Aldosivi 1 (5) - Independiente Rivadavia 1 (3) / San Martín (SJ) 0 - Sarmiento (J) 1 (22 de noviembre de 2011)

Los dos encuentros disputados en el estadio San Juan del Bicentenario marcaron el inicio de la Fase Final de la primera Copa Argentina. El Tiburón reaccionó a tiempo y se llevó la clasificación mediante los penales, mientras que el conjunto de Junín se valió de una aparición de Ramón Abila, máximo goleador histórico en la competencia, para sorprender al Verdinegro.
El 22 de noviembre de 2011 se transformó en una fecha icónica para la historia de la Copa Argentina. Una doble jornada en el estadio San Juan del Bicentenario marcaba el inicio de la actividad correspondiente al cuadro principal. En primer lugar, un encuentro entre representantes de la B Nacional como Aldosivi de Mar del Plata e Independiente Rivadavia de Mendoza; el cierre quedó a cargo de un club de Primera como San Martín de San Juan, que se medía con Sarmiento de Junín, uno de los clasificados desde las instancias preliminares por su condición de equipo de la B Metropolitana.
Un remate en el palo de Mauricio Carrasco, que compartió la delantera titular de Aldosivi con Gabriel Rodríguez, fue la acción más destacada en el primer tiempo del encuentro inicial. Independiente Rivadavia mejoró su rendimiento en el complemento y tomó la ventaja con un fuerte remate de Leonel Altobelli. Sin embargo, el Tiburón contó con el aporte del ingresado Jorge Piñero Da Silva (integra el top 20 de goleadores históricos del certamen) para estirar la definición a los penales. El fallo de Ezequiel Lázaro y la efectividad perfecta de los ejecutantes del conjunto de Mar del Plata desembocaría en su clasificación a la siguiente instancia.
Centro de Luis Yamil Garnier, cabezazo preciso de Ramón Abila. La fórmula le permitió a Sarmiento de Junín consumar el primer resultado sorpresivo en el cuadro principal de una edición de la Copa Argentina. Pese a su pertenencia a la B Metropolitana, el Verde contaba con una dupla de atacantes que se destacaría posteriormente en el fútbol nacional, ya que Abila era acompañado por Ezequiel Cerutti. San Martín de San Juan buscó con los ingresos de futbolistas ofensivos en el segundo tiempo, pero la experiencia de Claudio Flores fue fundamental para sostener la valla invicta y decretar el triunfo del conjunto dirigido por Sergio Lippi.
La curiosidad que involucra a tres de los cuatro protagonistas de aquella jornada es la similitud de sus números en la competencia integradora. Aldosivi, Independiente Rivadavia y San Martín de San Juan sólo lograron dos victorias en los 90 minutos, acumulan mayoría de derrotas y nunca atravesaron la instancia de 16avos de Final. Mejor fue la suerte para Sarmiento de Junín, que alcanzó los Octavos de Final en la mencionada edición 2011-2012 y repitió en 2017, cuando fue eliminado por Atlético Tucumán (subcampeón al caer en la definición con River). De todas maneras, el Verde también posee saldo negativo en el diferencial de triunfos (seis) y caídas (siete).
ALDOSIVI 1 (5) - INDEPENDIENTE RIVADAVIA 1 (3)
SAN MARTÍN (SJ) 0 - SARMIENTO DE JUNÍN 1
LOS NÚMEROS HISTÓRICOS DE LOS EQUIPOS EN LA COPA ARGENTINA
ALDOSIVI: Doce partidos. Dos victorias, cuatro empates y seis derrotas. Mejor actuación: 16avos de Final en 2011-2012 y 2017.
INDEPENDIENTE RIVADAVIA: ocho partidos. Dos triunfos, dos empates y cuatro derrotas. Mejor actuación: 16avos de Final en 2014-2015 y 2019.
SAN MARTÍN DE SAN JUAN: once partidos. Dos victorias, cuatro empates y cinco derrotas. Mejor actuación: 16avos de Final en 2013-2014 y 2019.
SARMIENTO DE JUNÍN: 14 partidos. Seis victorias, un empate y siete derrotas. Mejor actuación: Octavos de Final en 2011-2012 y 2017.