River 2 - Gimnasia La Plata 0 (1 de diciembre de 2016)

En un contexto emotivo por el homenaje a los fallecidos de Chapecoense (perdieron la vida en un accidente cuando viajaban a Colombia a jugar la Final de la Sudamericana), el Millonario aprovechó una ráfaga en el cierre del primer tiempo para estrenarse en la Final de la Copa Argentina. Sebastián Driussi y Lucas Alario convirtieron los goles del triunfo.
El ambiente estaba cargado de tristeza y melancolía. El comienzo del 30 de noviembre de 2016 había sido shockeante: el avión que trasladaba al plantel de Chapecoense de Brasil a Medellín, sede del encuentro de vuelta de la Final de la Copa Sudamericana, sufrió un accidente letal que terminó con las vidas de 71 personas. Dentro de los numerosos homenajes realizados al club que sería condecorado con el título de aquel certamen a raíz de la gestión de su rival, Atlético Nacional de Colombia, aparecieron los realizados en las Semifinales de la Copa Argentina. La primera se disputó en la misma jornada del siniestro, en Formosa, y favoreció a Rosario Central ante Belgrano; la restante tuvo como sede a San Juan, se realizó al día siguiente, y enfrentó a River con Gimnasia La Plata. Los cuatro equipos posaron con una bandera conmemorativa a los fallecidos y se respetó el minuto de silencio pertinente.
La combinación entre los tres zurdos talentosos que eligió Marcelo Gallardo para conformar el mediocampo traería rédito en la apertura del marcador. Gonzalo Martínez inició la acción, Andrés D’Alessandro profundizó hacia la posición de Ignacio Fernández por el sector derecho y el futbolista surgido en Gimnasia La Plata lanzó el centro preciso que conectó Sebastián Driussi (anticipó a Sebastián Romero y Christian Ramos) para quebrar la paridad en el estadio San Juan del Bicentenario. La posible reacción del conjunto platense se encontró con un nuevo imponderable previo al cierre del primer tiempo. Martínez desbordó sin mayores obstáculos por la izquierda y asistió a Lucas Alario, que cabeceó cruzado a la red. Cuarto tanto del delantero en una campaña que lo tendría como máximo anotador.
Los ingresos de Lucas Lobos, Daniel Imperiale (autor del gol del triunfo contra Racing en Octavos de Final) y Franco Niell fueron las apuestas realizadas por Gustavo Alfaro, entrenador campeón de la competencia con Arsenal en la edición 2012-2013, para torcer el desenlace negativo de la segunda Semifinal. De todas maneras, el conjunto platense careció de profundidad y conexiones fluidas que le permitieran quedar cara a cara con Augusto Batalla, que estiraría a tres los encuentros consecutivos con la valla invicta en aquella campaña. River no transitó mayores zozobras y se encaminó a su primera aparición en la Final de una Copa Argentina que pasaría de ser un certamen esquivo a transformarse en una relación de amor constante.
LOS NÚMEROS HISTÓRICOS DE AMBOS EQUIPOS EN LA COPA ARGENTINA
RIVER: 34 partidos. 26 victorias, seis empates y dos derrotas. Mejor actuación: campeón en 2015-2016, 2017 y 2019.
GIMNASIA LA PLATA: 23 partidos. Diez victorias, diez empates y tres derrotas. Mejor actuación: Final en 2018.