selección dirigida por Lionel Scaloni.

Una victoria por 3-1 contra Douglas Haig fue el puntapié inicial de aquella campaña en la temporada 2013-2014. El estadio Florencio Sola de Banfield presenció una actuación magnífica de Auzqui, que asistió a Carrillo, Martínez y Correa en los tantos. Independiente tampoco pudo frenar a Estudiantes en la eliminatoria siguiente: victoria por 2-0 en el San Juan del Bicentenario y pasaporte nuevamente a los Cuartos de Final. Todavía en la B Nacional, Huracán fue el contrincante en la presentación del Antonio Romero de Formosa como sede de las instancias decisivas. Cerutti le dio la ventaja al Pincha, pero una definición de Ramón Abila estiró la definición a unos penales que serían consagratorios para Marcos Díaz. El arquero tapó los últimos tres remates del conjunto platense y facilitó la clasificación del Globo, posteriormente campeón.

 

Gentileza: Andrés / Prensa Estudiantes

 

Equipos recordados: Estudiantes de La Plata (2013-2014)

Campaña en la Copa Argentina: eliminado en Cuartos de Final.

Resultados: dos victorias y un empate.

Estudiantes de La Plata 3 - Douglas Haig 1 (16avos de Final)

Estudiantes 3 Douglas Haig 1 (Relato Javier Vicente) Copa Argentina 2014 Los goles

Estudiantes de La Plata 2 - Independiente 0 (Octavos de Final)

Estudiantes de La Plata 1 (2) - Huracán 1 (3) (Cuartos de Final)

 

Jugadores utilizados ante Douglas Haig

 

Arquero

Agustín Silva (Macará de Ecuador): surgido de las inferiores del club, atajó en el encuentro de 16avos de Final y, tras la llegada de Hilario Navarro, fue suplente. Encontró mayor continuidad en la siguiente edición y tapó un penal en la definición favorable contra San Martín de San Juan.

 

Defensores

Matías Aguirregaray (libre): el uruguayo comenzó la campaña como lateral derecho y, en los dos encuentros posteriores, se cambió de banda para marcar la punta izquierda. Tuvo participación en las siguientes tres actuaciones del Pincha y volvió a alcanzar los Cuartos de Final en la temporada 2014-2015.

Jonatan Schunke (Aldosivi): uno de los baluartes de la defensa durante su prolongada etapa en el club. Marcó su único tanto en la Copa Argentina en la goleada por 4-0 sobre Central Córdoba de Rosario en 32avos de Final de 2017. Se había estrenado en la competencia con la camiseta de Ferro.

Leandro Desábato (retirado): el actual entrenador del Pincha fue multicampeón durante su etapa como jugador del club. Titular indiscutido en la actuación de la temporada 2013-2014, buscará superar en su nuevo rol la barrera de los Cuartos de Final, instancia que marcó su eliminación en cuatro oportunidades.

Jonathan Silva (Leganés de España): sólo disputó el encuentro frente a Douglas Haig porque emigró a Sporting de Lisboa a mediados de 2014. En Portugal, ganó la Copa local en su primera temporada en el club. Repitió la participación en la competencia integradora con la camiseta de Boca pero tampoco pudo superar los Cuartos de Final.

Leonardo Jara (Boca): en el partido contra Douglas Haig todavía se ubicaba en su posición inicial de mediocampista por derecha. Pellegrino lo retrasó como lateral ante la venta de Silva y se consolidó en aquel puesto hasta su transferencia al Xeneize, club restante con el que participó de la competencia.

 

 

Mediocampistas

Gastón Gil Romero (Aldosivi): joven promesa surgida de las inferiores (su debut como profesional fue ante Deportivo Merlo en 16avos de Final de la edición 2011-2012), su rendimiento ascendente lo catapultó al rol de capitán de aquel equipo de Estudiantes. De todas maneras, perdió continuidad hasta su salida a préstamo a varios clubes del país.

Román Martínez (Tigre): aprovechó un anticipo de Auzqui y empujó a la red el 2-1 parcial de Estudiantes en el encuentro de 16avos de Final. Fue titular indiscutido como mediocampista central adelantado. Le convirtió a Independiente en la siguiente edición y también anotó con las camisetas de Lanús y Deportivo Morón.

Julián Marchioni (Temperley): el ingreso por Joaquín Correa marcó su presentación oficial. Su único gol con la camiseta de Estudiantes se dio por Copa Argentina, ya que le marcó de tiro libre a Atlas en 32avos de Final de la edición 2017. Disputó la Copa de Holanda con Den Bosch.

 

Delanteros

Joaquín Correa (Lazio de Italia): habitué de las convocatorias de Lionel Scaloni en la Selección, fue un protagonista de aquella campaña en la Copa Argentina. Sentenció el triunfo contra Douglas Haig y convirtió su penal en la serie ante Huracán. Todavía se ubicaba como mediocampista por izquierda, su posición inicial.

Guido Carrillo (Elche de España): abrió el marcador en el triunfo contra Douglas Haig con un puntazo certero. Se adaptó a compartir delantera con un extremo como Carlos Auzqui y también con otro centroatacante como Diego Vera. Falló un penal crucial en la serie frente a Huracán. Se redimió con un doblete contra Santamarina en 32avos de la edición 2014-2015, sus últimos goles en el club.

Carlos Auzqui (Talleres de Córdoba): figura de aquel encuentro ante Douglas Haig al asistir en los tres tantos convertidos por su equipo. En los dos partidos restantes fue titular como volante por derecha y lo reemplazaron en el complemento. Interesante aporte en el título de River en la edición 2017.

Mauricio Carrasco (libre): suplantó a Aguirregaray en el minuto 60 y se ubicó como acompañante de Carrillo. Fue una de sus ocho presentaciones con la camiseta del Pincha. Pese a disputar la competencia con varios equipos, no integra el listado histórico de anotadores.

Juan Manuel Olivera (retirado): su ingreso en el complemento marcó la única participación del delantero uruguayo en la Copa Argentina. Su mejor actuación en un certamen de este estilo se produjo en 2006, cuando fue subcampeón de la FA Cup de Corea del Sur con Suwon Samsung Bluewings.

 

Entrenador:

- Mauricio Pellegrino: tiene una marca positiva por Copas nacionales, ya que logró mayor cantidad de triunfos que derrotas en cada club que dirigió. En la competencia integradora, la campaña de la edición 2013-2014 marcó una de sus mejores actuaciones; llevó a Alavés a una histórica Final de la Copa del Rey y comandó a Southampton a Semifinales de la FA Cup.  

 

Mas noticias

No se encontraron noticias
MÁS {{percentLoaded}}% loading...