Equipos en la memoria: Huracán (2012-2013)

El Globo parecía erigirse como un candidato en aquella edición por su debut perfecto en los 24avos de Final: goleada por 5-1 sobre Racing de Olavarría. Sin embargo, los penales lo privaron de superar a Godoy Cruz de Mendoza en la instancia siguiente y debió aguardar a la temporada 2013-2014 para escribir páginas históricas en el torneo integrador.
Once triunfos, seis empates y ocho derrotas. La irregularidad caracterizó el corto ciclo de Juan Manuel Llop al mando de Huracán. Con el equipo como protagonista de la B Nacional, le costó remontar el flojo arranque (el equipo era dirigido por Héctor Rivoira) y, cuando parecía que el Globo podía acercarse a la pugna por subir a Primera, una derrota como local de Olimpo complicó el panorama. La posterior eliminación por penales frente a Godoy Cruz, correspondiente a los 16avos de Final de la Copa Argentina, y una recepción con incidentes que tuvo como protagonista a la barrabrava del club derivó en la salida del entrenador.
El mejor encuentro de la etapa de Llop en Huracán se produjo el 6 de marzo de 2013, con el estadio San Juan del Bicentenario como sede. El Quemero no se apiadó de un rival del Torneo Argentino A como Racing de Olavarría, que había superado nuevamente las instancias preliminares, y lo goleó por 5-1. Luego de asistir a Rodrigo Erramuspe y Alexis Danelón en los primeros dos tantos, Matías Giménez selló un primer tiempo de gran nivel al sentenciar el 3-0 parcial. Los ingresados Daniel Vega y Cristian Sánchez Prette decoraron el resultado favorable al conjunto de Parque Patricios, que sería campeón de la Copa Argentina en la edición siguiente y cortaría una sequía de 41 años sin títulos. Oscar Altamirano marcó el descuento del Chaira.

Equipos recordados: Huracán (2012-2013)
Campaña en la Copa Argentina: eliminado en 16avos de Final.
Resultados: una victoria y un empate.
Huracán 5 - Racing de Olavarría 1 (24avos de Final)
Huracán 0 (3) - Godoy Cruz 0 (5) (16avos de Final)
Jugadores utilizados ante Racing de Olavarría
Arquero
Gastón Monzón (Ferrocarril Midland): no logró contener ningún remate en la serie de penales contra Godoy Cruz que marcó la eliminación de Huracán. Su redención llegó con una actuación destacada frente a Crucero del Norte en el comienzo de la campaña que finalizó con el Globo como campeón en la edición 2013-2014.
Defensores
Federico Mancinelli (Sarmiento de Junín): Llop lo ubicó en la posición de lateral derecho. Mantiene el invicto en los 90 minutos por la competencia integradora, con siete triunfos y cinco empates. Uno de los líderes de la consagración de Huracán en la temporada 2013-2014, le convirtió un tanto crucial a Boca y acertó su remate en la serie decisiva contra Rosario Central.
Rodrigo Erramuspe (PAS Giannina de Grecia): otro actor importante en la campaña que finalizó con el Globo como campeón de la competencia integradora, ya que disputó cinco encuentros. En la temporada 2012-2013, marcó el primer gol del triunfo contundente sobre Racing de Olavarría con un cabezazo.
Alexis Ferrero (retirado): titular como segundo central en ambos partidos, sólo estuvo durante una temporada en Huracán. Su mejor actuación en la Copa Argentina se dio con la camiseta de Central Córdoba de Santiago del Estero, club que actualmente lo tiene como director deportivo, al alcanzar los Cuartos de Final en 2018.
Guillermo Sotelo (FF Jaro Pietaarsari de Finlandia): surgido de las inferiores del club, Llop le dio continuidad en el lateral izquierdo. En la edición siguiente apareció como opción de recambio de Carlos Arano. Disputó la Copa con Crucero del Norte.
Mediocampistas
Alexis Danelón (retirado): si bien no logró consolidarse en Huracán y sólo estuvo en la temporada 2012-2013, fue una opción habitual en el sector derecho. Convirtió el segundo tanto en la victoria sobre Racing de Olavarría y repitió como titular en la caída por penales ante Godoy Cruz. Había disputado la Copa Argentina con Boca Unidos en la edición 2011-2012.
Hugo Barrientos (retirado): el mediocampista central de aquella actuación no encontró resultados destacados en un certamen que también lo observó con las camisetas de All Boys, Platense y la Comisión de Actividades Infantiles. En el rol de entrenador, fue eliminado con Guillermo Brown en 32avos de Final de 2018.
Walter Busse (Ferro): Sebastián Torrico contuvo su remate en la serie de penales correspondiente a 16avos de Final que marcó la eliminación de Huracán. Su actuación de mayor relevancia en la Copa Argentina se produjo con Defensa y Justicia en la temporada 2014-2015, cuando disputó tres partidos en camino a los Cuartos de Final.
Matías Giménez (Dock Sud): figura de aquel estreno contra Racing de Olavarría al asistir a Erramuspe y Danelón en los tantos iniciales y convertir el tercero con un zurdazo. Uno de los puntales experimentados del conjunto de la Primera C que, en la actual edición, sorprendió al eliminar por penales a Unión de Santa Fe para avanzar a 16avos de Final.
Gonzalo Martínez (Al-Nassr de Arabia Saudita): cinco de sus diez títulos fueron Copas nacionales, con el destacado de ser uno de los máximos vencedores de la competencia integradora por sus conquistas con Huracán en la edición 2013-2014 y el bicampeonato con River en las temporadas 2015-2016 y 2017. Comparte el sexto lugar en la tabla histórica de anotadores del certamen con ocho tantos.
Cristian Sánchez Prette (retirado): su único hito en la competencia se produjo justamente en el encuentro frente a Racing de Olavarría, ya que suplantó a Danelón en el minuto 65 y, en la primera pelota que tocó, sentenció el 5-1 final. No volvió a disputar el certamen previo al cierre de su carrera en 2018.
Delanteros
Mauro Milano (libre): aunque fue titular en el estadio San Juan del Bicentenario, no tuvo mayor influencia en la goleada. Marcos Fasanella le había atajado un penal en la eliminación contra Excursionistas de la edición 2011-2012. Regresó a la competencia con San Martín de San Juan y All Boys.
Jerónimo Barrales (Asteras Trípolis de Grecia): alternó con Vega la presencia como titular en los dos encuentros de aquella campaña. Su mejor rendimiento en Copas nacionales se dio con Recreativo de Huelva en la Copa del Rey 2009-2010 y con Lamia de Grecia en la edición 2018-2019 al convertir dos goles.
Daniel Vega (Platense): otro ingresado que tuvo éxito en el encuentro frente al rival del Torneo Argentino A, ya que convirtió el cuarto tanto de la goleada cuando habían transcurrido diez minutos desde su entrada. Accedió a los Octavos de Final con su actual club en 2018. Su tanto restante en el certamen no le trae los mejores recuerdos, ya que fue el descuento de una derrota por goleada del Calamar contra Estudiantes de Buenos Aires.
Entrenador:
- Juan Manuel Llop: su mejor actuación histórica se había dado en la edición 2011-2012, cuando comandó a Atlético Tucumán a los Cuartos de Final (cayó de manera agónica frente a Racing) después de eliminar a Estudiantes de Buenos Aires, Sportivo Italiano y Atlético de Rafaela. La Crema y Newell’s fueron los otros equipos que dirigió por la Copa Argentina.