Entrevistas

"La gente veía lejano que saliéramos campeones con Huracán, pero nosotros lo creíamos posible y se logró"

En mayo quedará a un año de cumplir la promesa de seguir vigente hasta los 40. Federico Mancinelli buscará aportar su experiencia para que Sarmiento de Junín se destaque en la Copa Argentina y logre retornar a Primera, idéntica situación a la vivida con Huracán en la edición 2013-2014, cuando consumó ambos objetivos y colaboró para que el club corte una racha de 41 años sin títulos. "Es un certamen hermoso porque nivel a todos los equipos", sentenció.

Ubicado en el tercer puesto de la zona B de la Primera Nacional, Sarmiento de Junín se ilusionaba con quebrar la racha negativa en la categoría: cayó en la Final de los últimos dos Reducidos, con el detalle de que en la edición pasada también había perdido el desempate por el primer puesto contra Arsenal. Tres chances concretas de regresar a la máxima categoría que se diluyeron en la instancia decisiva. Si bien sufrió bajas sustanciales a raíz de la interrupción de la actividad (su goleador Pablo Magnín, Lucas Landa, Sergio Quiroga, Diego Chaves), mantuvo al entrenador Iván Delfino y apostó por rearmar el plantel con una mezcla de experiencia y juventud. Una de las incorporaciones de fuste fue Federico Mancinelli, marcador central de 38 años que decidió regresar a la categoría después de un largo periplo en la división de privilegio.

Seguí en Patronato hasta fines de junio por el contrato y, en ese entonces, la familia decidió volver a Bahía Blanca por la situación compleja. Cuando surgió la chance de Sarmiento, era una opción importante por la tranquilidad de Junín. Soy un privilegiado por poder continuar mi carrera”, reconoció Mancinelli previo a describir la situación actual del Verde, que se prepara para pelear por uno de los cupos en Primera. “Me encontré con un club ordenado, en crecimiento constante. El grupo humano es magnífico, voy a estar con Federico Vismara (compartió plantel en el Huracán campeón de la Copa Argentina 2013-2014). Iván Delfino me convenció con su llamado porque me dijo que había objetivos claros”. El conjunto bonaerense será protagonista de la Copa Argentina, con la ilusión de regresar a los Octavos de Final después de ocho años: se medirá con el ganador de Newell’s y Sportivo Peñarol de San Juan. “Por suerte el club también había pasado de fase. Cuando la gané con Huracán, estábamos en la B y la gente veía lejano que saliéramos campeones, pero nosotros lo creíamos posible y se logró”, remarcó.

Mancinelli mantiene una marca brillante en la Copa Argentina, ya que nunca perdió (siete victorias y cinco empates) en los 90 minutos. Su estreno se produjo con Olimpo en la temporada 2011-2012 e incluyó la presencia en una definición por penales recordada frente a Boca en Octavos de Final. “Fue espectacular, tuvimos varias oportunidades para avanzar de ronda (fueron siete remates). Pateamos una cantidad tremenda, hubiera sido hermoso avanzar. Quedó marcada como una serie muy extensa”, rememoró aquella jornada tremebunda en el estadio Bicentenario Ciudad de Catamarca. “Estábamos complicados con la permanencia en Primera y sufrimos el cambio de entrenador en el medio de la campaña, similar a la situación que viviría posteriormente en Huracán. Genera una adrenalina extra la posibilidad de querer ganar paralelamente a jugar el certamen de Liga”, reconoció el defensor, que también había sido titular en el partido de 32avos de Final contra Central Norte de Salta.

Más allá de que sólo participó en un encuentro por la temporada 2012-2013 (goleada de Huracán sobre Racing de Olavarría), Mancinelli vivió una jornada especial por su pasado como futbolista de Tiro Federal de Bahía Blanca. “Al haber nacido en la ciudad, uno sabe que el clásico contra Liniers es especial. Me generó alegría porque mi hermano Sebastián ingresó en el segundo tiempo y pateó un penal en la serie. Esas victorias te permiten ganar cierto dinero y son partidos emotivos, a todo o nada. Deben haber ido 10.000 personas”, expresó sobre el empate 4-4 en el estadio Alejandro Pérez, con posterior triunfo en la definición desde los doce pasos para el equipo que marcó el inicio en la carrera del marcador central. Tiro Federal sería eliminado por Villa Mitre en la Tercera eliminatoria Zona Interior.

“Jugar con Boca genera una sensación extra. Tuve revancha por aquella eliminación ante Olimpo, jugamos con una remera sin publicidad y todos nos daban por muertos. Sabíamos que íbamos a dar batalla con Huracán”, recalcó, en una entrevista vía Instagram Live, sobre el triunfo por 2-0 del Globo en el estadio San Juan del Bicentenario. Después de sufrir para eliminar a Crucero del Norte en el estreno, el conjunto de Parque Patricios sellaba un resultado importante para encaminar una campaña que sería inolvidable. “Aspirábamos a cosas lindas, era un grupo solido y compacto. Hacer un gol de cabeza para abrir el partido fue muy lindo y nos dio tranquilidad porque Boca se venía”, agregó sobre su único tanto por la Copa Argentina que, si bien quedará grabado por siempre en su memoria, le causó un sentimiento particular a nivel familiar: “Son todos hinchas, mi papá no me habló por tres días (risas). A mí se me fue un poco cuando empecé a jugar porque veo el fútbol de otra manera. Siento pasión por disfrutarlo, no iría a una cancha a descargarme”.

La continuidad de la actuación de Huracán en la edición 2013-2014 marcó una igualdad intensa ante Banfield (“Fui suplente porque nos estábamos jugando el ascenso y venía con una fatiga muscular. A veces te molesta quedar afuera, pero lo entendí. Cuando no jugás, sufrís más porque no podés hacer nada para ayudar”) que selló el inicio de una relación inmejorable de Marcos Díaz con los penales. “Atajó remates claves, tuvo una gran relevancia. Demostró las condiciones que lo llevaron a Boca. Era nuestro as en la manga”, elogió el marcador central a su compañero en la defensa, que contuvo tres ejecuciones contra el Taladro y repitió en los Cuartos de Final frente a Estudiantes de La Plata. El segundo partido marcó la presentación del estadio Antonio Romero de Formosa en la Copa Argentina y Mancinelli recuerda “que la ciudad se paralizó, llenaron la cancha los neutrales. La cancha estuvo en condiciones, esa situación nos preocupaba en la previa”.

El Globo regresó a la provincia para medirse con Atlético de Rafaela en Semifinales. Pese a encontrarse nuevamente contra un rival de Primera, exhibió mayor temple en el triunfo por 2-0, edificado a partir de los goles de Germán Mandarino y Ramón Abila. “El resultado marca que fue sencillo pero, en los primeros minutos, nos pelotearon feo. Después nos fuimos acomodando. Encontramos un gol, liquidamos la serie y agarramos confianza”, sostuvo quien, ya con Néstor Apuzzo como entrenador (sucedió a Frank Darío Kudelka), se mantenía como compañero del capitán Eduardo Domínguez en la zaga central. Se venía el instante esperado por el pueblo Quemero: la Final contra Rosario Central para buscar el primer título oficial desde el Metropolitano de 1973.

“Fue un partido parejo. A veces uno trata de ir a buscarlo cuidándose un poco. Tenés que proponer pero con recaudos. Veo el futbol como un conjunto de errores. Los dos generamos situaciones, el partido se hizo friccionado. Fuimos a los penales porque nos sentíamos cómodos”, manifestó sobre el empate 0-0 en el encuentro decisivo disputado en el estadio San Juan del Bicentenario. La serie desde los doce pasos arrancó de la peor manera posible para Huracán, con penales desviados por Abila y Gonzalo Martínez. “Personalmente, era optimista. Sentía que podíamos sacarlo adelante igual”, contó quien apareció como encargado del séptimo remate del Globo: el remate esquinado desató una corrida caracterizada por el desahogo y un abrazo con Díaz que incluyó una frase memorable. “Se sentía una tensión tremenda cuando me tocó. Le pedí por favor que terminara con todo eso y ataje el último (risas). Era un plantel muy humilde, al margen de que había jugadores con un prestigio grande. Sacrificio, compromiso, ambición y compañerismo fueron las claves”, se explayó sobre un equipo que ingresó en la historia del Globo.

“La gente de Huracán estaba feliz, nos agradecían los vitalicios por posicionar nuevamente al club en los primeros planos. Cuando llegamos a Buenos Aires, el micro avanzó lentamente y en caravana hasta el estadio (Tomás Adolfo Ducó). Subimos al escenario a cantar, fueron días magnificos”, recordó Mancinelli, que colaboraría con el regreso a la máxima categoría para cerrar un semestre de manera brillante. La continuidad se mantendría en una tónica similar, con los instantes destacados de la presencia en la Libertadores y el triunfo contra River en la Supercopa Argentina. “Era muy complejo, íbamos muy de punto. Nuestra ventaja es que habíamos mantenido la estructura y el compromiso de trabajo. Fue un triunfo muy importante”, sostuvo sobre el 1-0 que repitió a San Juan como sede.

Mancinelli sumó cuatro presencias más en la competencia integradora con la camiseta de Huracán (no disputó la edición 2017, que tuvo al equipo como participante de los Octavos de Final) y fue capitán del debut de Patronato en la presente edición: triunfo por penales contra Instituto de Córdoba. “Cuando arrancó, era poco valorada y se le restaba prestigio. Es hermosa porque nivela a todas las categorías. En un solo encuentro, quizá te levantas mal y un equipo inferior te puede sorprender. Hoy es una competencia que todos toman con mucha seriedad. Jugás un mano a mano que querés ganar sí o sí y eso te genera una adrenalina que el jugador siente completamente”, cerró el defensor con su opinión acerca de un torneo integrador que podría depararle otros capítulos significativos con la camiseta de Sarmiento de Junín.

 

#LiveCopaArgentina Entrevista con Federico Mancinelli (9/11/2020)

 

Los partidos de Federico Mancinelli en la Copa Argentina: siete triunfos y cinco empates.

Edición 2011-2012 (Olimpo)

Olimpo 2 - Central Norte 1 (32avos de Final). 

Olimpo 1 (10) - Boca 1 (11) (Octavos de Final).

Edición 2012-2013 (Huracán)

Huracán 5 - Racing de Olavarría 1 (24avos de Final). 

Edición 2013-2014 (Huracán)

Boca 0 - Huracán 2 (16avos de Final). Convirtió un gol.

Estudiantes (LP) 1 (2) - Huracán 1 (3) (Cuartos de Final).

Estudiantes (LP) 1 (2) - Huracán 1 (3) / Gentileza: Prensa de Huracán

Atlético de Rafaela 0 - Huracán 2 (Semifinales).

Rosario Central 0 (4) - Huracán 0 (5) (Final).

Edición 2015-2016 (Huracán)

Huracán 2 - Central Córdoba de Rosario 1 (32avos de Final).

Belgrano 1 (5) - Huracán 1 (3) (16avos de Final).

Edición 2018 (Huracán)

Huracán 1 - Victoriano Arenas 0 (32avos de Final). 

Huracán 1 - Victoriano Arenas 0. Foto: Alejandro Del Bosco

Edición 2019 (Huracán)

Huracán 2 - Unión de Sunchales 0 (32avos de Final).

Edición 2020 (Patronato)

Patronato 1 (5) - Instituto 1 (3) (32avos de Final).

Mas noticias

No se encontraron noticias
MÁS {{percentLoaded}}% loading...